alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioEmprendimientosTécnicas Para Mejorar el Rendimiento de Plataformas de Ecommerce

Técnicas Para Mejorar el Rendimiento de Plataformas de Ecommerce

En esta nota vamos a presentar el impacto del rendimiento de las aplicaciones sobre el comercio electrónico, o sea cómo afecta la mejora del rendimiento a los ratios de conversión.

- Advertisement -

Y comentamos además las técnicas más comunes para mejorar el rendimiento de plataformas Web.

Esta es la tercera nota sobre el I Encuentro de responsables y gestores de Grandes Comercios Electrónicos.

Recordamos que los mismos fueron organizados por Emilio Márquez Espino del grupo Networking Activo en LinkedIn, grupo que ya alcanzó los 15.000 participantes.

Los temas debatidos fueron:

  • 1. Cómo fidelizar a los clientes de los Comercios Electrónicos en un ámbito donde los usuarios priman el factor precio.
  • 2. Control y buenas prácticas para reducir el fraude y tipos de filtros antifraude.
  • 3. Impacto del rendimiento de las aplicaciones sobre el comercio electrónico (cómo afecta la mejora del rendimiento a los ratios de conversión, etc.) + Técnicas más comunes para mejorar el rendimiento de plataformas Web.
  • 4. Cómo aprovechar alianzas entre comercios de diferentes sectores para cruzar clientes.
  • 5. ¿Cuánto influye la atención al cliente para convertirse en un gran jugador del sector y cómo afecta la atención al cliente en la internacionalización?
  • 6. Redes Sociales: como convertir un fan en comprador.
  • 7. Tendencias ante una saturación de players del Comercio Electrónico, donde los clientes responden en un menor % a cualquier campaña o promoción.

En esta nota vamos a presentar las conclusiones del debate correspondientes al tercer punto, o sea el impacto del rendimiento de las aplicaciones sobre el comercio
Electrónico, o sea cómo afecta la mejora del rendimiento a los ratios de conversión. Y comenta las técnicas más comunes para mejorar el rendimiento de plataformas Web.

Técnicas para Mejorar el Rendimiento de Plataformas de Ecommerce

En el comercio electrónico, las infraestructuras (hardware y software) tienen un impacto en dos (2) áreas clave del negocio: en la experiencia del usuario y en la sostenibilidad del negocio. Veamos cada una.

Experiencia del Usuario

Los servidores y las aplicaciones están íntimamente ligadas al rendimiento de nuestro negocio online, percibido por nuestros usuarios como el “tiempo que tarda en cargar” una página o llevar a cabo una transacción.

Este tiempo de carga forma parte de la experiencia del usuario y se ha demostrado una relación directa entre un mal rendimiento y el porcentaje de rebotes que sufre una página (usuarios que abandonan la web en cuanto entran en la primera página).

- Advertisement -

También se ha demostrado una relación directa entre el incremento en el tiempo de carga (un peor rendimiento) y el porcentaje de conversiones.

Un caso célebre como el de Amazon (1% menos de conversiones por cada 100 ms de incremento) certifican que cuanto más lenta es una página, más sufre el negocio. Por tanto la velocidad de carga debe ser uno de los puntos a tener en cuenta para mejorar los resultados de la tienda online.

Sostenibilidad del Negocio

También existe una relación directa entre el tiempo de carga de una página y el coste del SEM (campaña Adwords): Adwords toma en cuenta la calidad de la página web de destino a la hora de asignar el quality score del anuncio.

Por lo tanto, cuanto más tarda una página en cargar, más bajo es el quality score del anunciante, y en consecuencia, más caro le sale el clic a igualdad de condiciones.

La cada vez mayor experiencia en navegación web del usuario aumenta el número de rebotes y esto ya supone una amenaza al negocio.

Sin embargo, para aquellas empresas que dependen de las campañas de pago por clic de Adwords, esto tiene un impacto mayor sobre sus costes de publicidad.

Muchos negocios dependen de que el coste de publicidad sea sostenible, y en el caso de Adwords existe una relación directa entre el porcentaje de rebotes en la página de destino y el precio que pagamos por cada clic.

- Advertisement -

Google penaliza de este modo a los anunciantes que ofrecen una pobre experiencia al usuario. Mejor rendimiento significa clics más baratos.

Por último, aunque no menos importante, la adopción de Cloud computing como paradigma de servicio implica que pagamos por los recursos que usamos en cada momento.

Esto puede jugar a nuestro favor (si nuestra arquitectura y nuestras aplicaciones están bien diseñadas) o en nuestra contra (si no hemos pensado bien la arquitectura de servidores o si nuestras aplicaciones no están optimizadas).

Dos empresas de e-commerce podrían tener el mismo número de usuarios y pagar precios muy diferentes por su infraestructura. Estas diferencias pueden llegar a ser muy importantes y comprometer la competitividad de la empresa.

Recomendaciones

La optimización del rendimiento pasa por 3 puntos básicos:

  • Arquitectura,
  • Desarrollo y
  • Monitorización.

En primer lugar es necesario diseñar una arquitectura de servidores escalable, preparada para la elasticidad y fácil de gestionar. Existen multitud de herramientas y tecnologías para construir arquitecturas de alto rendimiento a costes razonables (caché de contenidos estáticos, arquitecturas horizontales, caché de consultas, balanceo inteligente, etc.)

En segundo lugar es necesario trabajar con desarrolladores que tengan el rendimiento como un requisito básico en todas sus aplicaciones. Es necesario que la comunicación entre los desarrolladores y quien mantiene la plataforma de alojamiento sea muy fluida.

Por último, es necesario monitorizar el rendimiento constantemente para mantenerlo en niveles aceptables. Cualquier modificación en el código de la aplicación o en la configuración de los servidores puede tener un impacto en el rendimiento.

Existen herramientas que monitorizan el rendimiento de la Web desde el punto de vista del usuario. Cuando se detecta un mal rendimiento, otras herramientas (application profiling) nos permitirán también seguir el flujo de una petición hasta encontrar el cuello de botella.

Conclusiones

En un negocio donde la lentitud de la carga de la tienda online ocasiona pérdidas en ventas, los grandes problemas del comercio electrónico suelen estar relacionados con la tecnología y entre ellos, encontrar personal cualificado, sean administradores de sistemas o desarrolladores de software.

Con la optimización de cada detalle (desde el más pequeño icono) ganamos milisegundos de carga de la tienda ante el potencial cliente.

Además, invertir en un gestor de base de datos potente y con posibilidades de ampliación, nos asegura escalabilidad futura, cuando el proyecto crezca, en usuarios concurrentes y recursos.

Actualmente las posibles deficiencias en programación se solventan a base de ampliar
Hardware, aumentando el número de servidores. Nos estamos moviendo hacia otros modelos: un modelo cloud híbrido, que usa la nube como backup o simplemente otras tiendas on line viven en la nube (cloud). Usar cloud exclusivamente supone poder prescindir /externalizar el personal dedicado a mantener nuestro hardware.

Desde este nuevo punto de partida, es necesario que la programación, especificaciones y arquitectura interna de la tienda on line esté debidamente optimizada para un correcto funcionamiento, mantenimiento y fáciles actualizaciones.

Parece obvio, pero usa la página web regularmente desde el punto de vista del usuario.
Busca algo. Haz una compra de prueba. Contacta con atención al cliente.

¿Tienes una página web de ecommerce? Comparte tus ideas debajo.

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress