alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioEmprendimientosNegociosRequisitos Para Crear una Empresa en España

Requisitos Para Crear una Empresa en España

Crear una empresa en España requiere seguir varios pasos y cumplir requisitos legales específicos. Primero, debes elegir la forma jurídica: empresa individual, Sociedad Limitada (SL) o Sociedad Anónima (SA). Además, hay otras opciones menos comunes. 

- Advertisement -

Luego, se deben realizar diferentes trámites, como obtener la certificación del nombre, redactar los estatutos sociales y abrir una cuenta bancaria a nombre de la empresa. 

También se debe obtener el número de identificación fiscal, firmar la escritura pública ante notario, inscribir la empresa en el Registro Mercantil y más. 

Si eres extranjero, debes obtener el estatus de residente legal y cumplir requisitos adicionales. Es fundamental contar con asesoramiento adecuado.

Vamos paso a paso.

Elección de la forma jurídica de la empresa en España

La elección de la forma jurídica de una empresa en España es un paso crucial en el proceso de creación. Existen diferentes opciones, cada una con sus propias características y requisitos legales. A continuación, se detallan las opciones más comunes:

Empresa individual

La empresa individual es una opción para aquellos emprendedores que deseen operar en solitario. Es una forma jurídica sencilla de establecer y administrar un negocio en España. El emprendedor asume la responsabilidad ilimitada de las obligaciones contraídas por la empresa, incluyendo sus bienes personales.

Sociedad Limitada (SL)

La Sociedad Limitada es una opción popular en España debido a que limita la responsabilidad de los socios.

- Advertisement -

Requiere un capital social mínimo de 3.000 euros y se divide en participaciones sociales. Esta forma jurídica permite atraer inversores y socios, lo que facilita el crecimiento y desarrollo del negocio.

Sociedad Anónima (SA)

La Sociedad Anónima es adecuada para aquellos emprendedores que deseen atraer inversores y cotizar en bolsa. Sin embargo, su proceso legal es más complejo en comparación con la Sociedad Limitada.

Requiere un capital social mínimo de 60.000 euros y se divide en acciones. Los accionistas son responsables de la deuda de la empresa hasta el valor de sus acciones.

Otras estructuras legales menos comunes

Además de las opciones mencionadas anteriormente, existen otras estructuras legales menos comunes, como la Sociedad Colectiva, la Sociedad Comanditaria, la Sociedad Cooperativa y el Emprendedor de Responsabilidad Limitada. 

Cada una de estas formas jurídicas tiene sus propias características y requisitos legales específicos que deben considerarse al momento de tomar una decisión.

A los efectos de darte una idea te acerco un breve resumen de ese tipo de sociedades:

  • Sociedad colectiva: muy poco uso en la actualidad. Los socios no solo invierten capital, sino que aportan su trabajo y gestionan la empresa directamente. Es de responsabilidad ilimitada, respondiendo los socios con su propio capital.
  • Sociedad comanditaria (en comandita): Similar a la colectiva, pero mientras que los socios colectivos responden ilimitadamente de las deudas sociales y participan en la gestión de la sociedad, los socios comanditarios no y su responsabilidad se limita al capital aportado o comprometido.
    Puede ser una sociedad comanditaria:
    • simple o
    • por acciones.
  • Sociedad cooperativa (SCL): Es una sociedad mercantil con intereses comunes entre un grupo de personas, que tienden a satisfacer sus necesidades individuales y colectivas. Si te interesa conocer todas las normas sobre sociedades cooperativas puedes pinchar aquí.
  • Emprendedor de responsabilidad limitada: Se crea como principal recurso para que las personas físicas eviten perder su vivienda habitual (siempre que el valor de esta no supere los 300.000 euros) si no pudiesen hacer frente a las deudas empresariales a las cuáles están sujetos por su respectiva responsabilidad.

- Advertisement -

Es fundamental evaluar cuidadosamente las opciones disponibles y seleccionar la forma jurídica que mejor se adapte a las necesidades y objetivos de la empresa en España. 

La elección de la forma jurídica determinará las responsabilidades legales, el régimen fiscal y otros aspectos importantes para el funcionamiento y desarrollo del negocio.

Pasos para crear una empresa en España

Crear una empresa en España requiere seguir una serie de pasos clave para asegurar su legalidad y correcto funcionamiento.

A continuación, se detallan los pasos principales a tener en cuenta:

Obtener la certificación negativa del nombre

El primer paso es asegurarse de que el nombre elegido para la empresa esté disponible y no se encuentre registrado por otra entidad. Para ello, es necesario obtener la certificación negativa del nombre, que confirma la disponibilidad del mismo.

Redactar los estatutos sociales

Los estatutos sociales son un conjunto de normas que regulan el funcionamiento interno de la empresa. En ellos se establecen aspectos como el objeto social, el capital social, los derechos y obligaciones de los socios, entre otros. Es importante redactarlos de manera clara y precisa, siguiendo las normativas legales vigentes.

Abrir una cuenta bancaria a nombre de la empresa

Es imprescindible abrir una cuenta bancaria exclusiva para la empresa, donde se gestionarán las transacciones financieras relacionadas con su actividad. Esta cuenta debe ser abierta a nombre de la empresa, cumpliendo con los requisitos establecidos por la entidad financiera elegida.

Solicitar el número de identificación fiscal en la Agencia Tributaria

La Agencia Tributaria asigna a las empresas el número de identificación fiscal (NIF). Este número es necesario para realizar trámites fiscales y obligaciones tributarias. Para solicitarlo, se deben presentar los documentos requeridos por la Agencia Tributaria.

Firmar la escritura pública ante notario

La escritura pública es un documento legal que evidencia la constitución de la empresa y sus características. Debe ser firmada ante notario, quien dará fe de su contenido y la legalidad del proceso. Este acto es de suma importancia, ya que confiere oficialidad a la creación de la empresa.

Inscribir la empresa en el Registro Mercantil

La inscripción en el Registro Mercantil es un requisito legal para que la empresa adquiera personalidad jurídica y pueda operar legalmente. A través de este registro se obtiene el certificado de inscripción, que acredita la existencia y los datos fundamentales de la empresa.

Darse de alta en el Impuesto de Actividades Económicas

Todas las empresas en España están obligadas a darse de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE). Este impuesto grava la realización de actividades económicas y debe ser pagado anualmente.

El alta en el IAE debe ser realizada en el Ayuntamiento correspondiente al domicilio fiscal de la empresa.

Registrar patentes y marcas

Si la empresa desarrolla productos, servicios o invenciones únicas, es recomendable registrar las patentes y marcas correspondientes. Esto brinda protección legal frente a posibles copias o usos indebidos por parte de terceros, y otorga derechos exclusivos sobre dichos elementos.

Obtener el certificado electrónico

El certificado electrónico es una herramienta clave para llevar a cabo trámites y gestiones online de forma segura. Permite firmar documentos de manera digital y autenticar la identidad de la empresa en plataformas y organismos oficiales. Para obtenerlo, se debe solicitar a una entidad certificadora reconocida.

Requisitos para crear una empresa en España siendo extranjero

Si deseas emprender y crear una empresa en España y eres extranjero, debes cumplir ciertos requisitos específicos. 

A continuación, te proporcionamos información detallada sobre el proceso y los trámites necesarios para obtener el estatus de residente legal, así como sobre los visados de emprendedor y los permisos de trabajo por cuenta propia.

Obtener el estatus de residente legal

Para poder crear una empresa en España como extranjero, es imprescindible obtener el estatus de residente legal. Esto se puede lograr a través de diferentes vías, como el visado de emprendedor o el permiso de trabajo por cuenta propia. A continuación, se detallan los requisitos y pasos para cada opción:

Visado de emprendedor o permiso de trabajo por cuenta propia

El visado de emprendedor es una opción para aquellos extranjeros que desean establecer su empresa en España. Es necesario presentar un plan de negocio sólido, que demuestre la viabilidad de la empresa, así como contar con la capacitación laboral y cualificación profesional necesarias.

Además, se deben cumplir requisitos adicionales, como la ausencia de antecedentes penales. Los certificados de antecedentes penales se pueden tramitar online en la web oficial de cada país, por ejemplo si eres de Argentina, puedes tramitarlo aquí.

Otra alternativa es obtener un permiso de trabajo por cuenta propia.

En este caso, se requiere presentar un plan de negocio detallado, demostrar la inversión económica necesaria para llevar a cabo el proyecto y justificar la relevancia y el interés económico de la actividad empresarial propuesta.

Presentar un plan de negocio y cumplir requisitos adicionales

Independientemente de la opción elegida para obtener el estatus de residente legal, es fundamental contar con un plan de negocio sólido y bien fundamentado. Este plan debe incluir información relevante sobre la empresa, como la descripción del proyecto, el análisis del mercado, la estrategia de negocio y las proyecciones financieras.

Además, se deben cumplir requisitos adicionales, como disponer de los recursos financieros necesarios para llevar a cabo el proyecto, demostrar la viabilidad económica de la empresa, y cumplir con todas las obligaciones fiscales y legales establecidas por las autoridades españolas.

Es importante contar con el respaldo de un asesoramiento especializado, tanto en la elaboración del plan de negocio como en el cumplimiento de los requisitos legales. De esta manera, podrás garantizar que cumples con todos los trámites necesarios para crear tu empresa en España siendo extranjero.

Recomendaciones y asesoramiento para cumplir con los requisitos legales

Para asegurar una correcta creación de tu empresa en España y cumplir con todos los requisitos legales, es fundamental contar con el asesoramiento adecuado. Un experto en derecho empresarial podrá brindarte la información necesaria y guiarlo en cada etapa del proceso.

Importancia de contar con asesoramiento adecuado

El asesoramiento profesional te ayudará a tomar decisiones informadas y evitar posibles errores que puedan retrasar o afectar tu proceso de creación de empresa. Además, te mantendrá actualizado sobre los cambios en la legislación y los requisitos legales.

Tener un asesor legal especializado te permitirá comprender las implicaciones fiscales, laborales y comerciales de cada etapa y elegir la estructura empresarial más adecuada para tus necesidades. También te ayudará a redactar los estatutos sociales y cumplir con todas las formalidades exigidas.

Informarse sobre los requisitos y trámites específicos

Es importante estar bien informado sobre los requisitos y trámites específicos que debes cumplir para crear una empresa en España. Cada paso tiene sus propias particularidades y es fundamental conocerlos para evitar contratiempos.

  • Obtención de la certificación negativa del nombre: Antes de iniciar el proceso de creación, debes asegurarte de que el nombre elegido para tu empresa no esté registrado por otra entidad.
  • Redacción de los estatutos sociales: Los estatutos sociales son el documento legal que establece el funcionamiento y regulación de la empresa. Deben ser redactados de acuerdo con la forma jurídica elegida y las características de tu negocio.
  • Apertura de una cuenta bancaria a nombre de la empresa: Es necesario abrir una cuenta bancaria específica para la empresa, donde se realizarán las transacciones financieras relacionadas con el negocio.
  • Solicitud del número de identificación fiscal en la Agencia Tributaria: Obtén el número de identificación fiscal (NIF) para tu empresa, que servirá para el cumplimiento de obligaciones fiscales.
  • Firma de la escritura pública ante notario: La escritura pública es un documento legal que oficializa la creación de la empresa y debe ser firmada ante notario.
  • Inscripción de la empresa en el Registro Mercantil: Registrar la empresa en el Registro Mercantil es un paso obligatorio que garantiza su legalidad y brinda seguridad jurídica.
  • Alta en el Impuesto de Actividades Económicas: Dependiendo de la actividad de tu empresa, es posible que debas darte de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) y cumplir con sus obligaciones fiscales.
  • Registro de patentes y marcas: Si tu negocio se basa en una idea o producto innovador, considera la protección mediante el registro de patentes y marcas para evitar posibles infracciones.
  • Obtención del certificado electrónico: El certificado electrónico te permitirá realizar trámites y transacciones online de forma segura y con validez legal.
Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress