alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioMarketingRedes SocialesTips Para Crear Un Mejor Extracto en LinkedIn

Tips Para Crear Un Mejor Extracto en LinkedIn

Tu extracto en LinkedIn es uno de los elementos claves de tu perfil después del titular profesional y también uno de los apartados más vistos.

- Advertisement -

El extracto es de vital relevancia para posicionar tu perfil en dicha red de trabajo, pero al que no siempre le damos la relevancia que tiene, ni lo completamos adecuadamente.

Por eso, te voy a enseñar cómo conseguir escribir un mejor extracto.

LinkedIn te da 2.000 caracteres (incluyendo espacios) para presentarte: redacta quien eres y qué puedes hacer por los demás.

Principales motivos para completar el extracto en LinkedIn:

  • Posicionarte en las búsquedas de esta red. Por este motivo, es muy importante elegir bien nuestras palabras clave e incluirlas para aparecer en los resultados. Estar bien posicionado te ayudará a mejorar la visibilidad en LinkedIn.
  • Atracción. Es lo primero que se ve y por ello servirá para enganchar o no a que siga leyendo tu perfil el posible cliente, socio, inversor o empleador.
  • Acción. Debes promover al lector a que interactúe con tu perfil y tus links a blogs, web, company page, show case, grupos… al final, con tu extracto debes conseguir los objetivos que te planteas.
  • Impresionar. Es una oportunidad para venderte y llamar la atención de tus clientes potenciales o de headhunters en el caso que estés buscando o intentando mejorar de trabajo.

A continuación te cuento algunas pautas que debes tener en cuenta a la hora de redactar un buen Extracto en Linkedin:

Párrafo de apertura: Describe el trabajo que haces y la responsabilidad que desempeñas en tu carrera profesional, indicando el sector que mejor conoces. Para ello, escribe en primera persona para reforzar el mensaje y hacerlo más personal y directo. Incluye los años de experiencia siempre y cuando sea un número suficientemente interesante.

Escribe tu extracto de LinkedIn pensando en tus objetivos y sabiendo a quién te diriges. Si a lo largo de tu vida profesional tus objetivos cambian, tu extracto debería hacerlo igualmente.

El párrafo siguiente: Describe lo que haces actualmente o tu experiencia previa e indica brevemente tu expertise y logros más notables e incluye premios u honores si los has ganado. Destaca tus mejores habilidades y aptitudes.

- Advertisement -

Al hablar de los logros, no te centres en el «yo». Normalmente suelen ser logros de equipo. Habla de ello y da valor a los demás. Aportarás así una visión abierta y colaborativa.

3er párrafo: Describe por qué te gusta tu trabajo. Incluye valores y adjetivos que desde un punto profesional aporten una visión más personal de ti y de cómo eres. Habla de experiencias de las que has aprendido. Da igual que sean positivas o negativas, siempre y cuando saquen un aprendizaje de ellas y una conclusión positiva.

Opcional: Proporciona tu número de teléfono si así lo has decidido.

Algunos consejos de redacción

  • Cuenta una historia. Redacta el extracto como si fuera una historia, con una apertura, contenido principal y cierre.
  • Hazlo atractivo. Introduce líneas para separar secciones/subsecciones. Incorpora iconos o pequeñas imágenes. Para ello deberás hacerlo a través de Word, ya que LinkedIn no permite más que mayúsculas y minúsculas.
  • Utiliza siempre el mismo idioma. Olvídate de hacer un “mix” en dos o más idiomas. LinkedIn te permite tener el perfil en muchos idiomas, separados uno por perfil.
  • Aprovecha los 2.000 caracteres. No es necesario que uses los 2.000 caracteres pero si es recomendable que los aproveches.
  • Incluye contenido multimedia. Da más vida y personalidad a tu extracto añadiendo enlaces a URLs (pueden ser a tu web o blog o a cualquier otro sitio), vídeos, imágenes, presentaciones.
  • No uses abreviaturas o palabras que personas que no estén en tu mismo sector no puedan llegar a entender.
  • Utiliza palabras clave. Debes definir las palabras clave por las que quieres que te encuentren ya que LinkedIn utiliza técnicas SEO. Te recomiendo que analices tu competencia para mejorarlo.

No te olvides de usar las keywords adecuadas en tu perfil de LinkedIn

Conclusiones

En resumen, dedica tiempo y esfuerzo y cámbialo cuantas veces necesitas hasta estar seguro de haber creado un resumen potente de tu historia, que sea clara y concisa.

¿Tienes más claro cómo mejorar tu extracto LinkedIn? Recuerda que desde Liderando Talento podemos ayudarte ya que estamos especializados en LinkedIn para empresas y profesionales. Aprende con nosotros a mejorar tu perfil de LinkedIn y a usar esta red para que te ayude a conseguir empleo, clientes o lo que necesites.

Por favor, si esta nota te resulta útil, no olvides compartirla en tus redes sociales.

Begoña González Arangohttp://www.liderandotalento.com/
Ejecutiva Consolidada en Marketing 3.0. Fundadora Marketing Talent Leadership 3.0. Estrategias de exito en Linkedin

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress