alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioLínea Natural¿Puede Prevenirse el Cancer de Mama?

¿Puede Prevenirse el Cancer de Mama?

Antes de hablar del cáncer de mama, es necesario conocer a qué nos referimos cuando hablamos de cáncer y cómo está conformada las mamas.

Antes de hablar del cáncer de mama, es necesario conocer a qué nos referimos cuando hablamos de cáncer y cómo está conformada las mamas.

¿Qué es el cancer?

- Advertisement -

El cáncer es un grupo de muchas enfermedades relacionadas. Todas las formas de cáncer implican el crecimiento y propagación sin control de células anormales.
Las células normales del cuerpo crecen, se dividen y mueren en una forma ordenada. Durante los primeros años de vida de una persona, las células normales se dividen con más rapidez hasta que la persona alcanza la edad adulta.

Posteriormente, las células normales de la mayoría de los tejidos sólo se dividen para reemplazar las células desgastadas o moribundas y para reparar las lesiones.

Sin embargo, las células cancerosas continúan creciendo y dividiéndose, y se pueden propagar a otras partes del cuerpo. Estas células se acumulan y forman tumores (masas o protuberancias) que pueden comprimir, invadir y destruir los tejidos normales. Si las células se desprenden de uno de esos tumores, pueden viajar a través de la sangre, o del sistema linfático, a otras áreas del cuerpo, donde se pueden asentar y formar tumores «en colonia». Las células cancerosas continúan creciendo en su nueva ubicación. La propagación de un tumor a una nueva ubicación recibe el nombre de metástasis

¿Qué son las mamas?

Cada seno tiene de 15 a 20 secciones llamadas lóbulos y cada lóbulo tiene lobulillos más pequeños. Los lobulillos terminan en docenas de bulbos diminutos que pueden producir leche. Los lóbulos, lobulillos y bulbos están conectados por tubos delgados llamados conductos. Estos conductos llegan al pezón que está centrado en el área oscura de la piel llamada la areola. Los espacios entre los lobulillos y los conductos están llenos de grasa. No hay músculos en el seno; los músculos están debajo de cada seno y cubren las costillas.

Cada seno tiene también vasos sanguíneos y vasos linfáticos. Los vasos linfáticos llevan un líquido incoloro llamado linfa y llegan a órganos pequeños en forma de frijol llamados ganglios linfáticos. Hay racimos de ganglios linfáticos cerca del seno, en la axila, arriba de la clavícula y en el pecho. Los ganglios linfáticos se encuentran en muchas otras partes del cuerpo.

¿Cuáles son los factores de riesgos?

A pesar que no se conocen las causas exactas del cáncer de mama, los estudios muestran que el riesgo de cáncer aumenta a medida que la mujer envejece. Esta enfermedad es muy rara en mujeres menores de 35 años de edad. Las mujeres de 40 años y más tienen el riesgo de desarrollar cáncer de mama. Sin embargo, la mayoría de los cánceres de mama ocurren en mujeres mayores de 50 años de edad y el riesgo es especialmente alto en mujeres mayores de 60.

Las siguientes condiciones aumentan las posibilidades de desarrollar cáncer de mama:

  • Historia personal de cáncer de mama. Las mujeres que ya han tenido cáncer de mama enfrentan un riesgo mayor de desarrollar otro cáncer de mama.
  • Historia familiar. El riesgo de una mujer de desarrollar cáncer de mama aumenta si su madre, hermana, hija, o dos o más parientas cercanas, como las primas, tuvieron cáncer de mama, sobre todo a una edad joven.
  • Ciertos cambios de la mama. El haber tenido un diagnóstico de hiperplasia atípica o de carcinoma lobular in situ (CLIS) puede aumentar el riesgo de una mujer de desarrollar cáncer de mama.
  • Alteraciones genéticas. Los cambios en ciertos genes aumentan el riesgo de cáncer de mama. En las familias en las que muchas mujeres han tenido la enfermedad, la prueba génica puede mostrar algunas veces la presencia de cambios genéticos específicos que aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de mama.

¿Cuáles son las Causas y Cómo se previene?

- Advertisement -

El cáncer de mama no aparece a causa de un golpe, una magulladura o por tocar la mama. Esta enfermedad no es contagiosa; a nadie se le puede «pegar» el cáncer de mama de otra persona.

Algunos aspectos del estilo de vida de la mujer pueden afectar su probabilidad de desarrollar cáncer de mama. Por ejemplo, estudios recientes sugieren que el ejercicio regular puede disminuir el riesgo de cáncer de mama en mujeres jóvenes.
Alguna evidencia hace pensar en una relación entre la dieta alimenticia y el cáncer de mama.

La mayoría de las mujeres que desarrollan cáncer de mama no tienen alguno de los factores de riesgo, a excepción del que resulta con el envejecimiento. También es verdad que la mayoría de las mujeres que tienen factores de riesgo conocidos no desarrollan cáncer de mama.

Por todo lo mencionado es fundamental realizar el chequeo médico periódico.

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress