Bluetooth es uno de esos términos que usamos a diario pero que no estamos muy seguras sobre su significado. Entonces ¿qué es y cómo funciona bluetooth? Sabemos que es algo que podemos conectar y desconectar a voluntad y que algunos dispositivos necesitan para funcionar, pero casi nada más.
Comencemos por decir que bluetooth es un estándar industrial para conectar en forma inalámbrica (y a corta distancia) dispositivos electrónicos para la transmisión de voz y datos. Lo que implica que la señal entre dispositivos no se envia por cable sino a través de ondas de radiofrecuencia en la banda de los 2.4 Ghz.
Por ejemplo, en este momento estoy escribiendo esta nota en mi tablet, ya sabemos lo poco productivo que puede resultar el teclado de una tableta, entonces uso el teclado de mi Mac, la conexión entre teclado y tableta no se realiza mediante un cable sino activando la opción bluetooth y listo, la tableta reconoce el teclado externo.
Según la Wikipedia los principales objetivos que se pretenden conseguir con esta norma son:
- Facilitar las comunicaciones entre equipos móviles.
- Eliminar los cables y conectores entre éstos.
- Ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y facilitar la sincronización de datos entre equipos personales.
Una conexión bluetooth suele funcionar en un radio de hasta 100 metros, dependiendo de la clase de dispositivo, ya que hay hasta 3 clases que tienen un alcance de 1 m para los de clase 3, de 5 a 10 m para los de clase 2 y de hasta 100 m para los de clase 1.
Para que dos dispositivos se conecten entre si, ambos tienen que tener los chips adecuados que afortunadamente son muy económicos, luego tenemos que habilitar la conexión (bluetooth on) y por último hay que canalizar (en inglés pair) el dispositivo que se quiere conectar con lo que queda establecida la conexión entre ambos. Todo esto toma más tiempo explicarlo que hacerlo.
Nuestra tableta o smartphone pasan a ser los dispositivos maestros (master en inglés) y el dispositivo canalizado se denomina esclavo.
Una vez que un dispositivo (teclado, impresora, auriculares, modem, lápiz óptico, etc) ha sido canalizado por primera vez, cuando se enciende el dispositivo maestro, el esclavo está habilitado, siempre que el bluetooth esté encendido claro está.
La semana pasada hablábamos sobre el router wifi, y podríamos pensar que wifi y bluetooth es lo mismo pero no lo es.
Wi-Fi es similar a la red Ethernet tradicional y por tal motivo antes de establecer una comunicación necesita una configuración previa. Utiliza el mismo espectro de frecuencia que Bluetooth pero con una potencia de salida mayor que lleva a conexiones más sólidas. Wi-Fi se adecua mejor para redes de propósito general: permite conexiones más rápidas, un rango de distancias mayor y mejores mecanismos de seguridad.
En cambio bluetooth es ideal cuando se requiere conectar dos o más dispositivos en un área reducida y sin mayores necesidades de ancho de banda.
El origen del nombre y del logo de Bluetooth
Leyendo nuevamente en la Wikipedia aprendo sobre el origen del nombre y del logo.
El nombre Bluetooth procede del rey danés y noruego Harald Blåtandn cuya traducción al inglés es Harald Bluetooth. Harald es conocido por unificar en el siglo X las tribus noruegas, suecas-danesas y convertirlas al cristianismo. Dado que su mayor habilidad fue ayudar a las personas a comunicarse, su nombre fue propuesto por Jim Kardach quien desarrolló un sistema que permitiría a los teléfonos móviles comunicarse con los ordenadores y unificar la comunicación inalámbrica.
El logo de Bluetooth son las runas de las iniciales del nombre y el apellido de dicho rey, corresponden a las runas;
Hagall y
Berkana
Interesante, ¿no?
Si te resultó útil, por favor comparte esta nota en tus redes sociales.