alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioFinanzasSubvención para el Financiamiento de Proyectos de Consejerías Tecnológicas Para las Micro,...

Subvención para el Financiamiento de Proyectos de Consejerías Tecnológicas Para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas

Esta subvención es sólo válida para la República Argentina - Beneficiarios: Micro, pequeñas y medianas empresas productoras de bienes o prestadoras de servicios de valor agregado tecnológico

Esta subvención es sólo válida para la República Argentina

Beneficiarios: Micro, pequeñas y medianas empresas productoras de bienes o prestadoras de servicios de valor agregado tecnológico en los términos de la Ley Nº 23.877 de Promoción y Fomento de la Innovación Tecnológica y su reglamentación vigente. Destinado a la atención de un grupo de entre dos y seis empresas, ó una -ó más- cooperativa/s, las que deberán desempeñarse en una misma actividad económica o estar vinculadas a tareas complementarias de aquellas, o estar afectadas por una misma problemática tecnológica.

- Advertisement -

Objeto del beneficio: Los servicios de consejerías tecnológicas, consistirán en apoyar a los empresarios para:

  • diagnosticar sus problemas tecnológicos y de gestión en materia de procesos y productos, organización de la producción y necesidades de capacitación;
  • formular proyectos de innovación, desarrollo y modernización tecnológica, sistemas de calidad y de gestión tecnológica;
  • identificar firmas de ingeniería, organismos tecnológicos y proveedores de servicios técnicos que contribuyan a solucionar los problemas y necesidades de las empresas;
  • desarrollar en la empresa una mayor capacidad de autodiagnóstico e información tecnológica que permitan mejorar su competitividad;
  • apoyar en la implementación, seguimiento y evaluación de las mejoras, innovaciones y tareas de innovación;
  • apoyar el desarrollo de estrategias asociativas de desarrollo productivo que provoquen cambios en las empresas participantes, tanto internos (productividad, gestión empresarial, etc.), como también externos (competitividad, alianzas estratégicas, encadenamientos productivos, etc.)
  • apoyar y mejorar la gestión empresarial mediante la incorporación de tecnologías superadoras tales como aplicación de sistemas informáticos y electrónicos para la organización de la producción, la administración y la comercialización; la modernización de sistemas de logística; la gestión financiera y flujos de fondos; sistemas de información gerencial y otros similares.

Plazo de ejecución

  • 1. Modalidad Grupal: de 6 hasta 10 meses
  • 2. Modalidad Individual: de 6 hasta 10 meses

Monto: el beneficio será de hasta de CIENTO DIEZ MIL PESOS ($ 110.000) por Proyecto y en ningún caso excederá el (50%) del costo total del mismo, ni podrá superar los VEINTE MIL PESOS ($ 20.000) por cada empresa participante.

Modalidades

Grupal: la Unidad Técnica estará conformada por un Director Experto y un número variable de Consejeros Tecnológicos, que podrá oscilar entre dos y doce, brindando los servicios objeto del Proyecto a un grupo de entre dos y doce empresas. Los proyectos de Consejerías en la modalidad grupal deberán ser presentados y administrados por Unidades de Vinculación Tecnológica (UVT) habilitadas.

Individual: la Unidad Técnica estará constituida por un único Consejero Tecnológico Especializado destinado a la atención de un grupo de entre dos y seis empresas, ó una -ó más- cooperativa/s, las que deberán desempeñarse en una misma actividad económica o estar vinculadas a tareas complementarias de aquellas, o estar afectadas por una misma problemática tecnológica. Los proyectos de Consejerías en la modalidad individual podrán ser presentados y administrados por Unidades de Vinculación Tecnológica (U.V.T.) habilitadas, y/o por entidades gremiales empresarias que previamente hayan acreditado su idoneidad para la formulación y administración de proyectos de esta índole ante la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.

Requisitos

Para Personas Físicas:

  • Copia de la constancia de inscripción en la AFIP.(persona física, sociedad y/o socios cuando corresponda)
  • Ultima declaración jurada de impuestos a las ganancias, declaración de impuestos a los bienes personales o de monotributo si correspondiere.

Para personas Jurídicas:

  • Copia del Estatuto o Contrato Social.
  • Si la presentación es firmada por apoderado, Copia del poder que lo acredite como tal.
  • Ultimo balance (copia con firma certificada de contador)

Fecha de cierre de las presentaciones: 19 de diciembre a las 12:00 hs.

- Advertisement -

Las empresas interesadas en formar parte deben enviarnos los siguientes datos (utilizar el formulario de contacto al pie). Tengan en cuenta que el tiempo apremia ya que hay que armar los grupos y presentar un Plan de Negocios.

  • Rubro
  • Datos de contacto
  • Tipo de proyecto tecnológico

Como ejemplo de proyectos tecnológicos:

  • Desarrollo de presencia en Internet
  • Participación en mercados de teletrabajo (productos virtuales)
  • Campaña de Promoción de Exportaciones a través de Internet (productos concretos)
  • Desarrollo de software
  • Incorporación de tecnología de Tablero de Control (áreas Producción, Finanzas, Control de Personal, Atención al Cliente, etc.)
  • Incorporación de tecnología de Gestión del Conocimiento
  • Otro (compartible entre 4 a 6 empresas)
Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress