alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioSociedadPresupuesto y Género en la Web

Presupuesto y Género en la Web

Vía Artemisa Noticias, Periodismo de género para mujeres y varones me enteré del lanzamiento de la primera página web dedicada a las iniciativas de presupuesto pro equidad de género en América Latina y El Caribe.

- Advertisement -

En las últimas dos décadas se ha desarrollado en América Latina, así como en otras regiones, una vasta gama de iniciativas para profundizar el análisis del gasto y el ingreso desde una perspectiva de género, y abordar la creación de mecanismos institucionales que favorezcan el diseño y la evaluación de políticas y presupuestos públicos, en consonancia con la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

En el marco de estas experiencias se ha producido un sin número de documentos y varias páginas Web sobre la temática.

Estos avances en la región no han sido acompañados hasta el momento por una página Web sobre presupuestos y género en español y con enfoque  especial en las experiencias latinoamericanas y del Caribe.

Esto ha dificultado la actualización y sistematización del conocimiento, así como el intercambio entre las personas que se desempeñan en áreas afines a esta perspectiva.

El proyecto Política Fiscal Pro-Equidad de Género de la Cooperación Técnica Alemana (GTZ), el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), coincidieron en la necesidad de desarrollar una página Web como plataforma de gestión de conocimiento e intercambio, documentada y actualizada en español, sobre presupuestos públicos y género en América Latina y el Caribe; accesible a instituciones públicas, tomadoras de decisiones, organizaciones de la sociedad civil, profesionales y técnicas con interés sobre las experiencias en particular latinoamericanas, buenas prácticas y lecciones aprendidas en la materia.

Los presupuestos pro equidad de género

Estas iniciativas se proponen analizar los presupuestos de los gobiernos con perspectiva de género, es decir, examinar las asignaciones de cada sector del gobierno para conocer su impacto diferenciado sobre hombres, mujeres y niños.

En la flamante página web Presupuesto y Género se plantea que las decisiones políticas y las actividades que llevan a cabo los gobiernos no son neutrales respecto al género, porque los hombres y las mujeres ocupan posiciones económicas y sociales diferentes y desiguales en la sociedad.

- Advertisement -

Tampoco los presupuestos públicos son neutrales al género, puesto que éstos tienen un impacto diferente para mujeres y hombres e incluso para diferentes grupos de hombres y mujeres.

Un ejemplo de esto es la disminución de subsidios para alimentos, la que tiene un efecto mayor para las mujeres, ya que dentro de la población que vive en situación de pobreza, la mayoría son mujeres.

También se ha constatado que los presupuestos públicos no asignan sus gastos equitativamente entre hombres y mujeres.

Las políticas y gastos de los gobiernos en una serie de áreas, entre ellas las políticas económicas, laborales, de financiamiento, de salud y educación, pueden perpetuar o incluso profundizar las brechas entre hombres y mujeres si no están elaboradas con perspectiva de género.

Las iniciativas desarrolladas en el campo de los presupuestos pro-equidad de género apuntan a disminuir estas brechas, procurando alianzas entre los gobiernos, el funcionariado público y la ciudadanía para diseñar, implementar, monitorear y evaluar políticas y presupuestos equitativos.

Ver el site: Presupuesto y género en América Latina y el Caribe

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress