alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioVariosTendencias de Color Para 2012

Tendencias de Color Para 2012

Cada año AkzoNobel a través de su Centro de Estética Internacional, sintetiza las tendencias en color para cada temporada.

- Advertisement -

El Centro invita a un grupo internacional de prestigiosos creativos en los campos de arquitectura, diseño y moda, para determinar las tendencias clave de color para el siguiente año.

Estos profesionales de diversas partes del mundo tienen como objetivo identificar y seleccionar lo que se consideran «direcciones» para la industria.

El grupo trata de interpretar las influencias sobre el color de la economía, el medio ambiente, la política, los asuntos sociales y demográficos, la tecnología y los asuntos culturales a lo ancho y largo del mundo.

Colour Futures TM presenta una tendencia dominante, o  valores subyacentes de las tendencias y las paletas de colores agrupadas en cinco temas principales, dando continuidad al estado de ánimo presente en los colores de los últimos años.

Las cinco tendencias clave y las seis paletas de colores 2012

Para el 2012, el concepto dominante es el de las «posibilidades», que ofrece la estimulante e inspiradora idea de nuevas opciones a la espera de ser descubiertas en el interior de las cosas que recientemente hemos recuperado y apreciado.

El concepto de las posibilidades nos mueve hacia una posición pro-activa. Nos anima a combinar materiales y colores de  manera confiable  y satisfactoria. Nos desafía a explorar el mundo, tanto el físico, exterior, como el imaginario, dentro nuestro.

El 2012, según AkzoNobel; se presenta optimista. Esto se traduce tanto en colores plenos, con mucho carácter y el significado, pero también suma a silenciosos pasteles, elegantes neutrales y vibrantes nerviosos, que se complementan entre sí, estimulando nuevas formas.

- Advertisement -

Las cinco tendencias clave y seis paletas para expresarlas. Las paletas son rojos, naranja, amarillo, verdes, azules y violetas; acompañados por neutros cálidos y neutros fríos.

El color del año 2012 se llama TE DANZANTE; un color floral, brillante, atrevido, declarado.

key_colour_2012

Es un rojo festivo, jugoso. Este matiz radiante será la nota más importante en el 2012, ya que es a la vez caprichoso y serio, dinámico y suave; perfecto para un pequeño acento en la pared.

Es un color que provoca a encontrar soluciones simples, pero también a abrir nuestras mentes a nuevas ideas. Además, el rojo es un poderoso modificador de los estados de ánimo.

Es un color que goza de alta estima en todo el mundo por sus muchos efectos simbólicos. En China, se asocia con la buena fortuna, en la India, es señal de felicidad conyugal y perspicacia. En muchas sociedades occidentales es el color de la pasión, el poder  y la fiesta.

Dentro de una paleta de tonos, este color ofrece muchas posibilidades: proveer un contraste a otro color, o profundidad al permitir a un tercer color retroceder.

Paletas predominantes y su evolución a través de los años

- Advertisement -

ROJOS: Bayas maduras, romántico, comestibles. Las tonalidades de los macarrones y los frutos maduros dominan esta paleta, con un ciruela intenso y un arándano rojo para levantar el ánimo y agregar un toque de sorpresa. Se suma un suave bordó como neutro cálido e impactante y un moderno rosa.

rojos2012

Color Clave: Té danzante. Un rojo profundo cálido, tropical, con un sutil toque de melocotón y un aspecto brumoso. Este rojo es bastante transformable: tranquilizador o nervioso, suave o brillante, dependiendo de lo que está vinculado.

Transición Rojo: la calidad de intenso fuego de 2011 de color rojo es atenuada por un brumoso y oscuro velo, lo que hace al nuevo rojo un poco más enigmático y versátil.

 

NARANJAS: Terroso, industrial, hipnótico. Esta mezcla de naranjas trae una gama cálida que va desde un tono robusto y casi neutro hasta un súper-naranja intenso, pasando por tonos oxidados, que añaden un toque masculino.

naranjas2012

Color Clave: Un naranja quemado. Es feliz, tranquilizador, clásico con un ligero bronceado y un toque de luz que recuerda al cobre.

Transición de Naranjas: El naranja ha sufrido un constante enfriamiento durante los años. Alejándose de la base ocre, calabaza, pasó a través de los tonos cítricos y coral, hasta un tono maduro.

 

AMARILLOS: Picante, inquieto. Una gama de colores diversos de ocre, mostaza y crema, elegante, brillante y luminosa, donde el amarillo limón tiene un rol lúdico. Estos tonos provocarán algunas interesantes combinaciones cuando se asocien  con otros tonos igualmente sorprendentes.

amarillos2012

Color Clave: Con un toque de curry, mostaza y oro, este matiz ágil es un viaje exótico en un territorio desconocido. Tiene una profundidad y fuerza, que la hace perfecta para combinaciones inesperadas con los neutros y los naranjas.

Transición Amarillo: abandonando su tradicional papel de representar a la simplicidad fácil, se mueve desde el  soleado, la mantequilla y la limonada, y se posiciona  hacia  los bronceados y cálidos tonos neutros.

 

VERDES: Botánicos, acuosos, naturales. Estos verdes plantean una frescura distinta: una mezcla de tonos calmos del bosque,  los verdes tiernos de la primavera, pasteles polvorientos de Asia y las aceitunas verdes. En general, estos son los verdes de la naturaleza, pero hacen una buena pareja con el mundo pixelado en 3D.

verdes2012

Color Clave: Cubierta de hierba, hojas y saturados, este verde tiene un color amarillo característico, como una piedra preciosa en un anillo antiguo.

Transición Verde: el verde en estos últimos años estuvo muy atenuado y camuflado. Luego palideció y de repente la transición hacia un verde ajenjo brillante teñido de azul, nos dio el color audaz, vital.

 

AZULES: Enigmático, clásico, personal. Muchos tipos de azul componen esta gama de colores: tonos de la misteriosa profundidad del océano, la noche insondable y el  azul pálido que evoca imágenes de los sobres de correo aéreo, las casas rurales, la porcelana y los huevos de pato. Estos son los azules inspiradores, dispuestos  a establecer un estado de ánimo contemplativo.

azules2012

Color Clave: Un verde azulado imponente, fuerte, profundo y notable, este azul combina excelente con marrones oxidados y grises pálidos, como también adora los amarillos industriales.

Transición Azul: aparte de una breve aventura en un pastel luminoso, el azul en su conjunto se encuentra en un prolongado límite con el  verde. Brillante verde azulado del año pasado se sumerge aún más misterioso en la profundidad bajo el agua.

 

VIOLETAS: Sombreado, oscuro, misterioso. Los violetas y púrpuras evocan los tonos de frutas del bosque, el cielo tormentoso y la dimensión extraña entre los mundos que la noche conecta: la realidad y la fantasía.

violetas2012

Color Clave: Un maravilloso color para crear un ambiente, este blackberry profundo muestra indicios de carbón vegetal y se enfrentará a diferentes personalidades, dependiendo de la luminosidad del espacio en el que se utiliza.

Transición Violeta: El violeta es cada vez más oscuro y azulado, se ha ido alejando de los rojizos. Este año, el violeta oscuro, enigmático es muy parecido al del año pasado, pero con un toque de pizarra.

NEUTROS CALIDOS: Desnudo, alta costura, elegante. Del color beige y gamuza al capuchino y oscuro chocolate, estos cálidos neutros emanan lujo y el refinamiento con un toque clásico y femenino.

neutros_calidos2012

Color Clave: Es una mezcla de gris y beige, y el resultado es extremadamente delicado, con un tono de connotaciones de arena húmeda, perlas y satín.

Transición de los neutros cálidos: se tienden a oscurecer y aclarar junto con el estado de ánimo del momento. Topo del año pasado concha de ostra ahora se asienta en un tono más cálido y luminoso.

 

NEUTROS FRIOS: Modesto, natural, sólido. Estos neutros fríos, no son tan fríos como modestos. Muchos tonos son una reminiscencia de la arcilla, piedras y metales como el estaño y la plata de edad, mientras que otros son indicativos de papel, hueso y plumas de gaviota.

neutros_frios2012

Color Clave: Este humilde gris, plateado combina calidez y un toque de verde para formar la base ideal para acompañar tonos brillantes o intensos, así como otras neutros de la paleta fresca.

Transición de neutros fríos: el año pasado fue un gris moderno, industrial pálido con un matiz lila. Para el 2012  se ve casi verde, como la piel de un conejo.

Las cinco tendencias clave son:

  • Mezcla delicada
  • Una pequeña semilla
  • El árbol de la vida
  • Mundos diferentes
  • Héroes redescubiertos

Mezcla delicada

Refinada, Sutil, elegante, lujosa,sobria. Un nuevo tipo de lujo que aspira alcanzar el balance perfecto. En tiempos de turbulencia, estamos atraídos por el diseño que ofrece el silencio visual y la quietud. Diseño que celebra la mente mientras que calma el alma.

Mezcla Delicada es el susurro de la elegancia y el intelecto, y es todo acerca de la yuxtaposición de materiales y la composición artística. Se trata de un nuevo tipo de lujo que no aspira a expresar la riqueza a través de ostentación y el exceso.

Los colores de esta paleta destilan sutileza. La simplicidad no es austera sino una elección deliberada de los materiales y objetos con el fin de lograr el equilibrio ideal; la suavidad es un elemento clave. Los diseñadores de materiales contemporáneos prefieren: hormigón, metal, madera, gres, lana y plásticos nuevos.

Las superficies se pulen con cuidado profesional, para revelar la belleza intrínseca del material. La paleta de color refleja todo esto: los neutrales frescos, elegantes, lujosos camellos, rojos rosa coral, junto con matices de hierro forjado, acero, hormigón pulido y anodizado de aluminio, madera, cobre y cuero engrasado.

Una pequeña semilla

Preciosa, saludable, frágil, local, nueva vida. El mundo necesita de personas visionarias y emprendedoras, pero sobre todo, de soñadores que hacen.
Una lección aprendida: no podemos salvar el mundo por nosotros mismos, pero podemos crear pequeñas maravillas como individuos, como sembrar una semilla en una maceta y regarla todos los días para crear una nueva vida. Este tema trata de nuestra relación personal con la naturaleza.

Una pequeña semilla representa tanto que es valioso para los seres humanos. Invitar la naturaleza en tu casa y rodearnos de lo que nos brinda, permite disfrutar de la belleza de las hojas tiernas y la sorpresa de una floración repentina.

La paleta de color para este tema se inspira en el principio de la fotosíntesis.

Agua, sol, tierra y arcilla son importantes, como es el sentimiento de la mañana a principios de primavera y la ternura de los retoños y los brotes. Verdes agua, nubes de lluvia y pasteles pálidos, frescos y neutrales para establecer el estado de ánimo, con suelo oscuro y los colores brillantes como contrapesos. Juntos forman un jardín interior de placer.

El álbum de la vida

Mi historia, instantánea, compartida, recolección, narración. Contando mi historia, mi casa se convierte en mi libro de recuerdos. Nuestra percepción de la vida privada está cambiando, pero también la forma de pensar y nuestros límites de la creatividad, lo que abre posibilidades interesantes.

No hace tanto tiempo que se llevaba un diario, o se creaba un autorretrato. Otros cosas, como coleccionar objetos o escribir canciones, se consideraba como ‘hobby’, o ‘auto-expresión. Todo estaba claro y en su claridad, limitado.

En estos días, se comparte experiencias diariamente. Las redes sociales y blogs permiten a la gente crear un ambiente personal y compartirlo con el mundo. Esta cultura de la exhibición influyó en cómo nos presentamos a través de nuestros hogares.

Esta paleta de colores refleja la estética de los blogs y los medios de comunicación social, con la peculiaridad de que es un producto de gustos muy personales y predilecciones. También es la gama de colores «perfecta»: equilibrada, cálida y encantadora, pero no particularmente nostálgica. Hay indicios de papel artesanal y cartón y una gran cantidad de alegres  pasteles. Los colores amados por Ray y Charles Eames: modernos, ligeramente degradados pero nunca convencionales.

Mundos diferentes

Ilusión, digital, percepciones alteradas, surrealista, evasión. El concepto de pasar de un mundo a otro, libera la mente. Un nuevo estado de la tecnología nos permite «estar» en los diferentes mundos o realidades al mismo tiempo, con muy poco esfuerzo. Lo virtual y lo surrealista se han convertido en una parte integral de nuestras vidas.

La paleta de colores elegida para este tema refleja polos: cambia de soñadora y surrealista a sólida y súper real. Exuberante, aterciopelada, brillantes azules, verdes y rojos  juegan con pasteles etéreos y translúcidos.

Héroes redescubiertos

Heredado, revitalizado, robusto, industrial, apreciado. Vamos a utilizar los más pequeños recursos, aparentemente sin valor, a nuestra disposición.

Venir de un estancamiento económico puede tener sus ventajas: nos permite echar un vistazo a lo que ya está ahí y descubrir nuevas posibilidades en los lugares más inesperados, como edificios abandonados antiguos que no son tan  hermosos.

Estamos rodeados de cosas que no son noticia. Cosas tan ordinarias, que son ajenas a su existencia. Por regla general, las cosas simples como estas sirven  poco a fines románticos. Y, sin embargo, en una inspección más cercana, revelan su propia belleza y valor. Una ferretería, garaje, oficina o fábrica.

Espacios llenos de materiales útiles, fiables, herramientas y equipos, apiladas en la manera más lógica. La mayoría de esos espacios son, literalmente, construidos a partir de las cosas ordinarias, así, como el hormigón, vidrio, vigas metálicas, madera y clavos, haciendo todo sin pretensiones.

Esta gama de colores está inspirada en nuestro patrimonio industrial y la estética que siempre lo acompañó: mezclilla azul, neutrales, industriales, tonos de óxido de metal, el verde de la máquina, los tonos brillantes de la señal de cable, puertas de metal y tubos de trabajo y el motor, por último, pero no menos importante: los grises del hormigón.

http://youtu.be/1OT5MiIkTa8

Para ampliar la información y bajar el informe completo sobre las tendencias de color para el 2012.

 

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress