Las Pymes (Pequeñas y Medianas Empresas) representan el 78% de las empresas de Latinoamérica, sin embargo el 80% no alcanza su desarrollo y muere antes de los cinco años a causa de diversos factores que generalmente están fuera de su alcance, declara el medio CNNExpansión.
En la Argentina el 99,5 por ciento de las empresas son PyMES, que proporcionan el 70 por ciento de la fuerza laboral, brindan el 53 por ciento del valor agregado y exportan el 10,3 por ciento de la producción, según se detalló en la apertura del encuentro anual de IDEA PyME.
En la Argentina además, la política laboral no permite diferenciar una gran empresa de una pequeña o mediana, lo que en la práctica no colabora a sortear las dificultades que cualquier empieza que se inicie debe afrontar.
Volviendo a Latinoamérica, el investigador de Mercadotecnia y negocios Internacionales del Tec de Monterrey Estado de México, Mario De la Garza elaboró un informe sobre cuáles son los puntos débiles que producen la alta tasa de mortalidad de las pymes.
- Problemas de Marketing
- Desconocimiento de los principios de Marketing
- Falta de adaptación del marketing a los cambios en el mercado
- No orientarse al cliente
- Mal manejo administrativo
- Visión a corto plazo
- Recursos limitados
- Carencias tecnológicas
- Desconocimiento del Mercado
¿Quieres agregar un comentario?