Fondo Común de Plazos fijos o Plazo Fijos (PF) ¿es lo mismo invertir en uno o en el otro?
En otra nota sobre las diferencias entre un Bono y un Fondo Común de Bonos, nos hacíamos una pregunta, si invertir en un bono es lo mismo que invertir en un conjunto de bonos.
¿Qué raro no, que no sea lo mismo invertir en forma unitaria en un activo que en una canasta de esos activos? Veamos los motivos.
Invertir en un plazo fijo, es bastante sencillo, solo debemos mirar el tiempo y la tasa teniendo en cuenta, los movimientos de esta última.
Ahora invertir en un conjunto de plazos fijos no es lo mismo, o mejor dicho tiene varias ventajas adicionales, lo que lo transforman en un producto excelente para el inversor no sofisticado, que solo invierte en este tipo de activos.
Ventajas de Invertir en un Fondo Común
Liquidez
Las ventajas de invertir en un Fondo Común contra un plazo fijo son, en primera medida, la liquidez. Cuando uno realiza un PF debe esperar hasta que venza para cobrar el capital más los intereses, en cambio cuando uno invierte en un conjunto de plazos fijos (Fondo Común de Plazos Fijos) tiene liquidez en 24hs.
¿Y los intereses? No se preocupen, voy a obtener los intereses desde que compré el fondo hasta que vendí mi cuotaparte del mismo.
Disminuye el Riesgo
La otra ventaja es el riesgo. Al tener un conjunto de entidades en las cuales el fondo común realiza los plazos fijos se cumple lo que es una máxima en el tema de las inversiones LA DIVERSIFICACIÓN DISMINUYE SUSTANCIALMENTE EL RIESGO. A diferencia cuando voy al banco y hago una inversión estoy tomando solamente el riesgo de ese banco, por lo cuál si quiebra…
Obtiene Tasas más Altas
Ahora sucede algo, que pareciera que va en contra de otra máxima de las finanzas: baja el riesgo y baja el rendimiento. Esto es que en un fondo común de plazos fijos baja el riesgo y sube el rendimiento, no suena coherente no?
Veamos, esto se da por otro motivo, no es que estamos reinventando las finanzas, sino que al tener el fondo una mayor cantidad de dinero, realiza plazos fijos de mucha más magnitud por lo que está en condiciones y de hecho lo logra, de obtener tasas más altas por cantidad. ( Ver nota ¿cuándo realizar un plazo fijo?).
Uniendo estas ventajas, podemos decir que para un inversor minorista es algo muy bueno ya que por poca plata no solo obtiene liquidez, baja su riesgo, sino que además obtiene las tasas que obtendría en forma individual un cliente de mucho dinero.
Para que les sea de mayor ayuda vamos a ver en otras notas, temas de tasas de interés que para empezar les dejo una pregunta y una ayudita.
¿Cuándo hago un plazo fijo, que tasa obtengo la nominal anual que es la que figura en el plazo fijo? La efectiva anual o la directa?, tiempo…..