Como toda gran ciudad, Roma no está exenta de los mitos fundacionales. Según la mitología, la hija del rey Numitor, descendiente de Eneas, hijo de la Diosa Venus («La Eneida» de Virgilio), tuvo dos gemelos con el dios Marte: Rómulo y Remo.
Dado que al ser sacerdotisa de Vesta, habría violado los votos de castidad, el castigo fue arrojar a los niños al río Tíber en una canasta (se copiaron de Moisés). La leyenda dice que una loba los recogió, cuidó y amamantó hasta que fueron recogidos por un pastor. Crecieron juntos y decidieron fundar un nuevo asentamiento. Hubo disputas entre ellos, Rómulo mata a su hermano (umm, otra historia repetida), es coronado rey, y funda oficialmente la ciudad de Roma (llamada así en su honor) el 21 de Abril del 753 a.C.
Tampoco faltan los románticos que sostienen que el nombre de la ciudad viene de amor[e].
Otros consideran que la ciudad fue fundada por un grupo de gente que huía de la Guerra de Troya, aunque en ese caso la ciudad tendría que ser seis siglos más antigua.
Lo cierto es que la historia de la Ciudad Eterna ha fascinado la mente de los viajeros durante centurias. Ninguna otra ciudad en la historia ha sido foco del mundo durante tantos siglos seguidos y, a su vez, pocas tienen una historia tan turbulenta.
Para las personas interesadas en arquitectura, Roma ofrece joyas asombrosas aún en pie: desde monumentos del tiempo de la república hasta su época imperial, pasando por la época pre-cristiana, extendiéndose durante los sombríos siglos de la edad media, hasta el despertar del Renacimiento y los tiempos modernos.
La historia de Roma está íntimamente ligada a la historia de Europa en conjunto y constituye, junto con el legado griego, las bases de la cultura occidental.
Con sus casi 3000 años de edad, Roma es un tejido de capas históricas, en cada esquina hay multitudes de historias para contar. Una escuela moderna ocupa un palacio renacentista que a su vez fue construido sobre unas termas romanas cuyos mosaicos y acueductos todavía pueden verse… Las historias son innumerables.
Roma en el cine
Aunque todavía no hayas estado personalmente en Roma, es prácticamente imposible que no conozcas muchos de los puntos emblemáticos de la ciudad a través del cine. Para los cinéfilos, Roma es una auténtica fiesta.
¿Quién no recuerda a Anita Ekberg y Marcelo Mastroianni en la famosa escena de La Dolce Vita en la Fontana de Trevi?

También en La Dolce Vita, la cámara acompaña a Marcelo escaleras arriba para ver una formidable vista de Roma desde La Cúpula de Miguel Ángel, en el lado izquierdo de San Pedro.
¿Y el Panteón en la primera escena de la película de Peter Greenaway El Vientre del Arquitecto? ¿Y Monica Vitti encontrándose con Alain Delon en el Templo de Adriano en la película de Michelángelo Antonioni, El Eclipse).
Bernardo Bertolucci nos ofrece una sombría vista de El Coliseo en El Conformista, que contrasta diametralmente a la visión de Un Americano en Roma de Soldi.
Una vivencia de las callecitas de Roma, sus restaurantes y el clima del Trastevere fueron magistralmente captados en el film de Pier Paolo Passolini, Mamma Roma con Anna Magnani.
La memorable escena final de Ladrones de Bicicleta (bellísima película) fue filmada en Via Pietro da Cortona.
Al Pacino en El Padrino III de Francis Ford Coppola interpreta los incidentes del Banco Abrosiano en la Plaza San Pedro. Tantas películas eligieron Roma como un gigantesco set de filmación, hasta la reciente Gangs of New York de Martin Scorsese fue filmada enteramente en esta ciudad.
Vittorio de Sica ubica el striptease que Sofía Loren hace para Marcelo Mastroianni en Plaza Navona en el film Ayer, Hoy y Mañana.
O cruces debajo del Arco de Constantino como hiciera Liz Taylor en Cleopatra. O quizás ya ubicada en el Circo Máximo te sorprenda recordar a las cuádrigas de Ben Hur.
Seguro que tú recuerdas muchas otras. Si lees inglés, esta página te mostrará muchísimos otros ejemplos de filmes que hicieron de Roma su set de filmación.
10 Lugares Imperdibles en Roma
Basílica de San Pedro
La Basílica de San Pedro es la iglesia más grande en el mundo. Esta magnífica y antigua estructura cuenta con un gran número de obras de arte, incluida la Piedad de Miguel Ángel, así como un museo subterráneo y tumbas de antiguos papas (grutas), y una torre, lo que conduce a la cúpula de Miguel Ángel. Una vez que llegues a la cúpula de observatorio, podrás disfrutar de espectaculares vistas panorámicas de Roma.
Ciudad del Vaticano, Roma, Tel: +39 06 6988 3712, Basílica de San Pedro en la Web.
El Coliseo
El Coliseo atrae a más visitantes que cualquier otra estructura histórica en Roma. Difícil de perder, el Coliseo se alza 48 metros hacia el cielo y tiene medidas masivas: 187 m por 155 m (616 pies por 511 pies).
Este antiguo anfiteatro fue el escenario de espectáculos públicos, tales como la tristemente célebre (y cruel) espectáculos de lucha de gladiadores, así como otras formas de «entretenimiento.» El Coliseo, que podría albergar 55.000 espectadores provenientes de más de ocho entradas, muestra los característicos estilos dórico, jónico y corintio – los estilos clásicos del mundo antiguo.
Dirección: Plaza del Coliseo de Roma, Tel: +39 06 39967700, http://www.pierreci.it.
Foro de Trajano
Considerado un excelente ejemplo de arquitectura urbana romana. Construido entre 107 y 110 DC, el foro (mercado) consta de almacenes, oficinas, tiendas y comercios. Mercancías, tales como vino, aceite, verduras, frutas y otros alimentos se vendieron aquí. El mercado también contiene dos espaciosas salas que se utilizaban con fines educativos para seminarios, discursos, y conciertos.
Ubicación: Via Quattro Novembre 144 de la Via de Foros Imperiales en el extremo opuesto de la Coliseo. +39 06 67900487.
El Panteón
La cúpula de 141 pies es la principal atracción aquí, y hasta 1436 fue la cúpula más grande del mundo. En más de 1800 años, el Panteón ofrece una mirada hacia atrás en el gran Imperio Romano. El Panteón está situado en el centro histórico de Roma – Piazza del Rotonda, rodeado de numerosos bares, vendedores ambulantes, y bullicio.
La entrada es gratuita. Contacto: +39 06 68300230.
Museos Vaticanos
Compuesta por una colección de algunos de los más fascinantes museos, los Museos del Vaticano son en realidad un complejo de museos que albergan a cientos de miles de obras de arte – considera la mejor colección de arte en el planeta.
El complejo incluye una de las atracciones más populares en Roma – la Capilla Sixtina, así como el Museo Gregoriano Egipcio (fundado en 1839), la Pinacoteca del Vaticano (abierto en 1932), el Museo Misionero Etnológico (fundada en 1926) y el Museo Histórico Vaticano, para nombrar unos pocos.
Ciudad del Vaticano. Reservas Fax: +39 06 69885100 (grupos), +39 06 69884019 (individuos), http://www.vatican.va/phome_en.htm.
Museo de la Civilización Romana
Este museo queda en realidad un poco fuera del circuito, pero es una de las visitas obligadas de todo visitante de Roma. Situado en la ciudad moderna Esposizione Universale Roma (o EUR), el Museo de la Civilización Romana (Museo della Civiltà Romana) es considerado uno de los más singulares e interesantes museos de Roma.
El edificio está dividido en 59 secciones – cada una ilustra una parte de la historia de la civilización romana. EUR se encuentra aproximadamente 4,3 millas al sur del centro histórico de la ciudad.
Contacto: +39 06 5926041.
Villa Borghese
Si quieres tomar un descanso de tantos museos, puedes dar un paseo por la Villa Borghese o visitar el Bioparco – Zoológico de Roma, que se encuentra en el centro del parque. Villa Borghese es el mayor parque público de Roma y que también alberga varios museos, aunque hay mucho que hacer, además de visitar museo aquí. El parque de 148 acres cuenta también con fuentes, lagos, templos, estatuas y para explorar.

Bioparco: http://ww.bioparco.it.
Piazza Barberini y Fuente del Tritón
La Piazza Barberini tiene varias de las atracciones características de Roma. Construido en 1643, la Fuente del Tritón fue creada por el escultor Lorenzo Bernini. Se compone de cuatro delfines que sostienen una almeja abierta sobre la que se encuentra el dios marino Tritón.
Otras atracciones incluyen el Museo de Arte Antiguo – alojados en el Palacio Barberini, y la Fuente de las Abejas, Via delle Quattro Fontane, 13, +39 06 32810; +39 06 4814591.
Arco de Septimio Severo
El Arco de Septimio Severo o simplemente «El Arco», está situado en el extremo occidental del Foro, cerca del monte Capitolino. El sitio se encuentra bien conservado.
Termas de Caracalla
Construidas entre 212 y 219 DC, las Termas de Caracalla (más de 50 baños) fue el segundo más grande complejo de baños en la antigua Roma. Si bien el complejo estaba originalmente decorado con elaborados mosaicos y estatuas, sólo quedan varios. Sin embargo, en un terreno de 11 ha (27 acres) y espacio para 1700 personas, las ruinas merecen una visita ya que es un magnífico sitio.
Las Termas de Caracalla está situado justo al sureste de la antigua Roma en el centro de Viale delle Terme di Caracalla, +39 06 39967700.
¿Tienes algún otro lugar para compartir en Roma? O quizás algún consejo de viaje… Por favor utiliza la sección comentarios que se encuentra debajo.