La actividad comercial ha ido cambiando y evolucionando a lo largo de los años. Cada vez resulta más importante posicionar tu negocio en el exterior y tratar de conseguir clientes internacionales. Pero, ¿es posible tener una empresa internacional sin salir de casa?
Ser una empresa internacional significa operar en un mercado global muy competente. Por lo tanto, muchos creen que es un riesgo los que deciden lanzarse a países del exterior puesto que se encuentran en zonas desconocidas con culturas, idiomas y costumbres distintas.
Sin embargo, gracias a la globalización, la gran brecha que existía antes entre un país y otro hoy día es bastante más pequeña, siendo por lo tanto más fácil estar integrado en cualquier otra parte del mundo.
Aún así, no todos somos conscientes de los numerosos beneficios que esconde el mundo exterior, pero no os preocupeis porque nosotros os lo vamos a contar.
Algunos beneficios de tener una empresa internacional
1. Ofrecer servicios en distintas partes del globo aumenta el nicho de mercado, pudiendo obtener un mayor número de clientes y por consiguiente, un mayor número de ganancias en el negocio.
2. Al enfocar el negocio en distintos países el riesgo también se diversifica. Ésto nos quitaría muchos quebraderos de cabeza ya que si se opera en un sólo país el riesgo puede ser muy elevado.
3. Además, ofrecer un negocio internacional suscita mayor interés a los clientes y, lo que es más importante, genera más confianza debido a la imagen de profesionalidad que da una empresa o negocio multinacional. Con ello, aumentará la fidelidad del cliente.
Ahora bien, ¿creéis que que es sencillo integrarse en otro país o que es prácticamente imposible? La respuesta es que sólo hacen falta una serie de elementos muy económicos que se consiguen con mucha facilidad.
Por supuesto, no es necesario tener una sede física con personal e instalaciones que contratar, ya que gracias al auge de las nuevas tecnologías la internacionalización está al alcance de cualquiera.
Simplemente basta con saber sacar el máximo partido que la tecnología ofrece para poder obtener ese éxito que todos queremos tener.
Requisitos para lanzar la empresa al exterior
Primero, una vez sepamos a qué país o países va a lanzarse el negocio, es imprescindible contar con una web que se adapte perfectamente al idioma y a las preferencias que tenga el mismo.
Segundo, el marketing digital juega un papel muy importante. Al no tener una sede física en el país es necesario una buena gestión de los recursos que hará que la empresa se posicione en un buen puesto. Por lo tanto, hacer uso de las herramientas que ofrece el marketing digital hará que la oferta llegue adecuadamente a los clientes y que se venda todo aquello que deseas vender.
Un número virtual internacional. Para que los clientes puedan contactar con la empresa es necesario disponer de un número de teléfono internacional. Gracias a los números virtuales no es necesario tener una oficina en ese país en concreto para poder contar con este número de contacto internacional.
Un número virtual internacional es un número que tiene un prefijo del país o los países con los que quieras establecer relaciones profesionales asociado a cualquier dispositivo electrónico que permita recibir llamadas.
Por ejemplo, si tu negocio lo has querido lanzar también a España puedes tener un teléfono español con el prefijo de la ciudad que desees y que esos clientes desvíen sus llamadas a ese número en concreto mientras que tú te encuentres en Argentina, en la ciudad de Buenos Aires en el sofá de tu casa atendiendo esas llamadas.
La internacionalidad dentro de casa es una opción mucho más económica que tener una oficina en cada ciudad que quieres lanzar tu negocio. En vez de tener varias sedes en distintas partes del mundo solo hará falta una desde donde se realicen todas las tareas, por lo que permite una mayor flexibilidad, y además, ¿a quién no le gusta grandes proyectos con tan solo un número de teléfono que permita esa movilidad?
Las empresas que estén enfocadas sobre todo a las ventas vía online es una solución a tener en mente. Aumentar y expandir tu nicho de mercado aumenta también en grandes medidas las ventas.
Ofrecer ventajas sobre el resto siempre suma puntos y una imagen internacional supone destacar de la competencia por lo que a la hora de que nos hagan la pregunta: ¿por qué su empresa es la mejor en comparación con el resto de la competencia?
Podremos responder sin las típicas respuestas simples y sin contenido coherente como la típica de: porque ofrecemos las mejores tarifas del mercado ; ya que este tipo de respuesta a primera vista no resulta ser un mensaje impactante ni atractivo. O también otra respuesta típica que sería: porque somos un negocio de profesionales que brindan servicios de calidad, integrales, personalizados e innovadores.
Esta es la respuesta clásica que brindan la mayoría de las empresas y no le permite destacarse, porque seamos honestas, hay otras veinte compañías que ofrecen exactamente lo mismo.
Sin embargo, gracias al componente de internacionalidad en nuestro negocio, habremos logrado ofrecer una imagen distinta que al cliente le transmite confianza, diferenciándonos del resto y
pudiendo responder sin miedo porqué nuestra empresa es mejor que ninguna otra.
Gracias al componente de internacionalidad que las nuevas tecnologías nos facilitan, es mucho más sencillo destacar sobre el resto. ¿Quién tiene una empresa multinacional dentro de casa? A simple vista puede parecer una locura pero lo cierto es que es posible.
Ser conscientes y mantenerse informado de los nuevos avances es fundamental en el mundo empresarial. Muchas oportunidades surgen cada día para poder potenciar un negocio.
La internacionalidad dentro de casa es una de esas oportunidades que poca gente conoce y que ayuda por lo tanto a ganarse la confianza del cliente y a elaborar buenas campañas de marketing para un buen posicionamiento.
Por ello, si sabemos utilizar lo que la tecnología nos ofrece podremos ofrecer servicios competentes. Dar a la compañía una imagen internacional suma muchos puntos a la hora de emprender un nuevo negocio y gracias a herramientas como la de los números virtuales no hará falta que salgas de casa para poder montar tu propia empresa multinacional.
El cliente lo es todo por lo que debemos cuidar y sacar el máximo provecho a nuestra empresa para poder obtener un gran éxito.