¿Escuchaste hablar de un fideicomiso financiero?. Es un instrumento más de financiación como todos los activos financieros, solamente que tiene un nombre raro.
Vamos en esta primera nota a ver los conceptos básicos para que entiendas. Estos instrumentos son una especie de fondo cerrado, como te dije, no vamos a ser rigurosos con las definiciones en esta primera aproximación.
Este instrumento se usa para que la gente que otorga créditos consiga liquidez antes de que le terminen de pagar todas las cuotas de los créditos que otorgó.
Algunos ejemplos de aplicación del fideicomiso
Por ejemplo, una casa de electrodomésticos vende sus productos a crédito, en varias y cómodas cuotas. Por ese crédito te cobra un interés. Cómo la compañía no cobra el total del producto sino que lo va cobrando en cuotas, ella por ahí necesita plata para seguir comprando otros lavarropas, microondas, etc. para seguir vendiendo íque no tiene plata, ¿entonces?.
Bueno acá es en donde él consigue una entidad financiera que lo ayude a financiarse. Esta entidad financiera le dice por ejemplo si vos cobras el 20% de interés anual yo te doy toda la plata junta de esos créditos (el precio total por producto vendido) pagándote el 10%. O lo que es lo mismo te descuento el 10% de todo el
Entonces el local de electrodoméstico se hace de la plata antes resignando un poco de ganancia y así puede seguir su actividad normal. Pero en realidad, no es la financiera quien la compra, sino que a través del Fideicomiso arma un paquete con los créditos del local y los ofrece a los inversores, emitiendo nuevos títulos que tienen como garantía los créditos otorgados por la casa comercial. Son estos en definitiva quienes le compran la cartera.
¿A qué precio?
Bueno lo que hablábamos de la tasa del 10% surge de un proceso de licitación en el cual la gente, según el riesgo del lugar comercial y de los créditos, sumados al tiempo que falta hasta su vencimiento, ofrecen pagar diferentes precios (tasas de interés que quieren ganar) para las distintas cantidades de plata que quieren invertir.
Así se determina esta tasa que es la que recibe la casa de electrodomésticos por hacerse de plata anticipadamente.
La institución financiera se cobra algunos puntos de comisión sobré la tasa de licitación y antes de pasársela a la casa de venta de productos de consumos masivos.
Estos nuevos títulos emitidos por la institución financiera tienen cotización en la bolsa de valores para que la gente que quiera venderlos pueda hacer y aquellos que no entraron en la ón inicial los puedan adquirir.
Como vemos esto es en forma muy sencilla y sin mucha rigidez técnica como funciona un fideicomiso. Son realmente muy atractivos en sus rendimientos y muy simples de operar. Y tan difícil te parece
Viste que las cosas no son fáciles o difíciles, sino conocidas o desconocidas.