alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioVariosTodos Somos Aerolíneas Argentinas

Todos Somos Aerolíneas Argentinas

Ante el inminente desenlace del conflicto que podría terminar con 50 años de la aerolínea de bandera argentina, publicamos una serie de enlaces a artículos aparecidos en diferentes medios que ilustran la situación y aclaran un poco las causas del malestar que experimentamos los argentinos en conjunto por la actitud de las empresas españolas en nuestro país.

Eco en los medios sobre el conflicto de Aerolíneas

  •  La Nación (15/06/01): Se descomprimió la tensión. Aerolíneas se presentará en convocatoria de acreedores
    La decisión fue acordada por los gobiernos argentino y español para dar una salida al conflicto
  •  La Nación (15/06/01): España no cedió en su posición
    Aznar ratificó que no habrá más aportes de fondos a la compañía
  •  Clarin (13/06/01): Suspenden los últimos vuelos a europa
    Privatización en problemas: Por falta de dinero para el combustible AEROLINEAS no llega más a Madrid y Roma.
  •  Clarin (12/06/01): Las manifestaciones antiespañolas
    A raíz de la crisis de Aerolíneas Argentinas se han producido manifestaciones contra empresas españolas que ponen el acento en la nacionalidad de las mismas, lo cual constituye un error desde el punto de vista del análisis del desempeño de cualquier empresa y que puede estimular sentimientos contra una nación con la cual nuestro país mantiene relaciones amistosas.
  •  Clarin (11/06/01):Los gremios se oponen a un desguace de la empresa aérea
    Hoy el Gobierno argentino decide si cancela la concesión de las rutas que dejó de operar Aerolíneas la semana pasada · Los gremios buscan otra salida · Quieren que los españoles le den continuidad operativa a la empresa
  •  Clarin (10/06/01): Entrevista a Juan Goytisolo: Las entrañas de la madre patria
    Desde Marruecos, en una entrevista exclusiva para Zona, el novelista español habla de la actual relación de España con la Argentina: es una madre patria sin entrañas. También analiza la ola de racismo europeo que en España se manifiesta contra magrebíes y latinoamericanos.
  • Clarin (13/06/01): Como creció y se multiplicó la deuda
    Cuando en noviembre de 1990 se vendió Aerolíneas, su patrimonio era de 776 millones de dólares sin contar las rutas ni…
  • Clarin (11/06/01): El gobierno español toma más distancia de la crisis de Aerolíneas
    El canciller de España dijo que no tiene sentido ser «propietario de una compañía aérea de otro país después de haber privatizado Iberia» · Aseguran que «la empresa se encuentra en situación de auténtico naufragio»
  • Clarin (3/06/01): Crónica de una década que dejó a Aerolíneas al borde de la quiebra
    El papel de Iberia. Una cláusula clave en el contrato de transferencia y pésimos cálculos financieros
  • Clarin (3/06/01): Aquellos años dorados de «Aerolíneas, su compañía»
  • La Nación (1/06/01): Aerolíneas: un capital dilapidado
    «La codicia es buena», sentencia Gordon Gekko en una escena de «Wall Street». Hace seis años, recomendé ver esa película para conocer el futuro de Aerolíneas Argentinas. Es que «Wall Street» trata de un millonario, Gekko, que compra una aerolínea para vaciarla y mandarla a la quiebra.
  • La Nación (1/06/01): Aerolíneas: una suma de desaciertos
    La lamentable situación en que se encuentra hoy Aerolíneas Argentinas, amenazada por la inminencia de una quiebra que podría llevarla a su cierre definitivo, es sin duda el producto de una suma de desaciertos que se fueron escalonando en el tiempo desde el momento en que la empresa fue privatizada y tal vez desde antes: desde las etapas previas a su transferencia al sector privado.
  • Página 12 (1/06/01): La línea de bandera por Mario Wainfeld
    La TV mostraba rostros llorosos, gente crispada, narrando sus dolores, sus temores, sus broncas. No era, por una vez, la histeria de las efímeras estrellas de los reality shows, sino la expresión de gente del común, los trabajadores de Aerolíneas que estaban sin cobrar su sueldo, a un tris de perder su trabajo, de ver diluido su futuro.
  • Página 12 (1/06/01): El salvataje o el tiro del final
    La mayor expectativa de la dupla Cavallo-Bastos es acordar con la SEPI la búsqueda de un comprador para Aerolíneas. Está casi agotada la alternativa de la continuidad española. Temores: Representantes de la SEPI temían ayer que la visita de Bastos inaugure una negociación gobierno a gobierno, excluyendo a Ferreras, su titular.
- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -
Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress