alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioLínea NaturalViajerasPuerto Madero: Un Paseo Por el Barrio Gourmet de Buenos Aires

Puerto Madero: Un Paseo Por el Barrio Gourmet de Buenos Aires

Si está en Buenos Aires de vacaciones o viaje de negocios, no deje de visitar Puerto Madero, un barrio porteño donde las calles y plazas tiene nombre de mujer

Como el barrio Nro 48 (no, eso de los 100 barrios porteños era sólo para el tango), el más nuevo de la ciudad de Buenos Aires, Puerto Madero se distingue significativamente de otras partes de la ciudad. Es un lugar que combina la naturaleza típica rioplatense con el urbanismo de la ciudad mas viva en América Latina.

- Advertisement -

Presenta además la particularidad de ser la única zona de la ciudad en la que las calles nuevas tienen nombres que recuerdan a diversas mujeres, protagonistas de la historia local. Y como el barrio es nuevo, sólo dos calles no cumplen esa condición, las avenidas Calabria y Costanera Sur o Dr. Tristán Achával Rodríguez. El resto de las calles, parques y paseos, rinden homenaje a las mujeres.

Un paseo turístico

El mejor punto de salida para notar esa diferencia es la Plaza de Mayo. Pasando la Casa Rosada por Avenida Alem y cruzando el pequeño parque detrás de la sede de gobierno empieza una de las zonas porteñas más chic.

Comencemos pues nuestro recorrido a pie por Puerto Madero, un circuito turístico apto para locales y extranjeros de paso por Buenos Aires.

plano_madero

Originalmente un puerto comercial, inaugurado en el año 1887, Puerto Madero perdió su importancia como centro de tráfico comercial con el transcurso del tiempo pues el río acarrea mucha arena y lodo, por lo que no sirve como puerto de aguas profundas. Actualmente se utiliza como Embarcadero, de donde salen los barcos para Uruguay. Su mala condición como puerto de alta mar transformó su uso y dio nueva pujanza a la zona.

Puerto Madero, zona de recreo y descanso

Vista de los docks desde la vereda lateral proxima al Hilton
Vista de los docks desde la vereda lateral proxima al Hilton

A orillas de los diques, alrededor del Hilton Hotel se encuentran muchos restaurantes y bares “a la moda”, brindando un ambiente cosmopolita, como por ejemplo el Spell Café con su bonita terraza y su propio tango-club en el subsuelo, digno de verse.

Estos cafes y restaurantes se encuentran en las plantas bajas de los reciclados Docks.

Veredas a lo largo de los docks en Alicia Moreau de Justo
Veredas a lo largo de los docks en Alicia Moreau de Justo
- Advertisement -

Los docks, son antiguos edificios de ladrillo rojo que albergaban originariamente a la administración del puerto. Las plantas altas, se reservan a departamentos tipo lofs y modernas oficinas comerciales.

Opera Bay, ex Divino Buenos Aires
Opera Bay, ex Divino Buenos Aires

Tomando un café en las terrazas de los restaurantes y bares, viendo el puerto al fondo, con sus veleros, se puede sentir esa ambigüedad del Puerto Madero.

Las viejas grúas del tiempo del puerto, han sido cerradas con vidrios y recicladas en originales oficinas.

Detrás del puerto está el gran Casino Buenos Aires a bordo de una embarcación (no se permiten casinos en la ciudad) con mesas de ruleta, black jack, punto y banca o poker. Funciona las 24 horas y emula a los grandes barcos del Mississippi en Estados Unidos.

Cerca del Casino, cruzando la Av. Córdoba se encuentra un singular edificio con cierto look que nos recuerda a la ópera de Sidney, se trata del Opera Bay, antes llamado el Divino Buenos Aires, un lugar bailable con una espléndida terraza sobre el dique.

Siguiendo el curso de los diques, al lado del Spell Café se ubica el famoso Puente de la Mujer, que conecta las dos orillas.

 

Puente de la Mujer. Vista nocturna
Puente de la Mujer. Vista nocturna
- Advertisement -

puerto_madero_esculturaEl puente es la única obra del arquitecto español Santiago Calatrava en América. Inspirada en la mujer y el tango, tiene una altura de treinta y nueve metros, su mástil representa al hombre, que sostiene a la mujer, representada en la curvatura central del puente.

Cruzando la puente, nos encontramos en una zona de arquitectura urbana moderna, donde se puede caminar por el Boulevard de las Esculturas, junto al Hilton Hotel y a la nueva plaza de Reino de Holanda, en el que muchas obras de arte moderno se exponen a cielo abierto.

Corbeta Uruguay en el dique 3
Corbeta Uruguay en el dique 3

Además muchas veces se pueden ver dos embarcaciones históricas: la fragata Sarmiento, el Buque Escuela de la Armada Argentina que llegó de Inglaterra a finales del siglo 19, y la corbeta Uruguay. De noche esa zona es muy concurrida por sus boliches y night clubs, como por ejemplo “Asia de Cuba”, aunque esos lugares son un poquito más caros que en otros barrios de Buenos Aires. Puerto Madero constituye junto a la Recoleta y Palermo Hollywood, las zonas gastronómicas por excelencia de la ciudad de Buenos Aires.

El nuevo entorno urbano de Puerto Madero

En esa zona también vale la pena ver el famoso Porteño Building, un edificio construido en el año 1902 y declarado Patrimonio Histórico de la ciudad. Actualmente se encuentra en pleno proceso de reciclado, sus veinticinco naves y 15,500 metros cuadrados, servirán como oficinas y albergarán un moderno y lujoso hotel, el Faena Hotel and Universe, con diseños de Philippe Starck.

El Munich de Costanera Sur. Construido por el arquitecto húngaro Andrés Kálnay en 1927 ese pequeño palacio, fue durante tres décadas un lugar frecuentado por la clase alta porteña. La terraza del primer piso ofrece una mirada espectacular del río alrededor de la reserva ecológica que se encuentra enfrente.

Cerca del Centro de Museos de Buenos se puede visitar el Museo de Calcos, ofreciendo calcos de conocidas esculturas egipcias, griegas (arcaicas, clásicas y helenísticas), romanas, románicas, góticas y renacentistas llegadas al país entre 1923 y 1930.

Entre las más destacadas se encuentran: El David, La Piedad y el Moisés de Miguel Ángel, junto a la Venus de Milo, la cabeza de Nefertiti, La Victoria de Samotracia. Vale la pena visitarlo, las esculturas, si bien no son las originales, son un calco exacto y se realizaron durante la Primer Guerra mundial, pues se temía que pudieran perderse.

Parque Micaela Bastidas
Parque Micaela Bastidas
Laguna de los Coipos
Laguna de los Coipos
Rambla en la Costanera Sur
Rambla en la Costanera Sur

 

 

 

 

 

El Museo se encuentra en el mismo edificio que la Escuela de Arte Sívori, en sus jardines, los concesionarios del kiosco que atendía a los alumnos, han ido ampliando modestamente las instalaciones y ahora hay una pequeña parrilla para comer un asadito, adorable. Un dato extra, pueden pedir una mesa debajo de unas esplendorosas higueras, muy recomendable en el verano.

El lugar es muy económico y hasta los que concurrimos a pasear en bicicleta a la reserva Ecológica, solemos parar aunque sea a comer un choripán (sándwich de chorizo).

Cruzando el parque y caminando a lo largo del río por la hermosa costanera que baja hasta la laguna de los Coipos, paralelo a la avenida costanera Tristán Achaval, nos dirigimos hasta la entrada principal de la reserva ecológica.

Al costado de la entrada hay un precioso boulevard que se adentra en el río, es el espigón Plus Ultra. Enfrente, en una pequeña plazoleta en medio de la avenida, se ubica la Fuente de las Nereidas, una obra monumental de la escultora Lola Mora, realizada en 1903 en mármol de Carrara. En el grupo escultórico, la diosa Venus surge del mar acompañada por un séquito de nereidas y tritones que la sostienen.

Espigón Plus Ultra
Espigón Plus Ultra
Museo de Calcos
Museo de Calcos
Anfiteatro
Anfiteatro

 

 

 

 

 

La reserva misma se formó espontáneamente alrededor del año 1970, debido a los trabajos de relleno realizados por el club de futbol Boca Juniors para construir allí su ciudad deportiva. Cuando el club abandonó el proyecto, debido a los trabajos de relleno realizado y a los barros y arenas que el río arrastra (es el desagüe del Paraná) se fueron formando rápidamente islas que luego se consolidaron.

En una área de 30 hectáreas la flora y fauna representativa de la región se vengó de la ciudad. Espontáneamente se formaron lagunas, bañados, cortadera, pastizales, malezas, yuyos, sauces, alisos, álamos; luego, el mismo río trajo a los ocupantes: patos, garzas, lagartos overos, chiflones, cardenillas, zorzales y tijeretas entre más de cien especies.

El parque está bien armado, tiene senderos amplios, frente de las tres lagunas (Laguna de las Gaviotas, Laguna de los Patos y Laguna de los Coipos) que forman parte de esa naturaleza espectacular y que le dan su forma característica.

Pero si va en busca de tranquilidad y descanso no hay que preocuparse, pues hay suficientes prados distantes de los senderos (muy poblados durante los fines de semana), en los cuales uno puede disfrutar del ambiente natural o hacer un picnic romántico, lejos del estrés.

Frente a la reserva, próximo a las nereidas, hay también un pequeño teatro al aire libre, un lugar para reponerse en unos de esos días del caliente verano porteño; a veces hay música o fiestas en la calle, muy divertidos. La zona se encuentra en constante crecimiento, nuevas construcciones se alzan en medio del verde y numerosos parques se habilitan continuamente.

Markus Leiter
Markus Leiter es un periodista austríaco realizando una pasantía en Mujeres de Empresa. En Viena se desempeña en la Agencia Austríaca de Prensa (APA).

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress