No por mucha tecnología disponible las pasiones humanas se aquietan. Cuando lo que está en juego (en la reapropiación de una tecnología) son títulos y blasones, tradiciones y poderes, por mas fantasías democratizadoras que se invoquen, lo que realmente prima son los instintos primarios de siempre.
Esta constatación es más que pertinente al evaluar la utilidad, o no, de una herramienta tecnológica denominada «weblog», que aunque nacida hace varios años recién empezó a diseminarse (con esa calidad viral que tienen todos los eventos en la red), hace un par de años atrás, y que últimamente está ganando muchos adeptos, incluso en el ámbito educativo.
Un weblog es, básicamente, un sitio web personal y sin fines de lucro, constituido por noticias y reflexiones, con un formato que facilita las actualizaciones.
Cada nueva pieza de información que se agrega se suma a la última, creando un permanente fluido de noticias.
Según la definición que se ofrece en Blogdex, los weblogs son un método relativamente nuevo de distribución de noticias, actividades y pensamientos.
Son muy fáciles de crear y actualizar gracias a programas gratuitos o muy asequibles como Blogger, Radio UserLand, MovableType o LiveJournal, entre otros. Están ganando adeptos rápidamente y, en numerosos casos, se han convertido en sólidas alternativas a los medios establecidos gracias al ingenio, agilidad, habilidad y eficacia de sus autores.
La información es provista por el creador del sitio o por contribuyentes voluntarios de contenidos. Habitualmente incluye tanto comentarios personales como enlaces a sitios web donde se tratan los temas de interés del weblog en cuestión.
Como de gustos no hay nada escrito, hay literalmente decenas de miles de weblogs (como antes había lista de noticias o BBS) dedicados a cualquier tema que se nos ocurra y la imaginación seguramente se nos quedará siempre corta.
La cosa se pone interesante cuando el weblog se convierte en una especie de diario o «bitácora» personal, o una conversación hecha de mensajes que cualquier visitante del sitio puede enviar a través de un formulario. Estas conversaciones tienen un «moderador» que evita la inclusión de mensajes reiterados o inútiles. En términos periodísticos, es una especie de editor.
Pero si hoy se habla de weblogs con cierta veneración y respeto, ello se debe a que instituciones establecidas como diarios de peso como el británico The Guardian, el Boston Globe y el Wall Street Journal tienen weblogs propios.
Podremos discutir durante años acerca de la bondad de la herramienta. Pero una cosa ha quedo aquilatada en los últimos meses cuando Blogger (uno de los proveedores gratuitos) llegó a albergar 40.000 direcciones nueva en un mes.
Esta es una de las modalidades más fáciles jamás vistas de crear páginas en la web, subir contenidos y distribuirlos en forma universal.
Con una curva de aprendizaje tan fácil, con un alcance tan espectacular y habiendo resuelto muchos de los problemas que planteaba la creación de sitios enteros, pronto veremos a esta metodología implementarse masivamente en el e-learning en un pie de igualdad con los chats, los foros, las encuestas, y las simulaciones, pero con mucho mas poder y alcance. Enhorabuena.
Direcciones útiles:
Programas para la creación de weblogs
Directorios
Ejemplos de uso en cursos