Como es habitual durante el mes de octubre, la Asociación Iberoamericana de Mujeres Empresarias, llevó a cabo su tradicional cena, en el marco de la cual se entregaron los siguientes premios.
Premio Empresaria del año
Silvia Montanat
«En tiempos de crisis, la creatividad es más importante que el conocimiento»
Un ejemplo de creatividad unida al conocimiento es el proyecto creado por la empresaria Silvia Montamat. Con su experiencia como consultora del sector energético y de gestión ambiental, se interesó en la forestación como proyecto de mitigación de las consecuencias adversas del Cambio Climático Global.
Silvia Montamat es Contadora Pública Nacional y especialista en proyectos petroleros. Es presidente de Montamat y Asociados, estudio especializado en tema jurídico-económicos del sector energético. Es también vicepresidente de la Cámara Empresaria de Medio Ambiente.
En enero de 2000, de vacaciones, leyó un artículo sobre el esfuerzo de un soñador que quería plantar árboles en los médanos de una maravillosa playa atlántica y que veinte años después fundó Pinamar. Quedó tan impresionada del esfuerzo del Sr. Guerrero que se preguntó: ¿qué les estamos dejando a las generaciones futuras? Germinó en ese momento la idea de realizar su humilde aporte: Un bosque.
Su pasión por este proyecto convenció a otros inversores que compartieron un ideal y un buen negocio… a largo plazo: BOSQUE AMADO. Ya se han plantado 80 hectáreas de álamos y se tienen previsto plantar 400 más en los próximos años.
La forestación es uno de los Mecanismos de Desarrollo Limpio previsto en el Protocolo de Kioto para mitigar el efecto invernadero, provocado por la combustión de carbón mineral, petróleo y gas.
El proyecto, además de ser rentable, produce beneficios sociales y al medio ambiente como la generación de empleos para sectores marginados, un microclima más favorable para las especies vegetales y el desarrollo de otras actividades económicas como el turismo y la industrialización de la madera.
Premio Empresa del año
Transportadora de Gas del Norte S.A.
Representada por Alcibíades Yranzo – Gerente de RR.HH. de TGN
Transportadora de Gas del Norte S.A. es una compañía argentina de transporte de gas natural. Su extensa red de gasoductos parte de los yacimientos neuquinos y del noroeste y abastece dentro del país a ciudades del norte y centro argentino, al cordón industrial Rosario-Buenos Aires y a la ciudad de Buenos Aires.
La dispersión de las actividades y bienes de Transportadora de Gas del Norte a lo largo del territorio nacional le permite convivir con diferentes situaciones y realidades geográficas y sociales.
La consigna de la Compañía es trabajar junto con las distintas comunidades, «ayudando a quienes se ayudan». Han puesto un énfasis especial en el trabajo de índole social – en especial en educación – favoreciendo el desarrollo de las distintas comunidades cercanas al gasoducto.
El objetivo de este accionar es acercar posibilidades complementarias a los proyectos existentes que no cuentan con el apoyo necesario, entendiendo que son los mismos integrantes de las comunidades los hacedores de estos proyectos.
Citamos brevemente:
Trabajo con la Asociación de Mujeres Perseverantes «Warmi Sayajsunqo», en la Puna jujeña, integrándose a los proyectos de desarrollo de huertas para consumo familiar, para familias en situación crítica de la zona y de construcción del centro de salud de la Asociación, en Abra Pampa. Pcia, de Jujuy.
Entrega de un barrio de viviendas en Lumbreras, Provincia de Salta para una congregación religiosa que cumple una importante tarea de promoción social en la zona.
Entrega de vehículos a diversas instituciones: Agrupación de Jubilados y Pensionados de Lavalle, provincia de Santiago del Estero, a la Asociación de Bomberos Voluntarios de Carcarañá, en Santa Fe, a la Sociedad de Bomberos Voluntarios de Bell Ville, Córdoba, al hospital de Gral. Alvear en la prov. de Mendoza.
Es parte del Programa «Leer es Fundamental Argentina», patrocinado por la Fundación Leer, posibilitando a más de 1200 niños provenientes de familias salteñas de escasos recursos participar en actividades motivadoras para promover el hábito de la lectura, a través de la entrega de más de 4500 libros.
Refacción del edificio y entrega de mesas, bancos, cocina industrial y máquina múltiple de carpintería a la Escuela de Frontera N º 6 Prof. Salvador Mazza de la localidad de S. Mazza en la Provincia de Salta.
Promocionó la construcción de un edificio propio para la Escuela Especial de Lamadrid, en la Provincia de Tucumán que atiende una importante cantidad de niños y adolescentes con distinto tipo de discapacidades pudiéndose iniciar importantes proyectos como huerta con invernadero y producción de dulces artesanales.
El personal de TGN es parte de estos emprendimientos, como referentes de las necesidades de sus respectivas comunidades.
Parafraseando a Peter Senge: «Muchas de las buenas ideas que surgen en una organización, jamás se llevan a la práctica. Simplemente porque chocan contra modelos mentales preestablecidos».
Premio Promoción Educativa
GPU EMDERSA
GPU EMDERSA es una empresa que cree que es posible un futuro distinto para la Argentina invirtiendo en educación. Lleva a cabo su misión dándole la posibilidad de capacitarse a jóvenes argentinos de las provincias de San Luis, Salta y La Rioja. Estos jóvenes no tienen los medios económicos para realizar una formación académica pero se destacan por su esfuerzo y excelencia en su desempeño.
GPU EMDERSA es accionista de ADESAL, EDELAR y EDESA empresas distribuidoras de electricidad de San Luis, La Rioja y Salta.
Premio Solidaridad
Grupo Aprendiendo
El Grupo Aprendiendo es un grupo formado por aprox. 40 estudiantes de diferentes falcultades de La Plata, jóvenes profesionales y estudiantes secundarios que suman sus esfuerzos buscando ayudar a los más carenciados.
Es una organización sin fines de lucro, lazos religiosos ó partidiarios.
Aspiran a generar una participación genuina y consciente como la tolerancia, la solidaridad, la crítica constructiva y el compromiso con la sociedad.
Su fin es el respeto al hombre, a su dignidad personal.
Realizan apoyo escolar complementando con una copa de leche a aproximadamente entre 40 y 50 chicos de edades entre 3 y 13 años, organizan reuniones con los vecinos con el objetivo de construir un aula nueva, y colaboran con la Fundación Emmanuel realizando apoyo escolar en una escuela de Colonia Urquiza.
Sus logros han sido mantener su actividad durante 1 año y medio sin contar con apoyo económico de ninguna índole, construyeron un primer salón de clases el cual resultó destruído por el temporal del mes de Enero y han generado confianza en los vecinos, lo que permitió que los chicos asistieran a las clases, y contaran no sólo con apoyo escolar, sino con el afecto que a muchos de estos niños les falta, entre muchas otras carencias.
Premio Trayectoria de Vida
Arturo Carou
Como lo hace habitualmente AIME, otorga este premio a quien por su actuación y desenvolvimiento ante la comunidad merece ser considerado como un ejemplo de vida.
En éste caso particular, nuestra asociación tiene una asignatura pendiente para quién desde nuestros comienzos (hace doce años atrás) nos apoyo y alentó en forma incondicional, aceptando ser el primer orador invitado de nuestros desayunos mensuales, y fue sobre el tema ETICA (algo tan olvidado en éstos días) su primera disertación.
Años más tarde, en nuestro Congreso de Mar de Plata año 1997 bajo el lema «La PYME, Globalización, Ética y Negocios», desarrolló exitosamente una vez más la importancia sobre el mantenimiento de una conducta acorde con las verdaderas convicciones, cualquiera fuese el elevado costo personal que implicase mantenerla.
Su vida , ya sea en lo personal como en lo empresarial, fue una sucesión de éxitos y, sería muy extenso enumerar todas sus actuaciones en empresas nacionales e internacionales,
Cámaras e Instituciones desde donde siempre defendió la corrección, la lealtad, la moral tal como lo hizo durante años desde la Cámara de Anunciantes pendiente siempre del mensaje que llegaba a los televidentes cada día.
Recibe el Premio Trayectoria de Vida su esposa, la Sra. MIRTA FALABELLA DE CAROU quien compartió con él tantos años.