Antes de poner en marcha un plan de empresa hay algunas preguntas que deberíamos hacernos, y la más importante es por qué queremos montar un negocio y si tenemos las capacidades personales necesarias para ello.
Se que estoy metiendo el dedo en el ojo, pero lo más importante somos nosotros no el negocio, todos los negocios funcionan y fracasan, todos conocemos como una cafetería triunfa mientras que la de al lado tiene que cerrar, la idea de negocio es la misma, el mercado también,….. Piénsalo.
Es importante la idea, el negocio, pero lo más importante es la ilusión y la confianza de los promotores.
Todo empresaria/o debe reunir una serie de cualidades:
- Confianza en si misma/o.
- Capacidad de Organización y Coordinación,
- Capacidad de Dirigir y Motivar.
- Capacidad de Tomar Decisiones y Asumir Riesgos…
Te estoy hablando desde una escuela de negocios, y si te das cuenta no te he comentado nada de Formación, ¿Por qué? Porque la formación garantiza conocimientos pero lo importante es la persona.
Ahora bien, una vez que te has analizado a ti mismo, si decides poner en marcha tu idea, es imprescindible hacer un plan de Empresa. El plan de empresa es una herramienta imprescindible para la puesta en marcha de una idea de negocio.
El Plan de Empresa o Plan de Negocios
El PLAN DE EMPRESA es un documento que refleja el contenido del proyecto desde la definición del mismo hasta la forma de llevarlo a la práctica. Lo que nos permite un plan de empresa es llevar a cabo un estudio de todas las variables que afectan a nuestro negocio y por lo tanto determinar la viabilidad del mismo.
Por otro lado es nuestra carta de presentación ante terceros a la hora de solicitar cualquier colaboración o apoyo financiero, y lo más importante nos permitirá comparar la realidad con lo presupuestado y tomar decisiones en tiempo real.
Posible Esquema de un Plan de Empresa
- 1.Presentación del proyecto y promotores
- Objetivos generales y característica del proyecto
- Resumen del proyecto: inversión necesaria, financiación propia y ajena, estimación de ventas, resultados estimados, recursos necesarios, localización…
- Presentación de los promotores: formación, experiencia …
- 2. Actividad: Producto o Servicio
- Características del producto o servicio
- Mercado al que va dirigido
- Características diferenciadoras respecto de la competencia
- Regulación jurídica
- 3. Mercado
- Definición del mercado y su evolución
- La competencia
- Participación prevista en el mercado
- 4. Comercialización
- Presentación del producto o servicio
- Determinación del precio
- Penetración en el mercado
- Acciones de promoción
- Previsión de ventas
- 5. Producción
- Proceso de fabricación
- Equipos e instalaciones
- Aprovisionamiento y Gestión de Stocks
- 6. Localización
- Criterios de Localización
- 7. Personas
- Perfiles de las personas a contratar
- Formas de contratación
- Previsiones de contratación en el tiempo
- 8. Financiación
- Necesidades económicas: recursos propios ,ajenos, subvenciones
- Identificación y selección de fuentes de financiación
- Plan financiero; proyecto de inversiones, previsión de tesorería, cuenta de resultados y balances provisionales (mínimo 3 años)
- Rentabilidad del proyecto
- Planes de contingencia
- 9. Aspectos Formales
- Elección de la forma jurídica
- Trámites administrativos a realizar
Por último te informamos que en CESMA, hemos puesto en marcha un Proyecto Denominado “Los Lunes en Marcha” el cual es un proyecto para desempleados muy amplio, cuyo característica fundamental y diferenciadora es la ser gratuito para todos los desempleados que lo realizan, porque todos los colaboradores lo hacen de forma totalmente desinteresada.
Una de las líneas del Proyecto es un Programa para Emprendedores, siendo el contenido del programa todo lo que os he comentado, es decir el análisis y conocimiento de la persona y del proyecto, terminando con la presentación del Plan de Negocio.
Si estáis interesados los dos primeros grupos están completos, pero si tenemos demanda pondremos en marcha otro grupo. Así mismo, me gustaría que todas las personas interesadas en colaborar se pudiesen en contacto con nosotros.
Por otro lado desde CESMA, vamos a lanzar próximamente un programa para Mujeres Directivas y Empresarias en el que vamos a analizar lo que se necesita para que las mujeres podamos llegar a los órganos de decisión y poder. Este programa en su primera promoción esta becado en un 50% por varias de nuestras empresas colaboradoras.