Para comprender mejor cómo valuar una empresa con el método del flujo de fondos descontados vamos a desarrollar un ejemplo.
Método de Flujo de Fondos Descontados
Por ejemplo, si hoy se piden $ 100 para iniciar una actividad por la que se piensan obtener ganancias de $ 50 durante los primeros cuatro años, y en el año cinco se piensa vender el negocio en $ 300, y si la tasa de descuento que maneja el mercado para este tipo de operaciones es del 15% anual, el valor actual de ese negocio será:
VA = -100 + 50/(1+0,15) + 50/(1+0,15)^2 + 50/(1+0,15)^3 + 50/(1+0,15)^4 + 300/(1+0,15)^5
VA = 191,90
Esto significa que al evaluar este negocio, el mercado considera que vale $ 191,90 en función de los ingresos que espera obtener. Si por este negocio se pretendiera hacer una emisión de acciones para obtener los $ 100 necesarios, las acciones de $ 1 se cotizarían en el mercado a $ 1,92.
En algunos casos, en lugar de determinar el valor actual neto, que es una medida absoluta de rendimiento, ya que indica el mayor valor que tiene una empresa por el hecho de haber encarado una determinada inversión, se trabaja con una medida relativa de rendimiento, que es la tasa interna de retorno.
La tasa interna de retorno se define como la tasa de descuento que iguala los valores actuales de los ingresos y egresos de fondos de una inversión. Es el rendimiento de una inversión, medido como porcentaje sobre la cifra invertida.
Siguiendo con el ejemplo anterior, la fórmula sería:
100 = 50/(1+r) + 50/(1+r)^2 + 50/(1+r)^3 + 50/(1+r)^4 + 300/(1+r)^5
donde r, la incógnita, tendría un valor de 59,56%, que representaría el rendimiento anual de la operación.
Volviendo al valor actual, puede verse que el valor final que se obtenga (los $ 191,90 en nuestro caso), dependen de dos valores:
- El valor que se asigna a los fondos esperados.
Si ese valor crece, aumenta el valor actual de la empresa; si baja, baja también el valor actual. - La tasa de descuento que se utilice.
Si la tasa sube, el valor actual baja, y si la tasa baja, el valor actual aumenta. Como el valor de la tasa está muy relacionado con el riesgo de la inversión, puede verse que cuanto más riesgosa se suponga que es la inversión, menor será su valor actual.
Del juego de estas dos variables, surgirá el valor que un proyecto tiene para el inversor.