Si es buena observadora habrá notado que, desde fines del 2004 y particularmente durante todo el 2005, los sites pero principalmente los blogs (¿Qué es un blog y en qué se diferencia de un site?) muestran en un lugar visible, una pequeña imagen generalmente de color naranja que dice XML o RSS.
Mujeres de Empresa lo tiene arriba a la derecha y abajo en el pie de todas las páginas, el problema es que cuando hacemos clic sobre la imagen, no entendemos el contenido de la página que aparece y creemos que tal vez es algo estrambótico difícil de usar y medio inútil.
En pocas palabras: el editor del site en cuestión presume que sabemos que hacer con ese contenido, lo que en la práctica está lejos de ser verdad.
Otra posibilidad es cuando ingresamos a una página, abajo a la derecha aparece un pequeño cartel que nos avisa que la misma está disponible en RSS.
Esta última opción la habrá observado también si tiene una cuenta de correo de Gmail.
Le pido que tenga un poco de paciencia y me permita intentar explicarle de forma sencilla de que se trata esto del RSS y en qué la beneficia que es, en definitiva, lo que a usted le importa.
Primero digamos que RSS quiere decir: Really Simple Syndication. Fue introducido a fines de los ’90 para presentar información en un formato abierto que permita intercambiar contenidos con otros medios (de ahí lo de sindicar contenido). Esos otros medios pueden ser otros sites, otros blogs, otras computadoras o otros dispositivos que los lean.
Por ese motivo cuando usted sigue el enlace que dice RSS no entiende nada, pues la hoja que se abre (se denomina feed) es un formato preparado para que lo lea una computadora, no usted ni otro ser humano, ¿estamos?
Los contenidos que se pueden intercambiar son naturalmente texto pero también audio y video!
Antes de seguir le aclaro que RSS, XML, RDF o Atom, son todos formatos de sindicación de contenidos y, para el caso que nos ocupa acá, es todo lo mismo.
Como todo asunto tiene dos caras, permítame separar los beneficios de utilizar los RSS según se encuentre usted en la categoría de lectora/or o en la de editora.
Beneficios del RSS para los lectores
Si usted es una de esas personas que visitan diariamente varios sites o utiliza Internet para hacer investigación ya sea de naturaleza académica o para hacer estudios de mercado, o estar al día con las novedades de su área de interés, etc; RSS le puede ahorrar mucho tiempo todos los días.
Digamos que diariamente visita 5 sites, revisar si tienen notas de su interés le puede llevar al menos 5 minutos por site ya que los visita uno por uno con su navegador.
Con RSS todo lo que hace es ir a su lector de RSS e instantáneamente sabrá cuales son las novedades en cada sitio, además de guardar la lista de notas más viejas. Usted recibe generalmente un listado, site por site, con el título de la nota y un pequeño resumen, si le interesa el contenido sigue el enlace para leer el artículo completo.
Ahora imagínese que usted sigue 25 sites o, como la gente que hace investigación, 200, ¿le gusta revisar, digamos todos los diarios latinos, todos los días? RSS es perfecto para esos casos.
Pero hay más. Tal vez usted no encuentre el beneficio del sistema, después de todo, si se suscribe a la newsletter, también recibe un resumen de las novedades.
¿Le dije que es independiente de su email?
O sea que si usted cambia de email, no importa, no va a perder nada, no tiene que suscribirse nuevamente, ni actualizar sus datos. Además se suscribe desde un solo lado, no necesita ir site por site (aunque si quiere puede hacerlo). Si no quiere recibir mas información de esa fuente, todo lo que hace es sacarla de su lectora de feeds y listo, no hay desuscripción.
Y como nadie tiene su email, el método es lo menos intrusivo que se pueda imaginar y libre de spam. Otra ventaja es que a medida que el site se actualiza, usted recibe la notificación, con lo que encuentra mucho más actualizada.
Beneficios para la parte editora
Por parte editora me refiero a la persona que emite la información, puede ser un diario online, un site de contenidos como Mujeres de Empresa, la información vía newsletter que periódicamente le envía a sus clientes actuales y potenciales, etc.
- RSS brinda una combinación de oportunidades de negocio (contenidos al usuario final, sindicación con otros medios, promoción) en un solo canal.
- Entrega instantánea de prácticamente cualquier tipo de información (texto, audio, video) tan a menudo como quiera.
- La entrega de contenido se hace en forma directa al usuario final, sin pasar por los filtros de spam pues no utiliza el email. Le recuerdo que con el aumento del spam ya Yahoo y AOL están considerando cobrar por email entregado…
- Dado la independencia del email, usted no tendrá que luchar con el gerenciamiento de las listas, altas y desuscripciones, emails rebotados, etc.
- Usted puede usar el RSS para incrementar su tráfico y mejorar su posicionamiento en los buscadores mediante la sindicación de contenidos en otros sites que publicarán un extracto de sus notas.
Es muy probable que usted ya haya utilizado RSS sin saberlo: si preparó la home page de Google o de My Yahoo a su medida, esas páginas se arman de acuerdo con sus requerimientos leyendo justamente feeds RSS, usted tiene así un ‘site propio” armado a su medida que le resume los sites que habitualmente visita.
Para terminar quiero asegurarme que le quede esta idea clara: RSS es un canal de distribución de contenidos que permite enviar información sin utilizar el email.
Y como el formato es abierto, una vez que usted recibe la información la puede reprocesar fácilmente, en la próxima nota nos ocuparemos de las aplicaciones de los feeds RSS.