alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioLínea NaturalViajerasPetra, la Ciudad Rosa de los Nabateos

Petra, la Ciudad Rosa de los Nabateos

Una propuesta de turismo aventura a lo Indiana Jones.

La ciudad de Petra está a unas 4 ó 5 horas de carretera al sur de Amman, capital de Jordania, y unas dos horas al norte de Aqaba, puerto jordano sobre el Mar Rojo. Está enclavada entre cerros que le brindaron protección contra los invasores, en el desierto montañoso de Wadi Araba.

- Advertisement -

La friabilidad de las areniscas permitió a los constructores literalmente tallar su ciudad en esta roca, cuyos colores son variadísimos: amarillos claros, blancos, rosas y rojos de distinta intensidad alternan con azules.

Así se originaron templos, tumbas (como la del soldado romano, que se aprecia a la derecha), esculturas diversas y hasta un anfiteatro.

Un poco de historia

La tribu nómade de los nabateos se asentó en en área hace más de 2000 años y cimentó las bases de un imperio comercial que se extendió hasta Damasco e incluyó parte del desierto del Sinaí y del Negev. Controlaron el tránsito de caravanas de la antigua Arabia (pavada de negocio) pero, finalmente, cuando su poder y prosperidad fueron evidentes, los romanos los anexaron a su imperio (106 AD) como la provincia romana de Arabia, con Petra como capital. Una vez que los romanos tomaron el control de las rutas comerciales, el declinamiento de la «ciudad rosa» fue inevitable.

Perdida para el mundo occidental, Petra fue descubierta en 1812 por el viajero suizo Johann Burckhardt quien llegó a las ruinas gracias a su guía beduino. No obstante, fue recién en 1924 que dieron comienzo las excavaciones en este imponente sitio.

Cómo llegar a Petra

Depende desde donde uno parta, por supuesto. Si se llega a Jordania por avión, entonces el viaje a Petra se hará desde la capital del país: Amman. Llegar a Wadi Musa (localidad moderna) es muy facil. En auto, tomando por la carretera del Rey se demora no más de 4 ó 5 horas. Si se llega desde Israel por tierra, el paso más recomendable es Eilat-Aqaba o el puente Allenby/King Hussein.

Yo personalmente llegué a Jordania desde Egipto, cruzando el golfo de Aqaba en un barco que parte de Nuweiba (península del Sinaí) y llega al puerto jordano de Aqaba.

La primera cosa que uno debe saber es que hay dos barcos, uno grande que sale temprano y tarda muchíiiissssimo y uno más chico, sólo de pasajeros que hace el viaje en la mitad del tiempo (¿adivinen cuál tomé?). El precio del boleto es de 110 EP (use el convertidor de divisas, que para eso está). El barco sale de Nuweiba pero es mejor pasar el día anterior, o la noche anterior en Dahab, que está muy cerca y donde es facil encontrar lugar para dormir.

- Advertisement -

Nuweiba es un lugar de hoteles-resort, todos 5 estrellas. En fin, llegar a la noche tarde y pretender alojarse es una aventura. Resumiendo, si no tiene reserva segura en Nuweiba, instálese en Dahab, parta el día del viaje a las 8 ó 9 de la mañana hacia Nuweiba (puede hacerlo en taxi o en colectivo por una cifra ridícula) y embarque al medio día en el barquito. Va a estar mejor por menos dinero.

tienda-petraUna vez en Aqaba, tiene dos opciones: quedarse a dormir o partir inmediatamente para Wadi Musa. Eso depende de cuantos días tenga.
Si permanece en Aqaba, aproveche el día siguiente para pasear por la ciudad, que dicho sea de paso, es preciosa, ya que llegar a Petra al medio día no le va a servir de mucho.

El tramo Aqaba-Wadi Musa puede hacerse en micro o taxi. Alquilar un auto no es muy caro, pero es desgastante negociar el precio con los choferes.

Ya nomás, a la salida del puerto -imposible disimular la cara de turista en un país árabe, excepto que decida ponerse chador- tendrá que discutir con un tumulto de conductores en busca de pasajero. Aunque no quiera tomar un taxi, tendrá que hacérselos entender…. en árabe. El viaje en taxi me costó 15 dinarios. No es tanto si se considera que son casi 3 horas de carretera.

Mr Mohamed

Mi chofer merece un acápite aparte. Me interceptó en el puerto y me ofreció un buen precio. Lo que yo no sabía es que los choferes del puerto tienen que estar acreditados. ¿Qué pasó? A la salida, la policía me obligó a cambiar de coche para ir hasta la ciudad de Aquaba (precio del taxi compartido: 2 dinarios),… no importa que yo no quería ir a Aqaba… terminé con mi mochila al hombro en la ciudad de Aqaba tratando de arreglar otra vez -y no es facil- precio para ir a Wadi Musa, hasta que, como en las películas, detrás de un árbol, apareció Mohamed (¡qué inocente! ¡Por un momento pensé que se había resignado a perder un cliente!) y, ahí si, partimos a Wadi Musa.

La lucha fue desigual. Para esas horas, yo estaba bastante cansada, en tanto que él parecía fresco como una lechuga tratando de venderme cualquier cosa que quisiera… o que no quisiera.

Adivinen quién ganó. Me llevó al hotel de su familia (o socios, vaya uno a saber), me paseó los días que estuve en Wadi Musa, me llevó de vuelta a Aqaba e, indefectiblemente, puso cara de «camello afligido» (ocurrencia de mi amiga Natalia Bas) cada vez que estábamos a punto de terminar un paseo, sugiriendo en un inglés arabizado que no le convenía el arreglo, que habíamos tardado más…

- Advertisement -

La estrategia es común y hay que estar preparados. Una buena medida es llorar más fuerte y jamás ceder, al menos en el primer viaje. De lo contrario, terminará gastando más que si hubiera viajado en limusina.

Dónde alojarse en Petra

En honor a la verdad, el alojamiento en el hotel Cleopatra estuvo bien. Sencillo, limpio y económico. La simple con baño privado y desayuno me costó 20 dólares. Hay que tener en cuenta que había poca gente y que Wadi Musa es una pequeña ciudad con una capacidad hotelera muy grande. Hay para todos los gustos: de 5 estrellas a menos de media.

El más lindo, para mi gusto, es el Petra Plaza (5 estrellas) que tiene vista sobre la ciudad arqueológica misma, pero también, en esta categoría, están el Mövenpick, el Panorama, el Nabatean Castle, entre otros. Con una estrella menos, tiene el Petra Forum, el Grand View, el King’s Way y muchos más.

La ciudad rosa

El sitio arqueológico está abierto de 6 de la mañana a 6 de la tarde (entiende porque le decía que no valía la pena llegar al medio día). Las entradas se venden para uno, dos o tres días (ticket de 1 día = 20 dinarios). ¿En cuánto tiempo se recorre? Depende de la edad, del estado físico y, por supuesto, del grado de detalle con el que cada uno quiera ver las cosas. Hay, sin duda, material para estar las 12 hs caminando los tres días.

Se ingresa por un desfiladero de 1,20 km que se va estrechando (Indiana Jones III) y que se abre abruptamente a un anfiteatro en el que se ubica el edificio más deslumbrante de toda la ciudad (The Treasury) que es, en realidad, una tumba.

Para no perderse en Petra

Como les decía, ver la ciudad completa puede tomar más que los tres días pero puede hacer un circuito razonable en un día (de no menos de 10 hs).

1. A la entrada, mucho antes del desfiladero se va a encontrar sobre su derecha con tres monumentos macizos de función todavía muy discutida Podrían haber sido tumbas o monumentos de adoración a Dushara, dios nabateo. Son los Djinn Blocks.

2. Tumba de los obeliscos, llamada así por tener cuatro obeliscos en la parte superior del monumento (vale aclarar que el obelisco es un símbolo funerario nabateo) y el Triclinium Bab-Al-Siq (el triclinium es un diseño clásico nabateo que se compone de tres cuartos excavados en la roca).

3. El desfiladero. Si vio la película de Indiana Jones, sabe de qué hablamos.

desfiladero-petra-comienzodesfiladero-petra-finaltemplo-petraSe trata de una garganta de 1,2 km de largo que se va haciendo cada vez más encajonada entre paredes de 100 m de altura.

Fotos secuenciales del desfiladero al fondo del cual se encuentra el Tesoro.

4. El Tesoro (Al Khazneh): Aparece abruptamente al final del desfiladero. Aunque lo haya visto en la película de Harrison Ford, igual se quedará sin habla. Se trata de una fachada de 30m de ancho y 43 de alto. Data del primer siglo AC como tumba para un rey. Algunos investigadores creen que fue reutilizado como templo.

5. Lugar alto del sacrificio. Acá hay que subir un rato por senderos y escaleras. Es bastante cansador pero vale la pena. La vista es ESPECTACULAR. En la cima, además del altar, pueden verse dos obeliscos de 7 m de altura que representan a los dos dioses más importantes: Dushara y Al ‘Uzza.

6. Calzada de las fachadas y Teatro. Cuando baja, y después de tomarse un tecito en uno de los numerosos quiscos beduinos, puede seguir por esta calzada. Básicamente se trata de tumbas que serían de origen asirio. La calzada lo lleva al teatro que tiene capacidad para 7000 personas. Fue construido originalmente por los nabateos y posteriormente fue ampliado por los romanos.

7. Tumba de Uneishu. Ubicada frente al teatro.

8. Calle de las columnas. Aquí usted está en el centro mismo de la ciudad. Aquí estuvo el mercado, con negocios y casas. También puede verse en nymphaeum (fuente pública). Ni que decir que el empedrado es romano. Al final de la calle está la Puerta de Temenos que marca la entrada de al patio del Templo de Dushara.

9. Templo de Dushara. (Qasr al-Bindt Firaun) es la única estructura que no está cavada en la roca. Ha sido restaurado.

10. Templo del león alado. Frente al anterior. Ambos fueron reutilizados en época romana, posiblemente para el culto de Apolo y Artemisa y, posteriormente, en época bizantina, para culto cristiano.

11. Museo. Puede hacer un alto, tomarse otro tecito, y entrar en el museo que se encuentra justo enfrente.

 

Jordania: día 3 from minube on Vimeo.

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress