alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioFinanzasValuación de una Empresa por el Método del Flujo de Fondos Descontados

Valuación de una Empresa por el Método del Flujo de Fondos Descontados

Te mostramos como hacer la Valuacion de una empresa utilizando el metodo del flujo de fondos descontados.

La forma en que una empresa asigna sus recursos es un elemento decisivo para la evaluación del desempeño general de la firma.

- Advertisement -

Al asignar recursos, los administradores tienen en cuenta las operaciones de la firma, sus oportunidades y su impacto sobre los derechos de propiedad de los dueños.

Cualquier decisión importante de asignación de recursos implica la realización de un cálculo acerca de cuánto vale esa decisión.

Ese valor se conoce como valor actual neto y se calcula como la diferencia entre los valores actuales de los ingresos y egresos de fondos producidos por una inversión.

La valuación que se realiza es siempre función de tres factores:

  • fondos,
  • localización en el tiempo,
  • y riesgo.

La pregunta a responder es: ¿cuánto se espera que valgan los flujos de fondos esperados luego de que la firma ha realizado las inversiones correspondientes?. La forma de responderla es a través del método llamado flujo de fondos descontados.

Valuación de una Empresa por el Método de Flujo de Fondos Descontados

Entonces, el valor actual neto de una inversión es el valor actual de todos los flujos de fondos presentes y futuros, descontados al costo de oportunidad de estos flujos de fondos.

Si en vez de analizar una inversión individual, lo que estamos evaluando es el valor actual de una empresa en marcha, el valor actual neto será el valor actual de todos los flujos de fondos que se espera que la empresa produzca durante toda su vida: esto es el valor de una empresa, y en los casos de empresas que cotizan en bolsa, se refleja en la suma del valor de todas sus acciones.

El análisis a través de flujos de fondos descontados considera al negocio como una serie de flujos de caja riesgosos que se van produciendo en el futuro.

- Advertisement -

La tarea del analista es, primero, pronosticar cuáles serán los futuros flujos de fondos esperados, período por período, y segundo, descontar los valores proyectados al tiempo actual, al costo de oportunidad de esos fondos. El costo de oportunidad es el retorno que una empresa podría esperar ganar en una inversión alternativa que implique el mismo riesgo.

Los costos de oportunidad consisten en parte en el valor tiempo del dinero (el retorno de una inversión libre de riesgo). Este es el retorno que puede obtenerse sólo por ser paciente, sin correr ningún riesgo. El costo de oportunidad también incluye un precio por riesgo (el ingreso extra que puede esperarse en relación con el riesgo que uno está dispuesto a soportar).

Aquí puedes ver un ejemplo de valuación de una empresa con el método de flujo de fondos descontado.

Por ejemplo, si hoy se piden $ 100 para iniciar una actividad por la que se piensan obtener ganancias de $ 50 durante los primeros cuatro años, y en el año cinco se piensa vender el negocio en $ 300, y si la tasa de descuento que maneja el mercado para este tipo de operaciones es del 15% anual, el valor actual de ese negocio será:

VA = -100 + 50/(1+0,15) + 50/(1+0,15)^2 + 50/(1+0,15)^3 + 50/(1+0,15)^4 + 300/(1+0,15)^5

VA = 191,90

Esto significa que al evaluar este negocio, el mercado considera que vale $ 191,90 en función de los ingresos que espera obtener. Si por este negocio se pretendiera hacer una emisión de acciones para obtener los $ 100 necesarios, las acciones de $ 1 se cotizarían en el mercado a $ 1,92.

- Advertisement -

En algunos casos, en lugar de determinar el valor actual neto, que es una medida absoluta de rendimiento, ya que indica el mayor valor que tiene una empresa por el hecho de haber encarado una determinada inversión, se trabaja con una medida relativa de rendimiento, que es la tasa interna de retorno.

La tasa interna de retorno se define como la tasa de descuento que iguala los valores actuales de los ingresos y egresos de fondos de una inversión. Es el rendimiento de una inversión, medido como porcentaje sobre la cifra invertida.

Siguiendo con el ejemplo anterior, la fórmula sería:

100 = 50/(1+r) + 50/(1+r)^2 + 50/(1+r)^3 + 50/(1+r)^4 + 300/(1+r)^5

donde r, la incógnita, tendría un valor de 59,56%, que representaría el rendimiento anual de la operación.

Volviendo al valor actual, puede verse que el valor final que se obtenga (los $ 191,90 en nuestro caso), dependen de dos valores:

  • El valor que se asigna a los fondos esperados.
    Si ese valor crece, aumenta el valor actual de la empresa; si baja, baja también el valor actual.
  • La tasa de descuento que se utilice.

Si la tasa sube, el valor actual baja, y si la tasa baja, el valor actual aumenta. Como el valor de la tasa está muy relacionado con el riesgo de la inversión, puede verse que cuanto más riesgosa se suponga que es la inversión, menor será su valor actual.

Del juego de estas dos variables, surgirá el valor que un proyecto tiene para el inversor.

Raúl Bertona
Raúl Bertona es Contador Público Nacional (U.N.L.). Realizó cursos de especialización en la Universidad Heriot-Watt en Edimburgo, Escocia. Es Profesor titular de Administración Financiera en la Facultad de Ciencias Económicas (U.C.S.F).

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress