Las consultoras Robeco y RobecoSAM han trabajado juntos para desarrollar un marco de clasificación ASG (Ambiental, Social y Gobernanza) cuyas siglas en inglés son ESG (Environmental, Social and Governance) completa y sistemática de los países, diseñado para complementar las calificaciones soberanas de bonos desarrollados por las agencias de calificación tradicionales.
Al centrarse en los factores ASG seleccionados, tales como el envejecimiento, la competitividad y los riesgos ambientales – que son a largo plazo en la naturaleza – y teniendo en cuenta la posición de un país en el ciclo económico, las clasificaciones de los países ofrecen una visión de las fortalezas y debilidades que no son las típicas que cubren las agencias de calificación.
En términos más sencillos, el estudio combina 17 factores distintos para determinar cuáles son los países que están mejor preparados para soportar las incertidumbres que nos depara el futuro.
Factores analizados
La sustentabilidad de un país tiene en cuenta criterios de tipo ambiental, económico, social y de gobernanza, dichos criterios consistentes en una serie de indicadores y sub-indicadores.
Dimensión ambiental
Tiene un peso del 15% del total. Se refiere a emisiones, uso de la energía y exposición a riesgos ambientales.
Dimensión social
Tiene un peso del 25%. Se refiere a esperanza de vida, educación, % de paro y desarrollo humano.
Dimensión de gobernanza
El 60% de la puntuación se completa con los asuntos de gobernanza. Grado de corrupción, desigualdad, capital humano, competitividad, riesgo político, estabilidad, justicia, etc.
Resultados
Sobre un total de 59 países analizados, tenemos los siguientes datos.
No creo que sea ninguna novedad que el primer puesto corresponda a Suecia, seguida de Australia, Suiza, Dinamarca y Noruega. Para ver algunos países iberoamericanos nos tenemos que ir bastante más abajo en el ranking, aunque Chile parece mucho mejor posicionado que el resto de América latina o España. Chile ocupa el lugar 18, Méjico el 30 y España el 31, Perú se encuentra en el 38, Argentina en el 42 y Colombia en el 43. El Salvador en el lugar 50, República Dominicana en el 53 y Venezuela en el 57.
Se puede consultar todo el informe y bajarlo en formato PDF desde este enlace: http://www.robecosam.com/images/CS_Ranking_E_Rel.FINAL.pdf (en inglés).