Aunque suene a paradoja la perfección no siempre es perfecta ni deseable, contra todo lo que se pueda pensar, las conductas perfeccionistas obsesivas suelen minar nuestro negocio a la par que provocan muchos inconvenientes en nuestra salud física y mental. Veamos un ejemplo.
María es una profesional independiente creativa, muy parecida a ti y a mí. Tiene su propia versión especializada de consultoría, entrenamiento y capacitación.
Es excelente en lo que hace y ha tenido muchos éxitos, pero a menudo se siente frustrada e insatisfecha con el progreso de su negocio y de su vida.
Los resultados no parecen llegar lo suficientemente rápido; siente que siempre debería estar haciendo más, y sin embargo sus largas horas de trabajo la llevan al agotamiento, no a los resultados que anhela.
María tiene un pequeño problema que la está frenando, pero no tiene conciencia de que sea siquiera un problema.
María es lo que podríamos llamar una perfeccionista obsesiva (P-O).
No se da cuenta porque cree que todos deberían ser más como ella: trabajadoras, dedicadas, organizadas y de una voluntad inquebrantable.
Estas son ciertamente fortalezas y pueden ayudar en muchas situaciones. Debo reconocer que ella es ciertamente más productiva que la persona promedio.
Pero como P-O, tiende a exagerar las cosas. ¡MUCHO!
Cuando eres P-O, estas fortalezas también pueden perjudicarte porque a menudo las llevas al extremo. Y en algún momento, algo tiene que ceder…
¿Alguno de estos dos escenarios te resulta familiar?
- La principal característica de una persona P-O es la tendencia a trabajar en un proyecto hasta que sea «perfecto». Y como esto consume grandes cantidades de tiempo, la productividad se desploma.
- Para empeorar las cosas, la persona perfeccionista obsesiva (P-O) a menudo demorará interminablemente, porque se da cuenta de que el proyecto llevará tanto tiempo y teme que no pueda hacerlo a la perfección.
Entonces las personas P-Os a menudo se condenan si lo hacen y se condenan si no lo hacen.
Si otra persona u empresa contratara a María, este comportamiento no sería tolerado. Pero al ser autónoma, puede salirse con la suya. Después de todo, ella controla su tiempo, sus metas, sus planes y su destino. ¿Verdad?
Al estar tan obsesionada con ser perfecta, María ni siquiera se da cuenta de su comportamiento. Es como el agua para los peces. Imperceptible…
“¿Perfeccionismo, qué perfeccionismo? Solo trato de hacer un buen trabajo.”
Cómo saber si eres una P-O
A continuación te mostramos algunas comportamientos P-O típicos:
- 1. Crees que cuando se trata de proyectos, es todo o nada. Como dicen, “Ve a lo grande o vete a casa».
- 2. Tiendes a postergar o evitar proyectos porque nunca es el momento adecuado. Pero el tiempo correcto raramente llega. Sin embargo, siempre tienes una buena excusa para no hacerlo.
- 3. Ves los errores antes que los demás. Y eres intolerante con los demás que no cumplen tus estándares de perfección.
- 4. Frecuentemente sientes que tienes razón sobre cualquier idea, proyecto o curso de acción que emprendas. Y no hay espacio ni tolerancia para el compromiso, solo la perfección.
- 5. Eres muy particular acerca de cómo se hacen las cosas y rara vez sientes que otros puedan hacer las cosas tan bien como tú. Te sientes ansiosa o estrenada cuando algo en lo que estás trabajando no está perfectamente organizado hasta el último detalle.
- 6. Estás tan orientada a los resultados que te inclinas a perder mucho tiempo perfeccionando detalles que nadie más notaría o le importaría.
- 7. Tienes estándares extremadamente altos y habitualmente exageras las cosas en tu vida, desde tu negocio hasta la organización, pasatiempos y el cuidado de tu salud. Y, en lugar de obtener satisfacción, experimentas burnout.
- 8. Luchas por la perfección en todo, a menudo con un gran costo para ti misma. Prefieres perder el sueño, comer mal y no pasar tiempo con tus seres queridos que no hacer un proyecto a un nivel increíblemente alto.
- 9. Tienes estándares tan altos que puedes pensar que eres moralmente superior a los demás, lo que le dificulta trabajar contigo. Estás impaciente y a menudo arrogante.
- 10. Finalmente, incluso cuando haces un gran trabajo que es admirado y elogiado por otros, no sientes realmente que hiciste un muy buen trabajo y rara vez estás satisfecha con el mismo. Y si no haces un gran trabajo todas las veces, eres muy dura contigo misma.
4 Tips Para Superar el Perfeccionismo Obsesivo [Video]
El perfeccionismo bloquea tu capacidad de hacer las cosas bien exigiéndote una perfección imposible de alcanzar. Si sufres de este perfeccionismo obsesivo estos cuatro consejos sobre como superar ese perfeccionismo paralizante te ayudarán a ser más libre y disfrutar de todo lo que hagas.
En resumen:
- Reconoce tus méritos
- Deja de criticar a los demás
- Ignora a los criticones
- Acepta que el aprendizaje se construye fallando
Conclusiones
Cada perfeccionista obsesivo tiene sus propios comportamientos particulares que terminan socavando su efectividad. ¿Cuál es el tuyo?
Si te das cuenta de que eres una P-O y estás decidida a cambiar, te encontrarás con una barrera paradójica.
Como P-O, intentarás hacer cambios en tu estilo. Tu proceso de auto mejora simplemente se vuelve más de lo mismo.
«¡Aprenderé a dejar de ser perfecta, pero tengo que hacerlo a la perfección!»
Solo saliendo completamente de la caja P-O en la que vives existe la esperanza de un cambio real.
El propósito de este artículo es ayudarte a aumentar tu conocimiento de las tendencias y comportamientos P-O.
Sin embargo, si esta conducta constituye un problema grave para tí, lamento decirte no estoy realmente calificado para ayudarte a cambiar. Es complejo, sutil y desafiante. Pero te recomiendo este texto que constituye un enfoque de atención plena (mindfulness): Present Perfect by Pavel Samov, Ph.D.
Aceptar la situación en vez de negarla es el primer paso para superar el problema de una conducta perfeccionista obsesiva.
¿Te ha gustado la nota? Ayúdanos a difundirla compartiéndola en tus redes sociales.