alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioEmprendimientosNegociosRequisitos Para Crear una Empresa en México: Guía Paso a Paso

Requisitos Para Crear una Empresa en México: Guía Paso a Paso

Crear una empresa en México puede ser un emocionante paso hacia la materialización de tus ideas de negocio. Sin embargo, es fundamental contar con un conocimiento claro de los requisitos legales y administrativos necesarios para establecer y operar una empresa en este país. 

- Advertisement -

Si ya has analizado las diferentes ideas de negocio y tienes decidido qué empresas vas a encarar en esta guía, te proporcionaremos una visión completa y actualizada de los requisitos para crear una empresa en México, siguiendo un enfoque paso a paso para ayudarte a emprender con confianza.

Definir el tipo de empresa

Antes de adentrarte en los trámites legales, es importante definir el tipo de empresa que deseas establecer. México ofrece diversas opciones legales, como la Sociedad Anónima (S.A.), Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.) y Sociedad de Acciones Simplificada (S.A.S.). Cada una tiene sus propias características y requisitos específicos. Analiza las opciones y elige la estructura legal más adecuada para tu negocio.

A continuación, te explicaré brevemente los tipos más comunes de empresas en México:

Sociedad Anónima (S.A.)

La Sociedad Anónima es una forma legal de empresa en la que el capital social está dividido en acciones. Puede tener uno o varios accionistas y su responsabilidad se limita al monto de sus aportaciones.

La S.A. Se rige por la Ley General de Sociedades Mercantiles y generalmente es utilizada para empresas de mediana y gran envergadura.

Requiere un capital mínimo para su constitución y debe contar con un consejo de administración.

Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.)

La Sociedad de Responsabilidad Limitada es una forma de empresa en la que la responsabilidad de los socios se limita al monto de sus aportaciones. 

- Advertisement -

A diferencia de la S.A., no se divide en acciones, sino en partes sociales. La S. de R.L. es más flexible y adecuada para pequeñas y medianas empresas, ya que tiene menos requisitos y formalidades que cumplir. 

Los socios pueden administrar directamente la empresa o designar a un administrador.

Sociedad de Acciones Simplificada (S.A.S.)

La Sociedad de Acciones Simplificada es una forma de empresa relativamente nueva en México y fue creada para facilitar la constitución y operación de empresas. 

Combina características de la S.A. y la S. de R.L., permitiendo una estructura más ágil y menos formal. 

La S.A.S. puede ser constituida por una o más personas, con responsabilidad limitada al capital aportado. Esta opción es especialmente atractiva para emprendedores y startups debido a su simplicidad y flexibilidad.

Persona Física con Actividad Empresarial

Si deseas iniciar tu negocio de manera individual, puedes optar por registrarte como Persona Física con Actividad Empresarial (PFAE). En este caso, no estarías constituyendo una sociedad, sino realizando actividades empresariales a título personal. 

La PFAE es una opción sencilla y de bajo costo, pero implica que eres el único responsable legal y financiero de la empresa.

- Advertisement -

Cada tipo de empresa tiene sus propias ventajas y consideraciones legales. Te recomiendo evaluar cuidadosamente tus necesidades, expectativas y objetivos comerciales antes de tomar una decisión. 

Además, es aconsejable buscar asesoramiento de un abogado o contador especializado que pueda orientarte en la elección más adecuada para tu situación particular.

Autorización de Uso de denominación social

La autorización de uso de denominación social (o razón social) se realiza en la Secretaría de Economía. Es el primer paso para constituir una empresa y evitar la duplicidad de razón social entre varias empresas.

Con el objeto de agilizar el trámite registra varias opciones al mismo tiempo para ganar tiempo en el caso de que tu primera opción ya esté registrada.

Te responden en un tiempo máximo de 48 horas y, posteriormente, debes notificar el uso de esta razón social dentro de los primeros 180 días (ver más abajo). El trámite es gratuito.

Si deseas tramitar tu autorización sigue los siguientes pasos: 

  1. Entra al portal de la Secretaría de Economía en el MUA o acude a las oficinas de Torre Insurgentes, Dirección General Normatividad en Avenida Insurgentes Sur 1940, piso 1, Colonia Florida, Delegación Álvaro Obregón, C.P. 01030, Ciudad de México, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.
  2. Acepta el aviso de privacidad y términos y condiciones.
  3. Ingresa tus credenciales de acceso ─Certificado (cer), Clave privada (key), contraseña de clave privada y RFC─. Esto incluye que debes cargar los archivos de tu firma electrónica avanzada (e.firma), o sea los archivos que te guardan en tu USB cuando te das de alta en Hacienda como persona física.
  4. Haz clic en el botón “Solicitar una DoRS”.
  5. Escribe el nombre de la denominación social o razón social que elegiste para tu empresa.
  6. Envía a dictamen de la solicitud.
  7. Selecciona el tipo de régimen jurídico que tendrá tu empresa ─Cooperativa, Microindustria – artesanía, Sociedad y asociación o por definir para seleccionarlo más adelante─ y el régimen jurídico.
  8. Revisa los datos y firma la solicitud de autorización con tu certificado (cer), clave privada (key) y contraseña.
  9. Recuerda verificar el dictamen de tu solicitud en un tiempo máximo de 48 horas. Para esto tendrás que ingresar nuevamente al módulo único de Autorizaciones con tus credenciales de acceso y revisar en la sección “Mis solicitudes”.

Nota: Para empresas que no superan los ingresos de $ 6,783,425.40 MXN anuales el régimen SAS (Sociedad por Acciones Simplificada) es ideal porque todo el proceso se puede realizar por medios electrónicos en sólo 24 horas y no es necesaria la fe de un notario público.

Registro de marca

El siguiente paso es realizar la reserva de nombre para tu empresa o sea tu marca. Esto implica verificar la disponibilidad del nombre deseado y presentar una solicitud de uso ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Este trámite lo puedes hacer online si tienes firma digital.

Asegúrate de elegir un nombre único y distintivo que cumpla con las regulaciones establecidas. En este punto es muy útil averiguar si hay disponible un nombre de dominio para el futuro website de tu empresa. 

Si por la naturaleza de tu negocio (negocio de alcance local) has decidido usar un dominio.mx entonces tienes que saber que la entidad encargada del registro de dominios en México es la «Nic México«. 

Esta organización es la encargada de administrar y gestionar los dominios «.mx», que corresponden a los sitios web y direcciones de correo electrónico registradas en México. 

Acta Constitutiva de la Empresa y estatutos 

Los estatutos de la empresa son documentos legales que establecen las bases de funcionamiento de la entidad. Deben contener información relevante como el objeto social, la estructura de capital, los derechos y obligaciones de los socios, entre otros aspectos. Lo deben firmar todos los socios/as. 

Es recomendable buscar el asesoramiento de un abogado o contador especializado para redactar los estatutos de manera precisa y acorde a tus necesidades.

Este trámite se realiza en la Secretaría de Relaciones Exteriores o ante un notario público. 

Requisitos

  1. Autorización de de uso de denominación o razón social
  2. Cuestionario proporcionado por la notaría
  3. Acta de nacimiento, identificación oficial y cédula de identificación fiscal de los socios

Tiempo aproximado: 6 meses. 

Aviso de Uso de denominación

El funcionario que haya llevado a cabo la constitución de la sociedad da a conocer a la Secretaría de Economía la información de las personas que se han asociado para crear la nueva empresa y el nombre que usarán para que otras personas no lo utilicen.

Obtener el Registro Federal de Contribuyentes (RFC)

El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es un requisito indispensable para operar legalmente en México. Debes obtener tu RFC ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Presenta la documentación requerida y sigue los pasos establecidos para obtener tu RFC, que será tu identificación fiscal y te permitirá realizar trámites tributarios y comerciales.

Inscripción en el Registro Público de Comercio (RPC)

La inscripción en el Registro Público de Comercio (RPC) es obligatoria para ciertos tipos de empresas en México. Este trámite te permitirá obtener tu folio mercantil y brindará publicidad y seguridad jurídica a tu empresa. Verifica si tu tipo de empresa requiere esta inscripción y completa los formularios y documentos necesarios.

Cumplir con las obligaciones laborales

Si tienes pensado contratar empleados, es importante cumplir con las obligaciones laborales establecidas por la Ley Federal del Trabajo en México

Estas obligaciones incluyen registrar a tus empleados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), así como establecer contratos laborales conforme a la legislación vigente.

 Aunque al inicio, los únicos trabajadores de la empresa sean los socios fundadores, es necesario registrarse ante el Instituto Mexicano del Seguro Social para informar sobre la contratación del personal; caso contrario estarán sujetos a multas.

Trámites adicionales según tu actividad

Dependiendo del giro o actividad de tu empresa y del municipio o estado en la que se ubique es posible que necesites completar trámites adicionales. Por ejemplo, si tu negocio implica la venta de alimentos, deberás obtener los permisos y certificaciones sanitarias correspondientes. Investiga y asegúrate de cumplir con todos los requisitos específicos para tu actividad empresarial.

Mantenimiento y cumplimiento continuo

Una vez que hayas cumplido con todos los requisitos iniciales para crear tu empresa en México, es importante tener en cuenta que existen obligaciones y trámites continuos para mantenerla en funcionamiento. 

Estos incluyen la presentación de declaraciones fiscales, el cumplimiento de obligaciones contables y la renovación de registros y permisos según corresponda.

 Mantén un seguimiento constante de los requisitos legales y administrativos para asegurar la operación legal y exitosa de tu empresa.

Programas y secciones de ayuda a la creación y gestión de empresas en México

En México existen diversos programas y secciones que brindan apoyo y asesoramiento a emprendedores y empresarios en la creación y gestión de empresas. 

Estas iniciativas están diseñadas para facilitar el proceso, brindar recursos y promover el desarrollo empresarial en el país. 

A continuación, te mencionaré algunos de los programas y secciones más destacados:

1. Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM)

El Instituto Nacional del Emprendedor es una institución del gobierno mexicano encargada de promover el espíritu emprendedor y apoyar el desarrollo de micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMES). El INADEM ofrece programas de capacitación, financiamiento, asesoría técnica y acceso a redes de contacto. Además, brinda información sobre trámites y requisitos para la creación y gestión de empresas.

2. Secretaría de Economía (SE)

La Secretaría de Economía de México también desempeña un papel importante en el apoyo a emprendedores y empresarios. 

A través de sus diferentes programas, la SE proporciona financiamiento, asesoramiento legal, capacitación empresarial y promoción de exportaciones. Además, cuenta con secciones especializadas que brindan información detallada sobre los trámites necesarios para establecer y operar una empresa en México.

3. Red Nacional de Apoyo al Emprendedor

La Red Nacional de Apoyo al Emprendedor es una plataforma que reúne a diversas instituciones y organizaciones dedicadas a apoyar a los emprendedores en México. 

A través de esta red, los emprendedores pueden acceder a servicios de asesoría, capacitación, financiamiento, incubación de negocios y mentoría. La red ofrece una amplia gama de recursos para facilitar la creación y gestión de empresas.

4. Programa Nacional de Emprendedores (PROES)

El Programa Nacional de Emprendedores es una iniciativa del gobierno mexicano que tiene como objetivo fomentar el espíritu emprendedor y promover el desarrollo de nuevas empresas. PROES ofrece apoyo financiero, capacitación, asesoría técnica y acceso a redes de contacto para emprendedores. 

También brinda información sobre los programas de apoyo disponibles en cada estado de México.

Estos son solo algunos ejemplos de los programas y secciones disponibles en México para ayudar a los emprendedores en la creación y gestión de empresas. 

Es importante investigar y explorar las opciones que mejor se adapten a tus necesidades y objetivos comerciales. 

Además, te recomiendo consultar los sitios web y contactar directamente con las instituciones mencionadas para obtener información actualizada y detallada sobre los programas y servicios que ofrecen.

Conclusión 

Crear una empresa en México puede ser un proceso desafiante pero gratificante. Siguiendo esta guía paso a paso, tendrás una sólida comprensión de los requisitos necesarios para establecer tu empresa en México y estarás preparado para enfrentar los desafíos que puedan surgir en el camino. 

Recuerda que contar con el apoyo de profesionales como abogados y contadores especializados puede hacer que el proceso sea más fluido y exitoso. ¡No esperes más y da el primer paso hacia la realización de tu sueño empresarial en México!

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress