alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioVariosVenezuela: Nuevo Reglamento de la LOPCYMAT Exige la Evaluación Bio-Psico-Social de los...

Venezuela: Nuevo Reglamento de la LOPCYMAT Exige la Evaluación Bio-Psico-Social de los Trabajadores

El nuevo Reglamento de la Ley Orgánica de Protección, Condiciones Y Medio Ambiente de Trabajo (Reglamento LOPCYMAT) fue publicado en Gaceta Oficial el pasado 03 de enero del presente año estableciendo un lapso de ciento veinte 120 días continuos como período de adaptación de las empresas para el cumplimiento de lo establecido en este reglamento.

Entre las exigencias más destacadas y que a partir del 1ª de mayo podrán solicitar los inspectores son:

  1. Los empleadores deberán realizar exámenes de salud periódicos a sus trabajadores, dentro de los que se incluyen: exámenes pre-empleo, pre-vacacional, post-vacacional y de egreso
  2. Los expedientes del personal deberán contener la historia bio-psico-social de los trabajadores (Informe psicológico pre-empleo, pre-vacacional, post-vacacional y de egreso)
  3. Registro de utilización del tiempo libre: jornada de trabajo, horas extras, horas de descanso, disfrute de vacaciones y efectivo otorgamiento de beneficios asociados
  4. Presencia de los delegados y delegadas de prevención, para lo cual la empresa deberá organizar su elección Constitución y registro del Comité de Seguridad y Salud Laboral
  5. Diseñar, elaborar e implementar un Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, que contenga:
  • Descripción del proceso de trabajo
  • Identificación y evaluación de los riesgos y procesos peligrosos existentes
  • Planes de trabajo para abordar los diferentes riesgos y procesos peligrosos
  • Información y capacitación permanente a los trabajadores y trabajadoras
  • Reglas, normas y procedimientos de trabajo seguro y saludable
  • Atención preventiva en salud ocupacional
  • Condiciones seguras y saludables de trabajo, entre las que se incluyen las disposición de un sitio para la ingesta de alimentos de los trabajadores (Independientemente que su empresa cumpla con el beneficio respectivo a través de tickets) y agua potable para beber
  • Información, formación y capacitación de los trabajadores en seguridad y salud en el trabajo
- Advertisement -

En Gente al Día, C.A. – Consultores Organizacionales, estamos para apoyarlo en el cumplimiento de estas disposiciones o cualquier otra relacionada a Recursos Humanos.

Fuente: Lic. Carolina Serna

separador1

Comentarios dejados en el momento de su publicación:

Zuleima Decán March 1, 2007 at 4:25 pm

Es importante saber el grado de satisfacción del empleado en los lugares de trabajo, son pocas las empresas venezolanas que tienen un programa de recreación para los empleados para que en su tiempo libre puedan participar en actividades que promueva el sentido de pertenencia en las empresas. Soy especialista en Administración de la Recreación y estoy a disponibilidad de ofrecer programas recreacionales para 365 días del año y no sólo para día de la madre, planes vacacionales, y fiestas de diciembre. (LA RECREACIÓN NO ES ESTACIONARIA)

helder avendaño October 14, 2008 at 11:56 am

Desearia conocer con profundidad acerca de la inamovilidad laboral absoluta que se desprende para los miembros del comite de salud y seguridad laboral en las distintas organizaciones, (delegados de prevencion y representantes del patrono), tratandose que estos cuerpos colegiados y paritarios admiten un trato de igualdad juridica reciproca ante las leyes de la república bolivariana de venezuela, y que no permite discriminacion legal ante el hecho social del trabajo, por tener dicha investidura.

Victor Eleazar Vargas November 13, 2008 at 3:33 pm

Es de suma importancia conocer la manera moderna de desentrañar las caracteristicas del proceso de trabajo para poder conocer los peligros, los elementos del proceso de trabajo entre los que estan El trabajador, la actividad el objeto y los medios son claves para conocer los peligros y atacar el riesgo en el origen para crear las condiciones de vida y de trabajo que se traduscan en bienestar y eficiencia para el trabajador y la trabajadora.

simon pernia January 28, 2009 at 6:40 pm
- Advertisement -

me parese que la parte de recreacion es de suma importancia para los empleados y por ende tambien benefician a el empleador(jefe) debido a que una persona que se a desestresado produse mas que ota que no a tenido el tiempo para relajarse y tiende a pensar mas frescamente que la otra. Yo como empresario tomaria esto como una estratejia a aplicar.

rosa key November 18, 2009 at 9:28 pm

quisiera saber si la lopcymat contempla el acoso laboral hacia los trabajadores como incumplimiento de la ley

Javier Betancourt January 26, 2010 at 11:15 am

Necesito realizar la siguiente consulta:La empresa organiza 2 actividades recreacionales, principales al año, en dias laborables, es obligatorio, para los trabajadores asistir a ellas?, los que no asistieron estan siendo amonestados y se les esta descontando el dia, el cesta ticket, y perdieron el bono de asistencia, es esto juridicamente viable? si es posible envieme referencias a articulos, bien sea de la LOT o lopcymat que lo avalen o desaprueben.
Gracias!

Alba hernandez February 25, 2010 at 10:54 am

Pertenezco a una institucion publica, trabajo 6 horas diarias 7am y 1pm donde no tenemos un espacio para ingerir comida, tenemos que comer donde nos agarre la hora. Me pregunto que por pertenecer a esta institucion publica tenemos que aguantarnos esto, ademas estan comenzando hacer los examenes prevacional ya cuando uno sale de vacaciones y lo llaman para venir a evaluarze dentro de las vacaciones,esto sera correcto. Quien podria constestarme a esta situacion

ANA GOMEZ March 24, 2010 at 1:50 pm

quisiera q me aclararan lo referente a la provision de uniformes para el personal que labora en una empresa, es obligatorio? se debe otorgar el beneficio completo o el trabajador tiene que pagar algo por favor aclaren.

GRACIAS

victor caraballo April 6, 2010 at 1:10 pm

quisiera saber si los trabajadores puden hacerse los examen pre vacacional por si mismo o en en clinica fijada por la empresa

Eliette June 17, 2010 at 12:08 pm
- Advertisement -

Buenas!! Necesito con urgencia que me pudieran ayudar acerca de los beneficios vacacionales y de los planes de recreacion que debe otorgar el patrono a el empleado… Donde puedan mencionar que tipo de eventos realizan y fundamentados en que ley? muchas gracias..

Eliette June 17, 2010 at 12:16 pm

Hola Alba Hernandez! Si vives en Venezuela esto es para ti, Según el artículo 2 de la Ley de Alimentación para los Trabajadores “Los empleadores del sector público o privado que tengan a su cargo veinte (20) o más trabajadores otorgaran el beneficio de una comida balanceada por jornada de trabajo”.
En cualquiera de sus formas (cesta tickets, tarjetas electrónicas, instalación comedor propio o mediante contratación del servicio de comida a otras empresas).
Con respecto a lo de las vacaciones tengo entendido de que no deben interrumpirlas, pero no estoy segura… espero que te sirva

milagros rios July 5, 2010 at 12:09 pm

quiero saber si a los en fermos ocupacionales es obligatorios pagarles turnos rotativos asi no los trabaje

Paola zavarce August 3, 2010 at 8:54 pm

quisiera saber cual seria la importancia de la lopcymat en la carrera de citotecnologia! en q nos podria ayudar y cuales serian sus relevancias!..

alfredo rojas August 11, 2010 at 10:05 pm

holas buenas noches quisiera saber si yo tramite con tiempo mis vacaciones en banesco para el 16/08/2010/ porque mi hijo de 10 meses esta en una guarderia y termina su periodo escolar para la misma fecha, y no me las quiere aprobar . entonces mi pregunta es si no me apruevan las vacaciones voy con mi hijo para la agencia este lunes 16 de agosto 2010. porque mis esposa esta trabando y esta afuera de caracas por su tarbajo. reponder por favor y dejar algun telefono para contactarlos. gracias por todo

Ana Marcano August 22, 2010 at 11:28 am

Hola es importante para mi saber, cual es el articulo y numeral del reglamento de la lopcymat donde se le exige al patrono realizar los examenes pre- empleo al trabajador antes de que comienze los trabajos, y cuales son las multas.

Henry Jose August 22, 2010 at 1:27 pm

Hola Ana el articulo 53 numeral 10 indica que es un derecho del trabajador que le hagan examenes medicos periodicos, en el articulo 119 numeral 16 sanciona como infraccion grave si el patrono no realiza examenes medicos a los trabajadores. Igualmente el articulo 27 del Reglamento de la lopcymat. por otra parte es funcion del SSST realizar examenes medicos a los trabajadores. segun el art 40 de la lopcymat. Hasta luego

moises September 14, 2010 at 3:31 pm

trabajo en un empresa en area de recursos humanos quisieramos saber como se interpretaria este arte articulo y que se entiende por programas de recreacion que deberiasçmos hacer para cumplir :
os empleadores y empleadoras tienen derecho a:

1. Exigir de sus trabajadores y trabajadoras el cumplimiento de las normas de higiene, seguridad y ergonomía, y de las políticas de prevención y participar en los programas para la recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social que mejoren su calidad de vida, salud y productividad

gracias espero su respuesta

Irene Brylkin October 8, 2010 at 10:47 am

quisiera q me aclararan lo referente a la provision de uniformes para el personal que labora en una empresa, es obligatorio? se debe otorgar el beneficio completo o el trabajador tiene que pagar algo o todo corre por cuenta del trabajador. Por favor aclaren esto. Gracias

jefferson October 19, 2010 at 10:05 pm

hola mi dula es la siguiente? es obligatorio trabajar horas extras fueras de las otorgadas ya por la empresa, y lo q pregunto es porq donde trabajo se conmenso con los inventarios y lo q nos informo la gerencia es q debemos quedarnos mas despuesde la hora de salida y hasta venir un domingo..! espero q me ayuden gracias.. ah y mi hora labor son 9 horas diarias….

hiranil October 23, 2010 at 9:41 pm

hola jefferson espero que esto te ayude son articulos de la ley organica del trabajo te recomiendo que la leas..
Artículo 195. Salvo las excepciones previstas en esta Ley, la jornada diurna no podrá exceder de ocho (8) horas diarias, ni de cuarenta y cuatro (44) semanales; la jornada nocturna no podrá exceder de siete (7) horas diarias, ni de cuarenta (40) semanales; y la jornada mixta no podrá exceder de siete y media (7 1/2) horas por día, ni de cuarenta y dos (42) por semana. Se considera como jornada diurna la cumplida entre las 5:00 a.m. y las 7:00 p.m.
Se considera como jornada nocturna la cumplida entre las 7:00 p.m. y las 5:00 a.m. Se considera como jornada mixta la que comprende períodos de trabajo diurnos y nocturnos. Cuando la jornada mixta tenga un período nocturno mayor de cuatro (4) horas, se considerará como jornada nocturna
Artículo 196. Por acuerdo entre el patrono y los trabajadores, podrá establecerse una jornada diaria hasta de nueve (9) horas sin que se exceda el límite semanal de cuarenta y cuatro (44) horas, para otorgar a los trabajadores dos (2) días completos de descanso cada semana
Artículo 207. La jornada ordinaria podrá prolongarse para la prestación de servicio en horas extraordinarias mediante permiso del Inspector del Trabajo. La duración del trabajo en horas extraordinarias estará sometida a las siguientes limitaciones:
a) La duración efectiva del trabajo, incluidas las horas extraordinarias, no podrá exceder de diez (10) horas diarias salvo en lo casos previstos por el Capítulo II de este Título; y
b) Ningún trabajador podrá trabajar más de diez (10) horas extraordinarias por semana, ni más de cien (100) horas extraordinarias por año
Artículo 212. Son días feriados, a los efectos de esta Ley:
a) Los domingos;
b) El 1º de enero; el Jueves y el Viernes Santos; el 1º de mayo y el 25 de diciembre;
c) Los señalados en la Ley de Fiestas Nacionales; y
d) Los que se hayan declarado o se declaren festivos por el Gobierno Nacional, por los Estados o por las Municipalidades, hasta un límite total de tres (3) por año.
Durante los días feriados se suspenderán las labores y permanecerán cerradas para el público las empresas, explotaciones y establecimientos, sin que se pueda efectuar en ellos trabajos de ninguna especie, salvo las excepciones previstas en esta Ley.
Artículo 218. Cuando un trabajador hubiere prestado servicios en día domingo o en el día que le corresponda su descanso semanal obligatorio, por cuatro (4) o más horas, tendrá derecho a un (1) día completo de salario y de descanso compensatorio; y cuando haya trabajado menos de cuatro (4) horas, tendrá derecho a medio (1/2) día de salario y de descanso compensatorio. Estos descansos compensatorios deben concederse en la semana inmediatamente siguiente al domingo o día de descanso semanal obligatorio en que hubiere trabajado.
Cuando el trabajo se efectúe en los días 1º de enero, jueves y viernes Santos, 1º de mayo y 25 de diciembre, los señalados en la Ley de Fiestas Nacionales y los declarados festivos por los Estados o Municipalidades, no habrá lugar a ese descanso compensatorio, salvo que alguno de estos días coincida con domingo o con su día de descanso semanal.

Roger Olivares November 14, 2010 at 4:42 pm

Buenas tardes, deseo saber si debo suministrar una comida al personal que trabaja mas de tres horas extraordinarias. Gracias de antemano por su colaboracion

carlos flores November 26, 2010 at 9:43 am

Hola quisiera preguntar a q hay de legal q a los trabajadores si pierde un dia bien sea porque amanecio enfermo una gripe algun virus le empresa tiene el derecho legal de quitarte el recargo del domingo xq mi sueldo es de 384 si pierdo un dia terminan pagandome 230 bf muchas esto es una empresa avicola muchas gracias

yoel cacharuco November 30, 2010 at 10:52 am

Buenos días. Necesito me asesoren sobre la responsabilidad de mi patrono respecto a mis vacaciones.
Tengo 9 años trabajando en la misma empresa. Con muchas responsabilidades. De los 9 años no he gozado ninguna vacación, solo me cancelaron 2 y por no tener quien me supliera, pues necesitaba el dinero, las tuve que trabajar. Hoy en dia me deben 6 vacaciones pues en febrero es que cumplo año de trabajo. Desde hace 2 meses vengo enviando correo al personal de rrhh de la empresa pero me indican que no tienen quien me haga las vacaciones. Pues perternesco a la zona foranea. Espero me puedan indicar como debo tratar esto. Gracias.

Luis Peñuela December 15, 2010 at 2:49 am

Buen dia…necesito que por favor me asesoren en lo siguiente:

Trabajo en una farmacia en una clinica en horario nocturno (7pm-7am), de forma interdiaeria (1 noche si y otra no) el hecho es que desde hace un año, nos fue quitado de manera arbitraria el dia libre que disfrutabamos por años (un domingo al mes), alegando que el “dia libre” no esta tipificado en la LOT, y que el “descanso” ya lo disfrutabamos traducido en la noche que no trabajabamos. Ahora bien, el hecho es que amparados en el articulo que hace mencion que todo cambio arbitrario en el horario sera considerado despido indirecto, sumado al hecho que personal diurno con el mismo cargo y funciones si disfruta del “beneficio”, fue reconsiderada la medida y nos fue restituido los “dias libres”. Sin embargo, el problema ahora radica en que la clinica pretende reconocer el beneficio desde el momento que decide reintegrarnos el beneficio y no desde el momento que nos fue suspendido el mismo de manera arbitraia que suma un año entero…existe alguna disposicion legal que nos ampare; que nos reconozca el caracter retroactivo del beneficio dejado de percibir?…aparte de mecionar que ha pesar de haberse aprobado el citado beneficio, a estas alturas aún no disfrutamos del mismo, ya que no encuentran personal para cubrir el cargo creado que debe suplirnos en los “dias libres”….por favor orienteme en cuanto a la argumentacin legal que sustentaría mi reclamo ante la empresa….gracias mil

ANA PRADO January 10, 2011 at 2:50 pm

BUENAS TARDES! ES OBLIGATORIO QUE TODAS LAS EMPRESAS SE REGISTREN EN LA LOPCYMAT.

Leidy Caceres January 23, 2011 at 9:08 pm

Hola saludos!! Mi pregunta es la siguiente:
Con que frecuencia deben realizarse las actividades recreacionales?? Lopcymat no lo refleja en ninguno de sus articulos. Somos una empresa mediana. Quisiera me aclararan esta duda. Gracias.

JOSE NUÑEZ February 1, 2011 at 11:05 pm

Buenas noches. donde laboraba tenia un año y cinco meses y no me dieron vacaciones. ellos alegaban q tenían mucho personal por delante mio. ay sanción para estas empresas, gracias por ayudarme

Greicel B. March 6, 2011 at 12:37 pm

cuantas horas de descanso diurno y nocturno deberia tener una persona que trabaja por turnos en una empresa del area de produccion, 4 dias de trabajo diurno de 12 de horas de duracion (8:30-8:30pm) luego 4 dias libres y luego 4 dias de trabajo noctuno tambien de doce horas de duracion y asi sucesivamente. ¿Cuantas horas deberia descansar durante la faena nocturna? y ¿cuantas horas durante la diurna?

doris zerpa April 29, 2011 at 1:52 am

los examenes regulares para el bio-sipq, vac. deben hacerce examen de laboratorio para su chequeo por el medico ocupacional.?
o solo se debe a un cheque fisico y visual?

Trabajadora May 31, 2011 at 1:26 pm

Hola.. trabajo en una empresa y quiero que me asesoren en lo siguiente?
hasta donde me ampara la <Ley…si tengo una enfermedad no laboral como fibre, malestar general y no me sienta en condiciones de trabajar. luego voy a un medico y me da la constancia…QUIERO SABER SI LA EMPRESA ME PUEDEN DESCONTAR EL DIA… entonces..YO ME PREGUNTO EN DONDE ESTAN LOS DERECHOS HUMANOS¡ porque imaginese..uno en la casa enfermo y sin dinero..me parece una injusticia.

jorge yepez June 10, 2011 at 6:38 pm

quisiera saber si una persona con hernia umbilical puede estar apto al trabajo o no ser rechazado en el examen pre empleo `por el medico pre empleo

cesar June 13, 2011 at 11:45 pm

hola quiero saber como entender lo quedice el capitulo1 de la disposicion transcitoria decima primera lo que tiene que ver con la eleccion de la cantidad de delegados que se establece en el art:41 de la lopcymat

maria October 15, 2011 at 12:11 am

mi esposa maría embarazo gemelar de la cual perdio uno a las 10 semanas embarazo y el otro bebe lo perdió 18 junio; tuvo un óbito fetal y después del legrado le dio un infarto en pabellón ;y le dieron referencia al cardiologo;pero a ella no le dieron ningún papel que dijera que ella sufrió infarto en pabellón por tensión alta. cuando le tocaba reintegrarse el medico ocupacional de la empresa después de haber trabajado 5 :30 mañana a las 11 de la mañana; la vuelve a evaluar llamando rrhh diciéndole que tienen que devolverla por no llevar el informe cardiologo. maría le dijo doctora ocupacional que la cita es para 11 noviembre y faltan 2 resultados 2 exámenes para que la cardiologa le de el informe. y le hicieron firmar un papel que dice art.53 numerales9,10 y 11.sin menoscabo de los derechos que me consagra la constitución nacional de la república bolivariana de Venezuela y la ley orgánica del trabajo,en mi condición de ciudadana y trabajadora. eso decía ese papel. orienteme por favor. ahora mi esposa tiene que meter un reposo de la fecha que ellos no quisieron aceptarla hasta la fecha de su cardiologa. ayúdenme por favor. envíeme un asesoramiento por favor

jose castillo October 21, 2011 at 8:12 pm

Pregunta amigos.
Si una persona en los exámenes médicos de pre empleo registra en los resultados de laboratorio niveles altos de glicelina, colesterol, triglicerios,
esta persona acude a un medico internista y este realiza otros examenes para buscar la causas de estos valores y lo somete a un tratamiento y emite un informe de apto para ingresar a una empresa, Prtegunta la empresa no puede negarse a ingresar al trabajador, ¿cual articulo de la ley aplica?

jose castillo October 21, 2011 at 8:14 pm

Me gustaría que me ayuden

adolfo Jimenez October 31, 2011 at 12:08 pm

Hola buen dia. Quisiera que me ayudaran aclarando esta pregunta. ¡cuando nos percatamos que una enfermedad es laboral y la empresa no lo reconose a donde recurrir?. A que instancia y quien lo comprieba?.

kevin garcia November 5, 2011 at 4:50 pm

buen dia tengo una ernia discal en la empresa estan al tanto pero sin embargo me agregaron otra responsabilidad aparte de mi descricion de cargo por obligacion lo hise la pregunta es me puedo negar a seguir haciendo ese trabajo y continuar solo conmis responsabilidades …..gracias

Manuel November 23, 2011 at 8:44 pm

Hola! Mi duda es la siguiente, tuve sifilis hace algún tiempo y me puse tratamiento pero esa enfermedad aunque este curada siempre deja secuelas en la sangre, me hice los examenes y salió positivo aún cuando ya está “curada” me dijo la dra, mi pregunta es ¿Me darán trabajo cuando me hagan los examenes y vean que me dió esa enfgermedad o me pedirán el informe médico donde conste que ya me puse el tratamiento? Gracias!

janeth December 4, 2011 at 12:23 pm

hola deje de laborar en la empresa donde trabajaba hace 2 semanas y no me hicieron los examenes post empleo, mi preguna es todavia puedo solicitar que me realizen los exames de egreso. gracias

jham December 11, 2011 at 12:00 pm

Un trabajador que le hayan realizado el examen psicologico y dio como resultado que no era apto para ese trabajo si el trabajador puede reclamar que le suministren el informe del psicologo y el nombre el psicologo.

anonimo December 11, 2011 at 12:01 pm

Unn trabajador que le hayan realizado el examen psicologico y dio como resultado que no era apto para ese trabajo si el trabajador puede reclamar que le suministren el informe del psicologo y el nombre el psicologo.

maria February 3, 2012 at 10:23 pm

Hola…Estoy presentando los examenes pre-empleo para una institucion de salud en la que deseo laborar,pero hace 22meses tuve una bebe que me dejo un abultamiento en el ombligo que seguramente es una hernia umbilical,mi pregunta es,me daran empleo una vez que sea revisada por el medico ocupacional o no puedo trabajar en ningun lado hasta que sea operada.

Asesor March 13, 2012 at 10:52 am

Buenas, Hola María te informo si la actividad que tu vas a realizar afecta la posible hernia umbilical que dices presentar no te van a contratar ya que para la empresa tu serias una personal que se generaría en una enfermedad ocupacional, recuerda que la enfermedad ocupacional es contraída o agravada en el puesto de trabajo y la mayoría de las empresas donde realizan exámenes pre-empleo este tipo de patología no es apto para los cargo, mi recomendación es que te realizar la cirugía la misma no es muy costosa y se podía considerar rutinaria. Saludos

Asesor March 13, 2012 at 10:58 am

Hola, Anónimo referente a tu casa donde el trabajador no salió apto para el desempeño de sus funciones, el mismo tiene derecho a recibir los resultados de sus evaluaciones como lo indica el art 53 numeral 10, la empresa no está obligada a dar información referente a la ubicación del médico ni el nombre del mismo que esta realizando la evaluación. Saludos

Daniel S. March 14, 2012 at 5:29 pm

Buenas tardes, soy un nuevo delegado de prevencion en mi empresa. Me gustaria tener alguna asesoria sobre como se debe implementar un programa de recreacion? Con que frecuencia se deben efectuar los mismos? asi como en que espacio de tiempo se deben implementar?, esto con el fin de no interrumpir con la jornada laboral de mis compañeros.
Agradezco la colaboracion y ayuda que me puedan prestar…

jimmy hernandez March 19, 2012 at 4:38 am

tengo un familiar q trabaja como conserje en un edificio hay una propietaria q mantenia abusanbo e insultando verbalmente la situacion paso a agresion fisica la policia va toma declaracion y ya, quisiera tener accceso a una asesoria legal y los organizmos q me puedan colaborar ya q es una persona mayor y temo por su integridad y q la situacion tenga un desenlace fatal entiendo q hay una ley de proteccion y el echo de ser propietarios no da para tratar a las personas como esclavos o animales.gracias por su colaboracion.

alberto April 6, 2012 at 12:08 am

Buenas noches, quisiera saber cuantos dias de permiso le corresponde a un medico por trabajar en sitios de alto riesgo.

Saludos
Alberto Lárez

elias May 29, 2012 at 10:08 pm

estimados amigos, podrian saber que pasa si un trabajador culmina sus vacaciones un viernes, y como el sabado y domingo no hay medico ocupacional en la empresa, el se integra a sus labores ya que le toca turno en ess dias, cual seria las sanciones a la empresa y al trabajador, si el se incorpora a trabajar sin el chequeo post-vacacional, o como ultima instancia el se presenta el lunes al chequeo post-vacacional, pero ya habia realizado su guardia o turno respectivo… agradeceria sus respuesta… ya que no conosco muy bien la leyes.

LEYDA June 25, 2012 at 4:36 pm

hola, buenas tarde necesita saber si un trabajador llega tarde al lugar de trabajo se le descontara ese minuto o los minutos que llegue tarde de la cesta de alientacion por favor necesito que me responda con purebas de nº del reglamento o un articulo que hable al respecto URGENTE MUCHAS GRACIAS DE ANTE MANO

yalitza romero November 29, 2012 at 3:39 pm

por favor, me orientan. Si un trabajador no fue a realizarse el examen postvacacional y no presento justificativo, se le puede pasar una carta de amonestacion?

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress