alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioFinanzasPlanificación Patrimonial: Estrategias Para Vivir Mejor

Planificación Patrimonial: Estrategias Para Vivir Mejor

La eventualidad de que el presupuesto de gastos supere a los ingresos, o la posibilidad real de que, en algún momento, se produzca una discapacidad (transitoria o permanente) para trabajar y que ello afecte a nuestra familia, son contingencias factibles en una economía capitalista. Pero se tornan especialmente dramáticas si no se ha encarado previamente una planificacion patrimonial.

¿Qué pasa si no alcanzan mis ingresos para sostener mis gastos?. ¿Qué ocurriría con mi familia si yo no pudiera trabajar?. ¿Podré jubilarme algún día?.

- Advertisement -

En algún momento de nuestras vidas nos hacemos estas preguntas. Y muchas veces, lamentablemente, en momentos dolorosos.

Pero lo mejor es no esperar a que nos sucedan las cosas para reflexionar, sino pensar la respuesta en una etapa de distensión, porque todos estos cuestionamientos merecen una reflexión profunda, en el lugar y el instante adecuados.

La eventualidad de que el presupuesto de gastos supere a los ingresos, o la posibilidad real de que, en algún momento, se produzca una discapacidad (transitoria o permanente) para trabajar y que ello afecte a nuestra familia, son contingencias factibles en una economía capitalista.

Pero se tornan especialmente dramáticas en un país como Argentina, donde no existe ninguna red de protección frente a imprevistos, y donde los equilibrios económicos siempre son inestables.

A esto se suma el funcionamiento del sistema jubilatorio que históricamente ha funcionado como variable de ajuste para disimular el déficit del Estado, o para que los que realizan sus aportes, representados por las AFJP, se conviertan en el mascarón de proa de la re negociación de la deuda.

Cuando nos preguntamos por las incertidumbres del futuro es porque estamos en condiciones de transitar un nuevo camino ordenador: el de la Planificación Patrimonial.

¿Cómo Funciona en la Práctica la Planificación?

Supongamos que una persona se plantea la relación entre su grupo familiar y su patrimonio, o su nivel de ingresos, y llega a la conclusión de que debe revisar algunas cuestiones, para ordenarlas de la mejor manera.

- Advertisement -

Por otro lado, decide mantener una entrevista con un consultor en Planificación, a quien le habrá de relatar cuáles son las cuestiones que le preocupan, y los temas que, según considera, debería encarar para resolver esas preocupaciones.

El consultor en Planificación, luego de escucharlo atentamente, y de hacerse un panorama respecto de la composición de la familia, del patrimonio y de las finanzas, propondrá a quien realiza la consulta las problemáticas a resolver.

Desde ya la visión del profesional puede resultar divergente de la que, en un principio, tenía la persona que se acercó a requerir sus servicios. Será esa la oportunidad para que ambos se pongan de acuerdo, lo que significa una posibilidad interesante para que esa persona revise su propia realidad desde otra óptica.

Quizás, de esa manera, pueda descubrir nuevas soluciones para viejos problemas. O, por el contrario, esa charla tal vez lo termine de persuadir de que viene encarando cada una de las situaciones de la manera más adecuada, y entonces se irá de la consulta con la certeza de que su gestión es la mejor en función de los objetivos planeados.

¿Debo mantener el negocio?. ¿Me convendría hacerlo crecer ahora, que todavía soy joven y tengo energías?. ¿Llegó el momento de conseguir un socio?. ¿Es preferible ahorrar a comprarme algo?. Todas estas respuestas merecen respuestas éticas y expertas, es decir, basadas en la experiencia y la observación de muchos casos similares.

El trabajo de planificación se realiza sobre la base de la realidad del consultante y su grupo familiar, y mediante la utilización de los instrumentos adecuados para cada caso concreto: en algunas situaciones es posible que al solución principal pase por la contratación de algún seguro o plan de retiro; en otros casos, se tratará de replantear las inversiones de manera de cumplir con ciertos objetivos de rentabilidad, sin descuidar la seguridad, en tanto a veces la persona que realiza la consulta se verá enfrentada a la confección de su testamento, como una forma de indicar el destino de sus bienes frente a la a la eventualidad de una sucesión.

En los últimos años se ha desarrollado una herramienta particularmente útil para la Planificación: se trata del fideicomiso, figura legal que permite las administraciones complejas a largo plazo, y ayuda a resolver una de las problemáticas más comunes en los casos de familias que deben proteger a alguno de sus miembros con necesidades especiales.

- Advertisement -

Otra figuras muy útiles en materia de Planificación son la renta vitalicia, que permite garantizar un ingreso de por vida; o las donaciones que realizadas con al moderación necesaria permiten cubrir objetivos de protección.

Los logros que se obtienen mediante la Planificación son: previsión (ver antes) y prevención (anticiparse a los problemas) con equidad, es decir, aplicando el arte de “dar a cada uno lo suyo”.

Esto nos permite proteger a los que queremos, y aportar nuestro granito de arena para un mundo mejor.

Leonardo J. Glikinhttp://www.temas-caps.com.ar/
Dr. Leonardo J. Glikin abogado consultor en Planificación en Empresa y Familia, titular de CAPS

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress