El proyecto Ara va realmente mas allá de la idea de diseñar un nuevo teléfono celular. Con Ara, Google propone llevar la idea de la modularidad a su maxima expresión.
Algunos fans de los gadgets tuvieron una primera idea el pasado otoño boreal (primavera en el sur) cuando se presentó el concepto Phoneblocks ideado por el diseñador holandés Dave Hakkens donde se mostraba un hipotético smartphone donde los componente podían ser reciclados y hasta actualizados.
n ese momento el estudio New Deal Design ya estaba trabajando en su propio diseño de un teléfono modular juntamente con un pequeño grupo dentro de Google y unos pocos expertos de afuera.
[quote_box_center]De hacerse realidad, Ara tendría la capacidad de cambiar la industria de los smartphone por completo.[/quote_box_center]
Ara es un prototipo de smartphone compuesto por módulos completamente independiente (tanto física como electrónicamente) que constituyen un ecosistema en que que cualquier empresa podría introducir un módulo en el mercado. Un aspecto realmente radical.
Con un telefono Ara, si se te rompiera la pantalla podrías cambiar el módulo y no el telefono entero. Podrías actualizar la cámara cuando apareciera un nuevo modelo y seguir usando el mismo aparato. Todo un sistema plug-and-play.
El concepto de este producto es tan versátil que le da al usuario la total capacidad de elegir las funcionalidad que desee, dándose la paradoja de poder apuntar a varios segmentos de mercado a la vez.
Quizás pienses que un sistema así será carísimo pero la idea de los módulos te permite comenzar con una configuración bien básica (Google piensa en alrededor de us$ 50) y a partir de ahi vas agregando los módulos que quieras.
De momento, estos smartphones modulares, vendrán en tres tamaños (pequeño, medio y grande), y según el tamaño podrán incluir más o menos módulos. Eso te da la posibilidad de salir de casa con un modelo pequeño o uno con más prestaciones según a donde te dirijas.
Ara es en principio un simple esqueleto donde el desarrollador o el propietario pueda incluir piezas como la pantalla, el procesador, la cámara o la unidad Wi-Fi. Ara funcionará, como no, con Android.
¿Qué te parece en concepto?