¿No has oído nunca hablar de una VPN? Primero debes saber que VPN es la sigla de Virtual Private Network o sea una red privada virtual.
Básicamente una VPN es una tecnología que permite conectar una o más computadoras u otros dispositivos (tablets, smartphones, etc) a una red privada utilizando Internet.
Qué es una VPN
En otras palabras, mediante la VPN extendemos nuestra red local (la que tenemos en casa o en la oficina) de forma segura sobre una red pública como Internet
Así nuestra computadora puede enviar y recibir datos sobre redes compartidas o públicas como si fuera una red privada con toda la funcionalidad, seguridad y políticas de gestión de una red privada.
¿Todavía confundida?
Veamos un poco: En cualquier casa u oficina ya hay redes locales que se llaman LAN (red de área local) y que te permiten conectarte a tu proveedor de Internet (que es una red pública y nada privada) por medio del módem y del router.
O sea que una LAN es todo el ecosistema de dispositivos que tienes en tu casa (ordenador, tablet, consola de videojuegos, teléfono, etc) que conectas a Internet mediante un router.
Aclaración: Si en tu smartphone tienes un plan de datos y lo utilizas en tu casa, entonces en tu teléfono usas su propio módem que se conecta a su antena de telefonía. Seguramente ya sabes que puedes prescindir de los datos de tu móvil y usar tu red local vía wi-fi… y así tu plan de datos te rinde mas…
Pero volvamos a lo nuestro.
¿Y que pinta la VPN ahí? Una conexión VPN te permite crear una extensión segura de tu red local.
Mediante una VPN puedes navegar en forma segura en redes wi-fi públicas como las que hay por ejemplo en hoteles, shoppings y cafeterías, wi-fi públicos sin protección, donde nada de lo que envíes o recibas está libre de ser interceptado.
Imagínate que estás de viaje y necesitas trabajar en remoto, consultar algún dato de la red de tu empresa o de tu casa, hacer una transacción bancaria, etc. ¿Le confiarías tus datos a la red de esa simpática cafetería desde donde tratas de conectarte? ¡Pues claro que no!
Además, una VPN te permite evadir la censura o las restricciones regionales de contenidos y sitios. Epa!!! Que yo no soy una espía, pensarás.
Bueno, entendido, pero seamos sinceras, no me digas que no te da una bronca bárbara cuando simplemente quieres ver un capítulo nuevo de una serie británica, por poner un ejemplo, y te estampa un cartelito en la cara que dice: «Esta serie no puede ser vista desde X país” Pues claro, con la IP de tu conexión saben que estás en Colombia, por ejemplo.
Pero ¿qué pasaría si te conectaras desde un VPN que les hiciera creer que estás conectada desde Londres? Pues que ves la serie!!! Si tienes Netflix, ya te está trabajando la cabeza…
Cómo funciona Una VPN
Para reforzar la idea de cómo funciona una VPN repasemos un poco como funciona una conexión cualquiera de Internet.
Los datos salen de tu ordenador, punto A, hacia el punto B el receptor, en diferentes paquetes de información que viajan hacia su destino, tocando en su viaje diferentes “puntos de control”. Al llegar a destino, esos paquetes se juntan y el receptor los puede abrir. Pero pueden ser interceptados en el camino.
Al usar una VPN, lo que hacemos es agregar una capa de cifrado y autenticación a la ruta. La VPN cifra tus datos antes de que estos abandonen tu dispositivo. Sólo al llegar a destino, esa comunicación podrá ser descubierta y descifrada por el destinatario, previa identificación del mismo.
Las 3 principales ventajas de usar una VPN
Encriptado de datos
Las empresas que brindan servicios de VPN utilizan encriptación de alta potencia para proteger tus datos de cualquier mirada indiscreta. En general usan encriptación de 256 bits.
Privacidad
Puedes usar la VPN para ocultar tu ubicación y tu dirección IP. Para ello no tienes más que elegir entre cualquiera de las ubicaciones de los servidores que tu VPN te ofrece. Un ejemplo práctico: ¿Sabías por ejemplo que algunas compañías aéreas te muestran diferentes precios para el mismo viaje dependiendo de tu ubicación geográfica? Entonces puedes usar una VPN para comparar precios basados en diferentes ubicaciones.
Evitar la censura
Acceder a sitios o contenidos bloqueados desde cualquier parte, evitando la censura y los bloqueos geográficos.
Con una VPN podrás
- Conectarte de forma segura a redes wi-fi públicas
- Cifrar tus llamadas VoIP
- Descargar archivos a través de BitTorrent o otros P2P de manera anónima
- Con una VPN tendrás acceso remoto seguro a tu oficina, muy útil si teletrabajas.
- Evitar que tu proveedor de Internet acceda a tus datos
No todo es oro: Algunas desventajas de usar una VPN
Si bien hay VPN gratuitas, lo mejor es pagar y tener un buen servicio, después de todo, nos estamos refiriendo a asuntos de seguridad.
La velocidad de conexión suele sufrir un poquito, pues estamos interponiendo otro servidor en el medio. Y si elegimos para navegar un servidor muy alejado geográficamente del nuestro, habrá cierta latencia.
La seguridad no es infalible, pero mejora muchísimo.
No siempre es posible falsear tu ubicación sobre todo si te conectas desde el móvil pues cada vez hay mas y mejores tecnologías de triangulación que te pueden ubicar independiente de la IP con la que te conectes.
Pero hay buenas noticias. La mayoría de las VPN pagas ofrecen un período de 30 días de prueba, así que puedes probar, evaluar y elegir la que más te convenga.
Principales servicios VPN destacados en 2022
Surfshark
Para proteger tu actividad en Internet en todos tus dispositivos (ilimitados) al ocultar tu dirección IP y cifrar los datos sensibles que envíes y recibas.
Conecta a 65 países en 110 ubicaciones con más de 3200 servidores. Es multiplataforma. Acepta tarjetas de crédito, Google Pay, PayPal y criptomonedas.
Costo: Excelente relación precio/calidad. 2,49/mes los primeros 24 meses. Prueba Surfshark VPN gratis durante 7 días solo disponible en Google Play Store y Apple App Store.
Ver: https://surfshark.com/es/pricing
ExpressVPN

Muy segura, súper rápida (de hecho es considerada la más rápida) . Conecta a 148 ciudades en 94 países. Es multiplataforma.
Costo: 8,32/euros al mes contratada de forma anual (o sea que pagas una vez 99,95) y si la contratas mes a mes cuesta 12,95/mes. Acepta tarjetas, paypal y bitcoin.
Ver: https://www.expressvpn.com/es
Nord VPN

Esta solución ofrece un doble algoritmo de protección y protege hasta 6 dispositivos de forma simultánea. Tiene mas de 4000 servidores para elegir en todo el mundo. también es multiplataforma.
Costo: 6.99 euros al mes contratado por un año, o 11.95 al mes si lo contratas mes a mes. Y 9 euros/mes si contratas por 6 meses. Y cosa curiosa, también permite pagar en bitcoins.
Ver: https://nordvpn.com/es/
CyberGhost

Tiene muy buena reputación en lo concerniente a seguridad y transparencia del servicio que ofrecen. Es multiplataforma y permite un uso ilimitado de datos. Puedes conectar hasta 5 dispositivos simultáneamente.
Costo: 5 euros/mes contratada de forma anual. Si la contratas mes a mes, el costo sube a 12.99 euros/mes. también tiene un plan a 7.99 euros/mes si contratas por 6 meses.
Ver: https://www.cyberghostvpn.com/es_ES/
¿Usas una VPN? Por favor comenta cuál usas y qué resultados te da. Y si te gusta esta nota, por favor compártela en tus redes sociales.