¿En la nota anterior habíamos hablado sobre qué es twitter, su evolución y su aplicación en los negocios.
Permíteme recordarte que No soy una experta, recién comencé a twitear y tengo muchas dudas.
Por ese motivo estos días me la pasé preguntando, leyendo y haciendo pruebas, por eso en esta nota quiero compartir contigo lo que voy aprendiendo.
Una de las cosas que intrigan a los principiantes es el significado de todas esas abreviaturas que se usan en Twitter; muy comprensible porque nuestro mensaje no puede pasar de 140 caracteres.
Uno de los puntos un poco confusos es la diferencia entre Reply (responder), mentions (menciones) y direct message (mensaje directo).
Comencemos:
Reply o Responder
Reply es cuando queremos responder al tweet de otro usuario de forma pública. Un replay es cualquier tweet que comience con la formula @nombredelusuario.
Por ejemplo, si quisiera responder al siguiente tweet debo presionar la flechita (ver gráfico)
Entonces la caja de texto cambia a “Reply To” y en el cuerpo de la nota aparece directamente @nombredelusuario al que vas a responder en forma pública, en el caso que se puede apreciar en el gráfico es @mercadeoglobal.
El reply entonces aparece en la lista de la persona a quien contactamos, en este caso en la lista de mercadeoglobal; y además aparece en su lista de menciones. Esto es importante porque es una forma de visualizar rápidamente los tweets que hablan de nosotras/os.
Es importante destacar que un “replay” no es necesariamente una respuesta a un tweet específico de la otra persona, también lo puedo usar para mandarle un mensaje a una persona aunque yo no “siga” a esa persona.
Aunque hay un detalle, el tweet es público (cuidado con lo que comentas) aunque no aparecerá en tu timeline (la lista de todos los tweets que estás siguiendo) si tú no estás siguiendo a la persona a la que yo contacté en primer lugar. Parece un juego de palabras pero cuando lo pensamos bien, es lógico.
Repito, el reply es público y aunque no lo recibas en tu timeline, siempre puedes hacer click sobre el nombre de usuario y ver todos los tweets de ese usuario.
Beneficios de hacer Reply
El reply es una forma perfecta de hacernos notar, de hacerle saber a la otra persona que no somos seguidores pasivos, que deseamos intervenir y tenemos también nuestros puntos de vista para ofrecer.
Es ideal para responder alguna pregunta de una persona que “no te sigue”, pues es probable que después de ayudarla se cuente entre tus seguidores.
Voy a tomar prestado un ejemplo que le escuché a Darren Rose de Problogger: Supongamos que tienes un negocio de venta de vinos, entonces puedes armar una búsqueda en twitter para cada tipo de vino que tienes en stock (o los que te interesen); una vez establecida la búsqueda (ya lo explicaré en otra nota) cuando una persona hace una pregunta sobre ese vino, tu te enteras y puedes responderle y guiarla a tu negocio, ¡por supuesto!
Un consejo: no hagas un replay para decir: aja? Oh si!, etc; igual que en el comentario de una nota, no le sirve a nadie leer ese tipo de respuestas, llenas la web con basura.
Mentions o Menciones
Una mención es cuando incluimos un @nombredelusuario en algún lugar de un tweet. Para seguir con el ejemplo del vino: “el wine shop que mejor uso hace de twitter es @bodegasxx”. Todos tus seguidores verán ese tweet que obra realmente como una recomendación; todos los mencionados con @nombredelusuario también verán el tweet en sus feeds y en su lista de menciones.
Por supuesto que una mencióntambién se la puede usar con un sentido negativo:¿ te imaginas si alguien menciona a tu empresa con una crítica demoledora?
Direct Message o Mensaje directo
El mensaje directo es una forma privada de comunicación entre dos usuarios de Twitter. Es ideal cuando quieres compartir una información con otra persona, por ejemplo un número de teléfono o lo que se te ocurra.
Sólo puedes mandar un mensaje directo a una persona que te sigue.
Para mandar un mensaje directo debes comenzar el tweet de esta manera: “D username”.
Y tú ¿cómo usas Twitter? Déjanos tus comentarios debajo, síguenos en Twitter: @mdempresa, y ¿por qué no?: RT las notas que más te interesan.