En la actualidad, las empresas deben considerar la utilización de herramientas estratégicas para poder sobrevivir en el mercado. De allí surge la necesidad, de adoptar una política de precios efectiva.
Las transformaciones tecnológicas se han producido en forma acelerada y continua, todo cambia a nuestro alrededor: la economía, la política, los parámetros ecológicos, los valores sociales, los criterios culturales y las actitudes individuales.
Con su sorprendente crecimiento, Internet obliga a las compañías a repensar sus modelos de negocios porque si bien brinda oportunidades inéditas, también representa amenazas. Aunque tiene la virtud de expandir mercados, abre el campo de juego a nuevos e innumerables competidores.
Nadie puede negar que el ciberespacio transformará la manera de hacer negocios, pero su impacto dependerá de la naturaleza de cada industria.
Con el tiempo, se modificará la manera de operar de las empresas. Las que descubran qué deben hacer en Internet, y qué puede hacer Internet en su beneficio, habrán descifrado los secretos del ciberespacio.
Internet está cambiando absolutamente todo
Es el nuevo paradigma, es una nueva fuente de información y una mejor vía de comunicación. Ninguno de los otros inventos de los últimos cincuenta años: el transistor, el mainframe computer, ni la PC lograron construir la era de la información. ¿Qué hay en la red?
La gran mayoría sabe que hay millones de servidores de bases de datos y de aplicaciones, enormes servidores de los proveedores de Internet y mucho más, todo para lograr que el acceso, la comunicación y la transmisión de información sea más simple, sencilla y accesible en costos por la gran mayoría de las personas.
Pero no muchos entienden que detrás de cada computadora existe un posible comprador de su producto, definitivamente existe la posibilidad de hacer negocios.
Entonces, el ejecutivo deberá aprender a controlar la transición cultural hacia nuevos modelos de negocios. Integrar las herramientas clave del comercio electrónico para que las organizaciones puedan competir en el nuevo contexto.
Asimismo, este es el marco conceptual acerca de los negocios a través de Internet: cadenas de abastecimiento, revisión de cadenas establecidas de distribución, reducción de costos y ciclos de tiempo, y marketing uno a uno.
Por ello, las empresas tendrán que conformar sus modelos de negocios y la naturaleza de sus competencias centrales, además, de adquirir las necesarias para delinear su futuro. Ya no será suficiente competir de manera ágil y brindar excelente calidad.
Habrá que sumar capacidad para reconocer los cambios en el panorama competitivo, a los que habrá que aprender a manejar, no ya uno a uno, sino simultáneamente.
Finalmente, para poder adaptarse y superar esta situación, las empresas deberán anticiparse y reaccionar antes de verse afectadas por este contexto, lo que nos llevará a recurrir a la creación de una Política de Precios efectiva que responda a los nuevos desafíos empresariales, partiendo de las siguientes claves competitivas:
- Considerar adecuadamente los objetivos de precios.
- Conocer los costos en forma apropiada.
- Entender las reacciones de los competidores.
- Comprender la forma en que los clientes utilizan el precio en sus decisiones de compra.
- Seleccionar el precio final teniendo en cuenta todos los factores internos y externos involucrados