San Francisco: Chinatown, North Beach y Fisherman’s Warft
Mucha gente piensa, y nosotros lo compartimos, que San Francisco es la ciudad más bella de los Estados Unidos, y una de las más interesantes por su diversidad y su rica vida cultural y económica.
Para que no desaproveches ni un minuto de tu visita a esta ciudad tan única, te invitamos a leer esta guía con todos los consejos prácticos que necesitas para que tu visita a San Francisco sea inolvidable.
San Francisco se encuentra ubicada en el extremo norte de una península que surge desde el continente hacia el oeste de la bahía de San Francisco.
Las zonas más interesantes para visitar en San Francisco son las situadas más al norte:
- El centro, entre el Golden Gate Park y Presidio, que comprende el Distrito Financiero, Chinatown, North Beach (el barrio italiano), el Civic Center (poco recomendable por la noche), y SoMa (South of Market)
- La Marina y Fisherman’s Wharf (al norte de la anterior, y sobre el Pacífico)
- Embarcadero, al este
- Los barrios de Castro (el barrio gay), Haight Ashbury (una vuelta a los ’60 y el flower power) y Mission (el barrio hispano y con más historia de San Francisco), al sur y oeste del centro
La seguridad
San Francisco es en términos generales una ciudad bastante segura y en la que se puede circular hasta tarde en la noche sin mayores problemas, siempre que uno se mueva en los barrios más turísticos y evite de noche:
- Los alrededores del Civic Center, hogar de homeless pedigüeños pero en su mayoría inofensivos, pero con los que se mezclan enfermos psiquiátricos (a los que podrás ver increpando airadamente a los cestos de basura, entre otras cosas), adictos, y algunos delincuentes.
- El llamado Tenderloin, al norte del Civic Center, aproximadamente entre las calles Jones y Polk, con interesante vida nocturna pero a la que conviene ir solo en automóvil o en taxi, ya que en él abundan el mismo tipo de personas que en el Civic Center
- El sureste de Market Street (la calle principal del downtown), zona poco recomendable por la noche por la presencia de delincuentes
- La zona de Mission que se encuentra entre las calles 16 y Mission
- El área de Fillmore, alrededor de Haight Street sur
De más está decir, que estas recomendaciones también valen para el alojamiento: mejor evitar las zonas mencionadas, pues aunque no vuelvas tarde los gritos que se escuchan durante toda la noche no prometen un descanso muy reparador que digamos. Abajo una foto de Market Street, la calle más conocida del downtown.
Chinatown
Comenzamos nuestro recorrido por San Francisco por uno de sus barrios más emblemáticos: Chinatown
Epicentro de la gran inmigración china que en el siglo XIX hizo un aporte enorme al desarrollo –y la leyenda- del Lejano Oeste, sus 24 manzanas cuadradas cobijan a la segunda mayor comunidad china fuera de Asia.
Aunque no es precisamente la zona más glamorosa y a menudo desilusiona a quienes conoce la verdadera China (de hecho, los locales piensan que el verdadero barrio chino es el que se encuentra en el distrito de Richmond, por Clement Street), es un punto ineludible de cualquier visita a San Francisco, y un buen punto para comenzar un recorrido turístico, por su ubicación central.
Chinatown es también un lugar ideal para cenar y para caminar luego hasta el vecino North Beach, repleto de restaurantes y cafés italianos, bares y clubes de música en vivo.
Empezaremos la visita por Chinatown Gate, la foto que nadie deja de tomar, un arco típico donado por la República Popular China ubicado en la esquina de las calles Bush y Grant.
Seis hermanas: Una hilera de casas victorianas en 712-720 Steiner St. Foto: Hello Winnie
Una manzana más arriba, por Bush y en la entrada al callejón de Burritt, se encuentra una placa que señala el lugar donde Dashiell Hammet indica – en El halcón maltés – que el socio del detective Sam Spade fue asesinado.
Una vez atravesada la Chinatown Gate, hay que caminar por la calle Grant, muy colorida gracias a sus restaurantes, farmacias, herboristerías, portales dorados decorados, balcones pintados y tiendas de regalos (más baratos que en otros lugares turísticos, pero no mucho) y recuerdos orientales (de calidad tirando a pobre en la mayoría de los casos).
De todos modos, y como el abanico de opciones de recuerdos de San Francisco es el mismo en otros barrios, Chinatown es el lugar indicado para comprar souvenirs de su visita y regalos para familiares y amigos: todo en un solo barrio, y un poco más barato que en otros lugares (antes de comprar, recorra un poco, porque no todos los comercios tienen los mismos precios).
No te pierdas, ni bien atraviesas la Chinatown Gate, las esculturas que colocan en la acera los comercios de arte y antigüedades. Difícilmente te compres una, pero es una buena fotografía de recuerdo…
En el 532 de la calle Grant se puede visitar el templo taoísta Ching Chung, abierto todos los días.
La Old St. Mary»s Church, en Grant con California, fue uno de los pocos edificios de San Francisco que sobrevivieron al incendio de 1906, y contiene una buena colección de fotografías de los daños que sufrió la ciudad en la entrada de la bella iglesia.
En el 56 de Ross Alley se encuentra la Golden Gate Fortune Cookie Factory, donde se elaboran las famosas .galletitas de la fortuna que recibirán en los restaurantes chinos después de comer.
Paralela a la Grant Avenue, la Stockton Street está llena de mercados de pescado y verduras, de panaderías y herbolarios. Dentro de la Elliston Herb Shop, en el 805 de Stockton St, la herboristería más completa de Chinatown, encontrará a empleados sirviendo los pedidos al estilo chino antiguo, con balanzas manuales y ábacos, sacando de cajas cortezas secas, raíces, aletas de tiburón, ginseng y otros productos.
La zona de Waverly Place, entre Grant y Stockton, es una de las más típicas de Chinatown.
Este pasillo de dos manzanas de balcones de vivos colores que estaba lleno de burdeles antes de la catástrofe de 1906 y actualmente contiene tres hermosos pero bien ocultos templos (N’ 109, 125 y 146), cuyos interiores son una explosión de negro, dorado y bermellón, todavía en funciones y abiertos al público.
El más recomendable para visitar, en el 125 de Waverly, es Tin Hou Temple.
Algunos de los más de cien restaurantes son históricos puntos de referencia. El Sam Woh, en 813 Washington St, es barato, poco confortable y un ícono de la cultura beat, ya que fue allí donde Gary Snyder enseñó a Jack Kerouac a comer con palillos y a apreciar la poesía Zen.
Otro templo, en 855 Stockton Street, es el Kong Chow, que en su interior guarda el altar chino más antiguo del país.
North Beach
Finalizamos nuestro recorrido por Chinatown, y ahora –caminando solo unas pocas cuadras más- visitaremos a su vecino, el barrio italiano de North Beach, sede de algunos de los mejores restaurantes y bares de San Francisco, y asiento de una vibrante vida nocturna.
Este barrio se encuentra inmediatamente adyacente a Chinatown, enclavado entre las colinas Russian y Telegraph, atravesado en forma transversal por Columbus Avenue, una de las columnas vertebrales del trazado urbano de San Francisco.
El centro del barrio es Washington Square, una plaza frente a la iglesia de San Pedro y San Pablo –la iglesia católica más grande de la ciudad- rodeada de cafés donde se puede disfrutar del estilo de vida relajado y bohemio tan característico del barrio.
San Francisco, la hippie
Aunque NorthBeach no es el barrio “hippie” por excelencia, allí se encuentran algunos iconos del movimiento contracultural de los Estados Unidos, como la librería City Lights Bookstore, abierta en 1953 por el poeta y novelista Lawrence Ferlinghetti.
Ubicada entre las luces de neón y los clubes para adultos de la intersección de Columbus Ave. con Broadway, fue la primera librería de publicaciones de bolsillo de Estados Unidos y está abierta hasta medianoche los 7 días de la semana (en un vecindario poco recomendable para ir con niños de noche, y tampoco para dejarlos curiosear los locales vecinos a cualquier otra hora del día)..
La generación beat hizo de North Beach la “capital literaria” de Estados Unidos, sobre todo a partir del día de 1957 en que se recitó por primera vez el poema “Aullido“ de Allen Ginsberg, en el Cow Hollow de 3119 Fillmore Street.
A partir de ese momento, North Beach pasó a simbolizar el estilo de vida “alternativo” que intentaba romper con el orden establecido y todo tipo de represión (comenzando por la sexual), y los turistas llegaban de todas partes a North Beach para el “Beatnik Tour” de sus vidas.
Graffiti en un camión. Foto: Franco Follini