alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioMarketingRedes SocialesPor Qué Rechazo Algunas Invitaciones en LinkedIn

Por Qué Rechazo Algunas Invitaciones en LinkedIn

Recibo bastante invitaciones de gente a conectarse con ellos/as en LinkedIn básicamente creo que es porque mi perfil muestra que tengo muchos contactos, lo que me hace una candidata interesante.

- Advertisement -

Recuerda, si te contactas con gente que a su vez tiene muchos contactos, más posibilidades tienes de extender tu propia red.

Al comienzo me daba un poco de pudor rechazar invitaciones pero a veces tampoco me sentía muy cómoda aceptándolas, ¿te pasa a ti?.

Con el tiempo comprendí que no hay nada malo en rechazar una invitación a contactar, especialmente si no conoces a esa persona.

Pero claro ahora quizás estés pensando que no es correcto rechazar una invitación porque no conoces a esa persona y debo reconocer con que tienes razón; después de todo la idea de las redes sociales (y LinkedIn es la mayor red social profesional) es contactar con gente con la que compartamos algunos intereses y podamos ser de mutua utilidad.

Entonces ¿Por qué rechazo algunas invitaciones? Bueno, en realidad la mayoría de las veces acepto las invitaciones, pero en las siguientes ocasiones suelo rechazarlas:

Invitaciones en LinkedIn: 10 Motivos por los que rechazo algunas

  1. Porque dice: “Me gustaría añadirte a mi red profesional en LinkedIn” Firmado XX. o “Como eres alguien en quien confío, me gustaría añadirte a mi red”. Un mensaje estándar… Si quieres contactar a una persona que no te conoce, invierte unos minutos en presentarse adecuadamente. Personaliza el mensaje. Al menos explica que forman parte del grupo XX, que viste su perfil y tienen X temas en común, que tienen algún contacto compartido (en cuyo caso podrías pedir a esa persona que te la presente), que encuentras interesante lo que publica, etc., etc.
  2. Porque cuando intento ver quien eres, ni siquiera te has preocupado de poner una foto. Yo quiero relacionarme con personas reales, no siluetas o logos…
  3. Porque cuando intento ver quien eres, tu perfil aparece vacío o casi vacío. ¿Cuál puede ser el mutuo beneficio de contactar con un fantasma?
  4. Porque no tienes ninguna conexión previa ni recomendaciones ni validación de aptitudes. Por supuesto que todas las personas comenzamos desde cero, pero antes de tratar de contactar con gente que no te conoce, trata de hacer contacto con quienes sí te conocen: colegas, conocidos y/o amigos. Empieza por ahí.
  5. Porque me mientes de entrada (esto ya parece un bolero…). Dices que somos amigos, que trabajamos en una empresa juntos (sacas el nombre de una empresa en la que yo dije haber trabajado antes) o que realizamos algún negocio en el pasado, pero nada de eso es cierto. Vuelve al punto 1 y revisa.
  6. Porque me pides que yo te invite a contactarte. Realmente es muy curioso. ¿Por qué tendría yo que invitarte a ti a contactarme? Hasta suena rebuscado. ¿Por qué no me invitas directamente?. Confieso que en una oportunidad miré el perfil de la persona y me di cuenta que era novata y lo dejé pasar. Pero en realidad suena a spam.
  7. Porque te tomas confianzas que no corresponden. En una oportunidad me contactó un Sr. que se presentaba como director de un departamento universitario y en cuanto lo acepté, me respondió “Gracias queridita…” Le comuniqué que lo consideraba totalmente inapropiado y me contestó en el mismo tono. Afuera con esa conexión.
  8. Porque de entrada me mandas un email de ventas, empezamos mal… LinkedIn no es un canal de ventas sino una red de contactos que pueden o no terminar en negocios.
  9. Porque he visto tu perfil y sinceramente no creo que tengamos temas en común. No hay porque ofenderse, no es nada personal. En LinkedIn es importante tener contactos, pero contactos que sirvan a ambas partes, no se trata de coleccionar figuritas. La calidad de una red no se mide solo por la cantidad de contactos sino por la calidad de los mismos y por calidad entiendo contactos que puedan ser de mutuo beneficio.
    A otras personas no les interesa relacionarse conmigo, así es la vida…
  10. Porque, bueno dejo este punto libre para que lo completes tú.

 

¿Y tú rechazas algunas invitaciones? ¿Por qué motivos? Por favor comparte tu opinión o sugerencia debajo. Y si este post te parece útil, mucho te agradeceré que lo compartas en tus redes sociales.

- Advertisement -
- Advertisement -
Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress