alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioManagementTendencias de Management Para el 2003

Tendencias de Management Para el 2003

Las opiniones de Stuart Crainer, Jonas Ridderstrale, Hay Group, Jack Nilles, Peter Cohan, William Miller y Michael Klare

Tendencias de Management

los directivos seniors van a estar bajo grandes presiones por Stuart Crainer, el principal periodista de gestión de la actualidad, con base en el Reino Unido

- Advertisement -

“La gran cuestión va a ser la re-invención del capitalismo tradicional. Eso ya está en marcha a pesar de que los ejecutivos todavía no lo han percibido. Mire sino lo que pasa con las protestas anti-capitalistas y el surgimiento de la ‘empresa social’. Mucha gente cuestiona el capitalismo.

Luego de los efectos del caso Enron y de algunos otros, los directivos seniors que reciben grandes salarios y tienen baja «perfomance» van a estar bajo una presión como nunca antes estuvieron, para generar crecimiento a largo plazo y no valor accionista de corto plazo.»

Tendencias en las Empresas

El capitalismo sin personalidad es peligroso por Jonas Ridderstrale, profesor en Estocolmo y co-autor de la serie Funky Business, uno de los escritores europeos nada ortodoxos de management.

“Pienso que el saldo más importante del 2002 es que capitalismo y personalidad no siempre forman una pareja feliz – Enron, Tyco, WorldCom, etc, son ejemplos vivos. El afán de lucro de los ejecutivos no son la prueba final de que el talento hace bailar al capital. Son fruto de una estructura de dirigencia empresarial cada vez más anónima. El grupo de los accionistas es, cada día más, una multitud «sin rostro» con una mentalidad bolsista «día a día», sin ningún lazo emocional con la empresa. Ya no existen más los tipos de inversores activos que invierten pensando en el futuro.

Desde el punto de vista social, el asunto es grave – el capitalismo, al igual que el comunismo, tiene costos. Tenemos que desarrollar el carácter del capitalismo. Si no, un día de estos vamos a despertar a la mañana con una pesadilla. El otro componente es lo que llamo «compasiones centrales» (parafraseando el concepto de «competencias centrales»). Compasiones centrales es lo que las personas en las organizaciones quieren hacer.

Todo directivo debe recordar que sin pasión no hay energía y, sin energía, no hay desempeño. Tal vez en el 2003, todos tendremos que darnos cuenta, a la fuerza, de que es más importante ser virtuoso que ser virtual, ¿no?».

Salarios de los ejecutivos

Aumentos entre un 2,8% y un 3,2% Estudio del Hay Group analizado por Ruben Eiras

- Advertisement -

Mirando el 2002, verificamos que, por primera vez en cuatro años, el presupuesto para los aumentos de los salarios medios de los ejecutivos, se desaceleró – de 4,5% en el 2001 al 4% en 2002. El salario base todavía aumentó menos: 3% para los técnicos, 2,8% para los gerentes y 3,3% para los altos ejecutivos.

Más aún, la cuenta bancaria de estos últimos ejecutivos sintió una baja de 1,9% en la remuneración total durante el 2002, mientras que para las otras dos categorías fue neutra en términos reales.

Para el 2003, el aumento del salario base va a estar en la misma franja, con algunos cambios de posición – 3,2% para los técnicos, 3% para los gerentes y 2,8% para los altos ejecutivos. Si hubiera una retoma en el segundo trimestre del 2003, la remuneración total podría aumentar un 2,5%, 2,3% y 2% respectivamente, en las categorías de técnicos, gerentes y altos ejecutivos.

Performance en el trabajo

Banda ancha inalámbrica La apuesta de Jack Nilles, especialista mundial en teletrabajo, con base en Los Ángeles, California

“El pronóstico que arriesgo es que la banda ancha inalámbrica -no me estoy refiriendo a los teléfonos celulares UMTS- para acceder a Internet va a expandir la conectividad del ciudadano medio [dentro de redes locales mayores o menores]”. Tome nota: siga con atención lo que va a pasar con la tecnología Hi-Fi.

Tendencias en Inversiones

A ño de “conservadorismo” Por Peter Cohan, consultor de tecnologías en Boston

“En el 2002, los gerentes ajustaron las riendas de los gastos en capital. Y creo que durante el 2003 van a continuar con esa política. Esto significará un año más de sufrimiento para los inversores – cuarto año de declinación para las acciones de la bolsa – y para quienes trabajan o buscan empleo”.

- Advertisement -

Este escenario “desagradable” según Peter Cohan, tiene cuatro ingredientes:

  • Muchos sectores continuarán teniendo exceso de capacidad en relación a la demanda. En la imposibilidad de aumentar los precios, sólo podrán crecer, bajando costos.
  • Muchos CEOs no tendrán ningún estímulo para visualizar oportunidades de crecimiento donde invertir. Ya que los riesgos de pérdidas se perciben grandes, apuestan a la supervivencia.
  • Los CEOs comezarán a pasar el peine fino a todo tipo de gastos en una seria búsqueda de retorno de la inversión. Como es dificil de cuantificar el valor de algunos de ellos, estan en el tapete ciertos gastos como consultoría, viajes, formación, publicidad, nueva tecnología.
  • Como los CEOs van a estar bajo fuerte escrutinio, sienten que la estrategia a seguir debería ser fuertemente conservadora. Sienten que los inversores no le perdonarán riesgos, por lo que será preferible evitarlos, sobre todo en lo concerniente a inversiones de capital.

Nueva Convergencia tecnológica

Crecimiento seguro pero sin boom por William Miller, profesor de la Universidad de Stanford, en Silicon Valley, «padre» del concepto de «nueva convergencia»

El profesor William Miller respondió a una entrevista-relámpago desde el otro lado del atlántico.

¿Va a haber un «boom» con la nueva convergencia? La Nueva Convergencia está en curso, pero no va a producirse ningún «boom» en el 2003. Tal vez en el 2004 o en el 2005. No visualizo un «boom» del tipo que ocurrió con la otra convergencia entre 1999 y 2000, por lo menos en los próximos tiempos. Pero creo que vamos a asistir a un crecimiento seguro y rápido en las áreas de esta nueva convergencia.

¿En qué áreas específicas? Ya vimos un crecimiento en las áreas de bioinformática, de genómica, y también en el desarrollo de herramientas de diagnóstico e investigación. El crecimiento es seguro, pero parte de una base muy baja, por lo que el impacto económico todavía no es grande.

¿Y va a haber dinero para esas nuevas iniciativas? Creo que va a tener que vivir de sus rendimientos más que esperar inversiones generosas. Pero, si los mercados financieron estuvieran más robustos o, por lo menos, más estables, puede que el financiamiento se torne más disponible y estas nuevas iniciativas puedan crecer más rápidamente.

Tendencias en Geo-economía

Año de riesgo por Michael Klare, profesor de geo-economía en la Universidad de Hampshire, EE.UU.

Michael Klare, autor de «Guerra por los recursos», uno de los libros más polémicos sobre el riesgo de “calentamiento” del escenario mundial por razones ligadas a la geo-economía, comenta en exclusiva el 2003, en una corta entrevista con Jorge Nascimento Rodrigues.

¿Vamos a asistir a una escalada de los conflictos por los recursos estratégicos? Pienso que si. Estoy particularmente preocupado por la competencia por el agua. Y también en torno al problema de los proveedores de petróleo.

Finalmente, temo que aumenten de tono los conflictos en torno al acceso a la tierra cultivable, sobretodo en el mundo en desarrollo donde la agricultura es la principal fuente de empleo y rendimiento.

¿Cuáles son las áreas más críticas del Planeta? Aquellas en las que varias naciones o grupos reclaman las mismas fuentes de agua, petróleo o tierras cultivables. Por ejemplo, en las márgenes del Nilo, del Jordán, y del Tigris-Eufrates.

También, los problemas petrolíferos en el Golfo Pérsico y en el Caspio, donde hay múltiples vecinos. El petróleo es, también, un factor significativo en los conflictos en Colombia y en la crisis política de Venezuela.

¿Y dónde podrían surgir conflictos inesperados? Pienso que casos como el de Zimbabwe podrían surgir en otras partes del mundo en desarrollo a medida que el ‘salto’ entre el crecimiento poblacional y las tierras cultivables aumenten. No se donde puede ocurrir, pero son conflictos muy probables.

Jorge Nascimento Rodrigueshttp://www.janelanaweb.com
Jorge Nascimento Rodrigues es colaborador de EXECUTIVE DIGEST, del semanario Expresso y de otras revistas. Es editor y autor de Centro Atlântico y de la web de gestión Janelanaweb desde 1995, además de gurusonline.tv, geoscopio.tv

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress