¿Quiere vender por Internet? Según la consultora Forrester Research para el 2001 las ventas on-line alcanzarán los 17 billones de dólares.
Esta cifra es muy tentadora y muchísimos comercios ingresan a la web todos los días ¿cómo realizar su «debut» de la forma menos problemática posible?
La mayoría de los compradores todavía no están acostumbrados a realizar sus compras on-line y muchos se muestran claramente desconfiados. Además, las historias horrorosas que circulan sobre seguridad con las tarjetas de crédito (el medio de pago preferido en la web), algunas claramente exageradas, hacen que muchos duden a la hora de ingresar sus datos.
Entonces ¿cómo proceder?
Vender por Internet: Algunas estrategias posibles
Es necesario ante todo «construir» confianza. Buscar la forma de «materializar» el negocio lo más posible.
Para ello, básicamente un negocio en la web debe tener:
- Políticas comerciales muy claras y explícitas.
- Política de devolución de la mercadería.
- Nota explicatoria sobre los principios de seguridad aplicados para proteger la operación on-line.
Esta nota tiene que estar bien visible, sobre todo en los momentos claves de la decisión de compra. Debe garantizar al cliente que hacemos todo lo posible, con el estado actual de la tecnología, para proteger sus datos.
Dar prueba del uso de software de encriptación de datos, como exhibir el logo de la firma contratada para ello, ayuda a crear confianza.
Además cualquier «navegante» con un mínimo de experiencia sabe que si el ícono del candado que se encuentra en la barra inferior izquierda del navegador, se encuentra «abierto», entonces la operación no es segura.
Otro detalle importante es hacerle saber al posible comprador, en todo momento durante el proceso de compra, hasta donde puede cancelar la operación y, por supuesto, no olvidar de informarle a partir de que paso la operación queda como «firme». Aquí es imprescindible contar con el asesoramiento profesional de un abogado.
Como establecer un comercio on-line
Toda la operatoria de comercio electrónico, recolectar los datos relativos a la compra, verificar la validez de la tarjeta de crédito, confirmar la operación, depositar el dinero de la transacción en nuestra cuenta bancaria (menos las comisiones que correspondan), son operaciones que se realizan bajo las más estrictas normas de seguridad. Por lo tanto esta operación no se realiza en el mismo servidor donde tenemos alojado nuestro site, sino en lo que se denomina servidor seguro.
Estas estrictas normas de seguridad hacen económica y tecnológicamente imposible de mantener para un comercio chico.
Muchos de los ISP (Internet Service Provider) que alojan sites, proveen los servicios de un servidor seguro.
Si está pensando tener presencia en la web, evalúe si va a incorporar comercio electrónico, así cuando busque un proveedor para alojar su site, puede ir preguntando que servicios le ofrece para hacer transacciones on-line.
Algunos ISPs le dan el servidor seguro y arreglate, otros ofrecen un paquete de servidor seguro, software para carrito de compras, servicios de marketing, etc.
Habitualmente los ISPs cobran un canon fijo inicial para preparar el servidor, y un cargo mensual fijo, más la comisión de la tarjeta de crédito y un cargo fijo por transacción.
Lógicamente estas cifras varían de país en país, pero podemos adelantar que el cargo para comenzar la operación varía entre U$S 200 y 500, el cargo mensual fijo entre U$S 25 y 100; por cada transacción se abona alrededor de U$S 0.75 y el cargo de las tarjetas varía enormemente de país en país, pero es ligeramente superior que el que cobran por una venta en un comercio común.
Por supuesto para utilizar los servicios de cobro de una tarjeta de crédito tiene que tramitar su «merchant account» o autorización para operar.
Con todos estos datos prepárese a hacer números, una vez establecido el sistema, este es automático y funciona sólo.
Otro tema involucrado en el comercio electrónico es el de la logística, ya que no basta con vender y cobrar, recuerde que también hay que entregar el producto en tiempo y forma.