alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioManagementRoles En Una Dinámica Negociadora

Roles En Una Dinámica Negociadora

Los roles son los modelos de conducta relativa a cierta posición del individuo en una red de interacción ligada a expectativas propias y de los otros. Cuando un grupo se pone en funcionamiento aparecen una serie de roles con relación a la tarea. La importancia de cada rol en el equipo.

El rol es la personalidad pública de cada individuo (de acuerdo con la psicología social) , vale decir, es el papel más o menos predecible que asume con el objeto de amoldarse a la sociedad de la que forma parte.

- Advertisement -

Los roles son los modelos de conducta relativa a cierta posición del individuo en una red de interacción ligada a expectativas propias y de los otros.

Cuando un grupo se pone en funcionamiento van a aparecer una serie de roles con relación a la tarea.

Los miembros del equipo son diferentes en sus capacidades (inteligencia, habilidades, conocimientos y experiencias).

La composición del equipo toma en consideración, especialmente, la complementariedad que enriquece al equipo y hace que éste sea más competitivo. Tiene en cuenta, igualmente, las exigencias de la tarea y el nivel de autonomía interna que se quiere para el equipo.

Una buena distribución de los roles en el equipo favorece:

  • La conciencia de complementariedad entre los miembros del equipo.
  • La superación de las rivalidades internas en el equipo.
  • La participación de todos los miembros en la formación de un equipo competitivo.
  • El desarrollo de las habilidades de las personas.
  • La motivación de los miembros del equipo.

El Papel de los Roles en el Equipo

Cada uno puede jugar varios roles en función de las necesidades del equipo y, también, en función de la evolución de los individuos.

Un rol de equipo no es más que el compromiso que adquiere un individuo frente a su equipo de hacerse cargo de una determinada función del equipo. Los roles crean un ajuste entre habilidades de las personas y funciones del equipo

- Advertisement -

Cada miembro del equipo tiene unos roles que le resultan más familiares (por sus características personales y por la experiencia anterior), los llamados “roles naturales”. Pero también tienen la posibilidad de aprender a asumir otros roles.

Aquí radica la ayuda que ofrece el equipo a los individuos para ir progresando en el desarrollo de sus habilidades.

Normalmente, toda persona tiene algunos límites en el aprendizaje de los roles y tiene descartados algunos comportamientos, los denominados “roles evitados”.

La asignación de los roles en el equipo es un proceso de negociación entre cada miembro del grupo y el resto del equipo. Una persona no puede asumir un rol sin el reconocimiento del equipo porque, finalmente, el reconocimiento del equipo es el que da al individuo la satisfacción de ser útil en el grupo para unas determinadas funciones.

En la dinámica de grupos se distinguen diversos tipos de roles, pero hay 3 tipos que se encuentran presentes en todos los equipos:

  • Líder,
  • Coordinador, y
  • Observador

La Importancia de Cada Rol en la Negociación

En toda negociación, la cohesión de estos roles, así como los comportamientos cooperativos individuales de cada uno de ellos, favorecerá el desarrollo de la misma y la consecución del objetivo en común.

La adecuada articulación de roles posibilita la consecución de las negociaciones. Los roles que actúan como favorecedores o facilitantes, generan beneficio al grupo negociador.

- Advertisement -

Los roles favorecedores actúan trabajando por un único objetivo común a sus intereses y nunca luchando entre sí. La conducta en equipo de estos roles genera que la negociación se realice bajo un enfoque de cooperación, permitiendo a ambas partes salir beneficiadas con el encuentro.

Se basan en la negociación integradora: «win-win» lo que en castellano es “tú ganas, yo gano”. Es la negociación equitativa.

Pero también pueden ser roles negativos. En la dinámica de grupos estos actúan perturbando el funcionamiento del grupo, dentro de la negociación está determinado por una táctica de negociación competitiva, en la que cualquier aspecto dentro de la misma se trata como un combate.

Se basan en el modelo competitivo de la negociación extrema: “yo gano, tu pierdes”. Es la negociación sin equidad. No busca que exista un beneficio para todas las partes, sólo el bien para el grupo.

Percibe la negociación desde una perspectiva de competición y considera que cualquier situación dentro de la misma, es una lucha para conseguir el objetivo marcado.

Todo rol negociador se convierte en un proceso que consiste en un intercambio verbal que pretende alcanzar una decisión conjunta.

Los roles implicados desarrollan interacciones por las percepciones que reciben acerca de una cuestión o cuestiones que se debaten y pueden ser divergentes, con el fin de llegar a un acuerdo aceptable mediante la comunicación entre las partes.

Hay que tener en cuenta que una negociación no es una tarea fácil para ninguno de los roles implicados en la misma, no se corresponde con una ciencia exacta, resulta difícil prever con fidelidad el resultado de la negociación y esta debe ser planificada adecuadamente por cada uno de ellos.

En un rol negociador puede haber varios papeles, un mismo individuo puede jugar con ellos para conseguir llevar la negociación a su terreno.

Entre otros, los papeles del negociador pueden ser: líder, bueno, malo, duro, conciliador, etc. Estos papeles implican unas características propias, así como unas responsabilidades implícitas en su proceder.

SourceArtículo
Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress