alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioLínea NaturalUn día en Florencia

Un día en Florencia

Aunque las ciudades europeas son mucho más chicas que las del nuevo continente, un día es muy poco tiempo para visitar una ciudad tan cargada de historia y arte como Florencia. Sin embargo es posible hacer un recorrido por las calles, iglesias, palacios y museos que son símbolos del periodo del municipio independiente y renacentista. Este recorrido es una primera aproximación al arte, la cultura y la historia medieval, humanista y renacentista de Florencia.

Florencia es, sin duda, una de las más bellas ciudades italianas. Localizada en el centro de la región Toscana en el fértil valle del río Arno, es la ciudad de las vistas maravillosas (¿ recuerda «A room with a view», la película de James Ivory, distribuída en castellano como «Una habitación con vistas»?), los campos de girasoles, los viñedos, las colinas y los castillos en las colinas que la rodean.

- Advertisement -

Pero sobre todo Florencia es conocida mundialmente por haber sido, a finales del siglo XIV, la cuna del Renacimiento. Entre sus hijos dilectos se destacan: Leonardo Da Vinci, Dante Alighieri, Maquiavello, Fra Angelico y Miguel Angel.

Tal vez por eso Florencia es la ciudad que posee más obras pictóricas y arquitectónicas del Renacimiento. En 1982 la UNESCO declaró su centro histórico Patrimonio de la Humanidad.

Foto de portada: Vista áerea de Florencia. Crédito: Echiner1. Licencia CC

Los Orígenes Romanos

Florencia empezó como un asentamiento para soldados veteranos establecido por Julio César en el 59 a.C. Se llamó Florentia, que en latín significa florecimiento, vaya presagio…

Fue construída como un campamento del ejército con las calles principales, la cardo y la decumanus, cruzándose en la que actualmente es la Piazza della Repubblica.

Situada en la Via Cassia, que es la ruta principal entre Roma y el norte, y en el fértil valle del Arno, el asentamiento se convirtió rápidamente en una importante ciudad comercial.

Florencia y el Renacimiento

Los efectos catastróficos de la peste negra que diezmó la población y la crisis de la Iglesia Católica (especialmente la controversia sobre el papado francés de Aviñón y el Gran Cisma), hizo que la gente se replanteara los valores medievales, dando como resultado el desarrollo de una cultura humanista, conocida como Renacimiento.

- Advertisement -

El renacimiento planteó una nueva visión del mundo, como consecuencia la mirada se transladó de una cultura teocentrista hacia una antropocentrista.

Florencia se benefició material y culturalmente de sus intercambios marítimos. La banca y el comercio florecieron y los siglos XIV al XVI vieron un desplegue de riqueza y ocio. Con el dinero ganado, los Medici, banqueros muy ricos, patrocinaron a diferentes artistas como Miguel Ángel. Cabe aclarar que Leonardo, nacido en Vinci, en la región de Florencia desarrolló la mayoría de sus obras maestras en otra ciudad, Milan.

Aunque las ciudades europeas son mucho más chicas que las del nuevo continente, un día es muy poco tiempo para visitar una ciudad tan cargada de historia y arte como Florencia.

florencia-en-un-dia
Mapa de Florencia mostrando los puntos principales del recorrido

Sin embargo es posible hacer un recorrido por las calles, iglesias, palacios y museos que son símbolos del periodo del municipio independiente y renacentista.

Este recorrido es una primera aproximación al arte, la cultura y la historia medieval, humanista y renacentista de Florencia.

Usted decidirá qué lugares visitar mejor o más superficialmente. Arriba puede ver el itinerario en el mapa.

La Piazza del Duomo y Santa María del Fiore

Comencemos nuestro recorrido por la Piazza del Duomo en el corazón de Florencia, desde donde puede admirar su famosa catedral (duomo en italiano) consagrada a Santa María del Fiore.

- Advertisement -

Antes de ingresar a la catedral le recomiendo que se detenga a admirar las fantásticas puertas de bronce del batisterio, obra de Pisano y Ghiberti.

florencia_duomoLa gran cúpula del duomo, de 45 m de diámetro y 100 de altura fue diseñada por Brunelleschi, uno de los más grandes arquitectos renacentistas. En el interior de la catedral hay frescos de Giorgio Vasari que representan el juicio final.

El edificio es de dimensiones gigantescas, con un lay-out en cruz latina, cuenta con una nave principal y dos laterales. El suelo es de mármol de colores que forma un laberinto de formas y texturas.

Excepto la cúpula y los tejados de cerámicas naranjas, las paredes del templo están recubiertas de mármol toscano blanco, verde y rosa, formando dibujos casi mágicos. Todo este recubrimiento es original, excepto el de la fachada, que es del siglo XIX.

Si se etreve a subir los 463 escalones para llegar a la cúpula la recompensa es una magnífica vista de 360 de la ciudad y sus alrededores.

El batisterio

Justo delante de la catedral se encuentra el suntuoso baptisterio, lugar donde se bautizan los bebés. El gran atractivo del baptisterio es la puerta Este, con paneles donde Ghiberti talló los bajorrelieves en la madera (agregando su propia imagen) y más tarde recubrió con papel de oro.

El Campanile de Giotto

Como muchos templos italianos, el campanario no está unido a la iglesia, sino separado, a pocos metros de la misma. El famoso Campanile fue diseñado por Giotto y está completamente recubierto por mármol toscano de colores vivos.

Museo dell’ Ópera del Duomo

La Fábrica de la Catedral nació en 1296 con la finalidad de dirigir los trabajos de la construcción de Santa Maria del Fiore. En ese lugar en 1891 se hizo el Museo dell’Opera del Duomo (Museo de la Fábrica de la Catedral).

En la planta baja, en la sala principal, se encuentran las obras maestras que Arnolfo di Cambio esculpió para los nichos de la fachada original de la catedral, del siglo XIV, que fue demolida en 1587, y de la que sólo queda un dibujo de Poccetti.

En esta misma sala de la fachada, están las estatuas de los cuatro evangelistas: San Juan de Donatello, San Marcos de Niccolò di Piero Lamberti, San Mateo de Ciuffagni y San Lucas de Nanni de Banco (mediados del siglo XIII), atribuida al Maestro del Bigello, y la Virgen con Niño y Santos de Bernardo Dadi.

En el entresuelo está la Piedad de Miguel Ángel, que esculpió para su tumba. Al subir al primer piso, se llega a la Sala delle Cantorie (de los coros). La pared de entrada es obra de Della Robbia.

Badia Fiorentina

Esta abadía benedictina fue fundada el año 978 por la viuda del conde Uberto de Toscana. Después, en 1285, fue restaurada en estilo gótico por Arnolfo di Cambio. La torre hexagonal que Dante cita en el “Paraíso” de la “Divina Comedia”, data del año 1330.

El Bargello

El Museo Nacional Bargello está situado en una antigua prisión cercana a la Piazza della Signoria. Reúne una interesante colección de esculturas de todo tipo y estilos, con obras como el Baco de Miguel Ángel, el Mercurio de Giambologna o el David de Donatello.

florencia_neptuno_piazza-della-signoriaLa Piazza della Signoria

La famosa Piazza della Signoria es la plaza mayor de Florencia, donde se encuentra la fuente manierista de Neptuno, de Ammannati, la Loggia dei Lanzi y el Palazzo Vecchio (o Palazzo della Signoria) que es la sede del Ayuntamiento.

En la plaza se encuentran tres estatuas: Cosimo «el Viejo» a caballo, Hércules y Caco y una reproducción del David de Miguel Ángel, cuyo original se encuentra en la Galería de la Academia.

El Palacio Vecchio

Es la sede del ayuntamiento de Florencia, finalizado en 1322, aún mantiene su función original. Es famoso por su alto campanario, con una campana que llamaba a los ciudadanos a asamblea. Posee una pequeña colección de Arte en la que se destacan la Victoria de Miguel Ángel y el Ángel con delfín de Andrea del Verrocchio.

Evite la zona de restaurantes pues son muy caros y la comida habitualmente no se destaca.

Loggia del Lanzi

Este pórtico fue construido en el lado sur de la plaza, entre 1376 y 1381, por Benci di Cione y Simone di Francesco Talenti. Esta estructura se llama Loggia dei Lanzi porque en 1527 estuvieron acampados los mercenarios lansquenetes que iban hacia Roma.

Galería de los Uffizi

Emplazada en el palacio de oficinas para la administración toscana en tiempos de Cosme I, ahora es el primer museo de Italia y del mundo en lo referente a pintura renacentista. Toda la fortuna de la familia de los Médicis se encuentra en este templo de la pintura. En la extensísima obra de los Uffizi hay pinturas que abarcan desde el Gótico hasta el siglo XVIII.

Dentro de su patrimonio se encuentran obras de Sandro Botticelli, como la Primavera o el Nacimiento de Venus. También de Miguel Ángel, (La Sagrada Familia, 1507), de Piero della Francesca (El Duque y la Duquesa de Urbino, 1460), de Filippo Lippi (La Virgen y el Niño con dos angelitos, 1466) y de Rafael (Virgen del jilguero, 1506) entre otros.

florencia_santa_croceSanta Croce

Al este de los Uffizi iestá la iglesia de Santa Croce, donde se encuentra la tumba de Galileo, Maquiavelo y Miguel Angel.

Instituto e Museo di Storia della Scienza

Este Museo se encuentra en el Palacio Castellani, del siglo XIV. Se pueden ver las herramientas de la colección de los Médicis, las de la Academia del “Cimento”, del siglo XIV, que fue la primera institución científica en Italia, los aparatos didácticos del Real Museo de Física e Historia Natural, fundado en 1775, y sobre todo los telescopios que usó Galileo Galilei para descubrir los satélites de Júpiter.

Además, se han reconstruido modelos a gran escala de los instrumentos que usó Galileo para sus experimentos sobre el movimiento de las estrellas y de los planetas.

El Ponte Vecchio

Cruzamos el río Arno por el Ponte Vecchio (en castellano, puente viejo) que es el puente más conocido y antiguo de Florencia. De origen medieval, tenía pequeños negocios de pieles, fue remodelado durante el Renacimiento, sustituyéndose las tiendas de peleteros por las de joyeros.

Fue el único puente que sobrevivió a la retirada de los nazis de Florencia durante la Segunda Guerra Mundial, y actualmente es uno de los símbolos más reconocibles de la ciudad y uno de los lugares más frecuentados por los turistas.

El Palazzo Pitti

Palacio Pitti, con el famoso jardín de Boboli, es el más grande y pomposo de los edificios florentinos. Situado en “Oltrarno” (el barrio que se encuentra cruzando el Arno, de ahí el nombre), por cuatro siglos fue el palacio real del Gran Ducado de Toscana. Actualmente, en sus salas hay varios museos.

florencia_boboliJardines de Boboli

Desde la cima de este jardín es posible tener una vista única de la ciudad y apreciar la exquisita relación espacial que se da entre la arquitectura de la ciudad y las colinas que la rodean.

Se encuentran en la margen sur del río Arno, tras el Palacio Pitti, construido por los Pitti, rivales de los Médicis, la familia noble que controlaba Florencia.

Los Médicis compraron el castillo en 1550 y llevan a cabo, entre otras intervenciones como un patio interior de Bartolomeo Ammanati, unos jardines que unen el Palacio Pitti con la Fortaleza del Mirador (del Belvedere en italiano). El resto del jardín (que se extiende hacia un lado) es del siglo XVII.

Santo Spirito

La iglesia del Santo Spirito fue proyectada en el 1434 por Filippo Brunelleschi, en su última etapa estilística. Pero ésta no se construyó hasta el 1444. La fachada no está decorada, y es donde se aportaron las principales ideas de Brunelleschi. Este edificio representa una propuesta mucho más moderna que la de San Lorenzo, es de mayor racionalización, y vemos que tiene una normalización del lenguaje arquitectónico.

Se puede considerar como una especie de revisión crítica de lo que se estaba haciendo en San Lorenzo. La planta original se conoce por un dibujo de G. de Sangallo, en el códice vaticano Barberino, 1424. Hay una gran sistematización del espacio, tiene un estilo mucho más coherente y más ordenado.

La solución que se propone consiste en el módulo base de las crucerías de las naves laterales se encadenan de manera que se une todo el perímetro del edificio y del espacio centra de la cruz latina. Se crea un deambulatorio continuo en el proyecto original.

El Ponte Trinita

Considerado el puente florentino más bonito, se llama así por la cercana iglesia de Santa Trinita. El primer puente de Santa Trinita lo mandó construir la familia Frescobaldi en 1252, de madera, y se derrumbó en 1259 durante un espectáculo. Fue reconstruido de piedra en 1333, pero una riada se lo llevó en 1557.

Cosme I mandó a Bartolomeo Ammannati que lo reconstruyera, con la ayuda de su maestro Miguel Ángel. El proyecto que los dos crearon era inigualable por su belleza y por las novedades técnicas, por ejemplo, para resistir a las riadas, Miguel Ángel estudió unos arcos elípticos.

En 1608, para celebrar la boda de Cosme II con Magdalena de Austria, se pusieron en el puente las estatuas de la Primavera, el Verano, el Otoño y el Invierno. Durante el verano de 1944, el ejército alemán durante su retirada voló el puente, que fue reconstruido, fiel al original, entre 1955 y 1958 por el arquitecto Gizdulich.

San Trinita

Esta iglesia está en la plaza Santa Trinita, al lado del puente homónimo. La fundaron los monjes vallombrosianos en el siglo XI. En el siglo XIV fue reestructurada en estilo gótico y convertida en abadía. El edificio fue ampliado con las capillas laterales, financiadas por y dedicadas a las potentes familias florentinas de la época, aunque fueron reconstruidas en el siglo XVII.

La fachada tuvo la misma suerte, ya que fue reconstruida a finales del siglo XVI por Bernardo Buontalenti en estilo barroco florentino. Las esculturas son del artista barroco Giovanni Caccini.

El Palazzo Strozzi

El palacio es un ejemplo perfecto de casa florentina renacentista. Filippo Strozzi, después de que los Médicis lo exiliaron a Lyon, regresó en 1434 y decidió financiar la construcción de un impresionante palacio para celebrar la grandeza de su familia. Para edificarlo este palacio, el más grande que se hubiera visto en Florencia, derrumbaron muchas casas, que los Strozzi habían comprado, e incluso convocaron a astrónomos para que decidieran qué día era más propicio para poner la primera piedra.

La Piazza della Repubblica

Piazza della Repubblica es una de las más importantes plazas de la ciudad. Se construyó sobre el antiguo ghetto judío de Florencia. Aquí se puede encontrar el histórico café literario Giubbe Rosse donde poetas como Giovanni Papini, Giuseppe Prezzolini, Eugenio Montale, Mario Luzi, Tommaso Filippo Marinetti se reunían a discutir de literatura.

Queda para otra nota visitar la iglesia de la familia Médici llamada San Lorenzo, La galería de la Academia, donde se exhibe el original del David, el convento de San Marcos, Santa Croce, Santa María Novella y por supuesto, salir de compras y hasta visitar el Museo de Salvatore Ferragamo, donde se exhiben más de 10,000 modelos de zapatos diseñados por este famoso estilistas.

Para terminar le cuento que es un pecado estar en Florencia y no deleitarse con un helado. El boom del helado se produjo en el Renacimiento, por lo que ya se imaginará que Florencia tuvo algo que ver,¿verdad?

Fuente: Wikipedia, Videos: Geobeats Crédito de las fotos: FunkyBug, Dan Nevill, Porrovio , Echiner1 y Nixonator.

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress