alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioMarketingPersonal Branding: Claves Para Una Comunicación Eficaz

Personal Branding: Claves Para Una Comunicación Eficaz

Una buena comunicación conforma la base del personal branding o desarrollo de marca personal. De nada sirve ser excelentes profesionales, estar instalados en un magnifico espacio, actualizar nuestros conocimientos permanentemente, si los clientes no lo saben. La responsabilidad de comunicar es nuestra.

En la nota anterior habíamos conversado sobre el tema Comenzando a construir la Marca Personal.

- Advertisement -

Y también habíamos visto la importancia de contar con una Marca Personal.

Una buena comunicación conforma la base del personal branding o desarrollo de marca personal.

Continuamente estamos comunicando, ya sea intencionalmente o no, incluso cuando decidimos cortar la comunicación también estamos comunicando.

No nos sirve ser excelentes profesionales, estar instalados en un magnifico espacio, actualizar nuestros conocimientos permanentemente, si los clientes no lo saben.

La responsabilidad de comunicar es nuestra, somos nosotros los que estamos interesados en que se conozca nuestro servicio.

Cuando nos encontramos por primera vez con alguien, esa persona percibe en primer lugar una imagen visual que incluye ropa, accesorios, porte, forma de pararnos, de caminar, aseo; todo un lenguaje que es corporal y que representa el 55% de nuestra capacidad de comunicarnos.

La  palabra  denotativa, el discurso, solamente representa el 7%;  el tono de voz, el timbre, la cadencia, la palabra connotativa, representan el  38% restante.

- Advertisement -

Las personas tienden a hacer negocios con la gente que es afín, que suponen tiene una escala de valores análoga. Por ello resulta de tanta importancia  la imagen que transmitimos.

Esta tiene que ser coherente con nuestra idiosincrasia, con nuestro pensamiento. Es importante estar alineados con lo que pensamos, lo que decimos (tanto en forma verbal como no verbal), lo que sentimos y como actuamos. Nuestro interlocutor sin lugar a dudas lo detectará.

Mi perfil es el de una profesional descontracturada, flexible, de mentalidad abierta a nuevas propuestas y posibilidades, que busca generar relaciones comerciales y no simplemente efectuar una transacción. Esto se percibe desde el primer momento, y se transmite en mi forma de comunicarme.

No tiene sentido esforzarnos por inventar una máscara falsa; es un arduo trabajo que en algún momento comienza a sufrir fisuras, cada vez más difíciles de sellar y que nos consume una gran cantidad de energía. Es preferible guardarla para hacer un excelente  trabajo, con aquellos que se conectan con quienes realmente somos.

Diseñar una estrategia de comunicación es un ítem importantísimo en el desarrollo de nuestra marca personal. Algunas posibilidades son:

  • Tarjetas personales: Sin lugar a dudas es  obligatorio tener tarjetas personales que contengan nuestros datos y la forma de contactarnos, y  debemos llevarlas siempre con nosotros, en las situaciones más impensadas podamos dejar nuestra tarjeta a un potencial cliente.
  • Pertenecer a asociaciones, colegios  de profesionales, grupos de afinidad que representen una buena posibilidad de darnos a conocer.
  • Ofrecernos a dar charlas, colaborar con notas sobre nuestra especialidad, enviar material interesante a portales, revistas, diarios temáticos, es una alternativa muy útil a la hora de exponer nuestro expertise.
  • Internet: Finalmente, desde hace unos años, podemos hacer uso de una herramienta maravillosa como es Internet. Ningún profesional puede darse el lujo de no estar en la red. Es una vidriera al mundo a la que todos podemos acceder con costos totalmente manejables.

Una página web clara, que muestre quiénes somos y qué podemos ofrecer a nuestros potenciales clientes es de un valor incalculable.  En los últimos tiempos se han puesto muy de moda los blogs, otra posibilidad para estar en la red con nuestra oferta. Muchas personas consultan si es mejor un blog o una página web, ambas son alternativas factibles y de muy buen resultado.

Una de las principales diferencias es que el blog debe estar actualizado diariamente, es similar a una bitácora de viaje, y representa un trabajo intenso para aquellos que recién se inician en estas armas. Tiene la ventaja de que los que navegan pueden dejar sus comentarios, preguntas, sugerencias,  de forma muy sencilla.

- Advertisement -

La página web también debe actualizarse; no tendría atractivo un website que día tras día mantuviera la misma información. ¿Para qué volver a entrar en un lugar del que ya conozco el contenido? Llega un momento en que perdemos interés.

El propósito principal de la página es que entren a navegarla la mayor cantidad de veces, la mayor cantidad de gente. Para ello debe contener información actualizada periódicamente.

La otra estrella indiscutida entre las posibilidades que nos brinda Internet es el newsletter o boletín electrónico. Nos da la posibilidad de que nuestra marca esté presente en la mente del cliente, de actualizar nuestra propuesta, de informar, de ser recordados y de establecer una relación con el receptor.

Nos brinda la posibilidad de llegar a nuestros clientes y potenciales clientes con periodicidad. Este boletín tiene que contener información de interés para el receptor, el cual previamente se suscribió para leerlo, no hay nada tan contraproducente como recibir spam en nuestra carpeta de mail.

La estrategia de comunicación es un proceso que incluye un mix de estas variantes. Los actos aislados no son productivos.

Para posicionarnos en la mente de nuestros clientes es de suma importancia mantener permanentemente la comunicación.

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress