alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioEmprendimientosE-Business7 Tips Para Optimizar la Página de Inicio

7 Tips Para Optimizar la Página de Inicio

Optimiza las tres páginas más importantes de tu web con estos secretos del copywriting: (1) La Página de Inicio

serie60x60Sabemos que hoy en día es esencial escribir un blog de negocios. Lo tenemos asumidísimo. De hecho, yo os explicaba por qué aquí.

- Advertisement -

Tenemos casi igual de claro que los artículos en ese blog tienen que ser de primera, ¿verdad?

Claro, porque sabemos que el blog no es un espacio muerto que hay que llenar de vez en cuando con cualquier cosa que pase en la oficina y a nosotras nos parezca de lo más interesante.

No.

Un blog es un espacio orgánico que debe ser actualizado frecuentemente.

Es un lugar que ofrece información relevante y de última hora a todos nuestros clientes sobre temas que a ellos/as les resultan útiles.

Es decir que el blog informa, educa, y actualiza.

El blog es maleable y variable.

- Advertisement -

Mucho más que cualquier otra página de nuestra web.

Pero eso no quiere decir que el resto de nuestros textos no merezcan la atención que le prestamos constantemente al blog.

¿Y nuestra página de inicio? ¿Y nuestras páginas landing? Y no nos olvidemos de nuestra sección “Quiénes somos».

Te cuento por qué estas tres páginas necesitan textos tan seductores o incluso más que tu blog y qué debes hacer para crear textos de lujo a los que el cliente no pueda negarse.

En esta nota nos centramos en tu página de inicio.

En próximas entregas explicaré como optimizar tu página landing y la “About us”.

[bctt tweet=»Optimiza las tres páginas más importantes de tu web con estos secretos del copywriting»]

Como Optimizar la Página de Inicio

página de inicio optimizada y clara
Una página de inicio bien diseñada, con buenos espacios en blanco, centrada en el cliente, clara y optimizada.
- Advertisement -

Escribe textos de cine para tu página de inicio con estos secretos del copywriting:

Primero la Página de Inicio: El portal de tu negocio

Imagina a tu cliente llegando por primera vez a tu página de inicio.

Es un lugar totalmente inhóspito para él o ella. Un espacio desconocido, incógnito.

Poco a poco van descubriendo detalles. Y poco a poco van formando una opinión.

Si se sienten cómodos con lo que ven, seguirán su exploración.

Si no, la abandonarán sin ningún problema.

De hecho, incluso igual se sienten ofendidos por no haberles dado una bienvenida mucho más cálida.

Por no haber hecho el esfuerzo de conocerles mejor.

Si no se siente cómodo, el visitante huye.

Y eso, evidentemente, es lo que quieres evitar a toda costa.

¿Qué haces para que no se quede en el portal?

¿Qué haces para que no salga corriendo a tu competidor?

[bctt tweet=»7 tips para optimizar la página de inicio de tu blog»]

#1 Sedúcelos con una garantía visualmente muy clara

Seguramente tu página de inicio va a incluir un elemento dominante como una imagen, un gráfico o incluso una slider de imágenes en rotación.

Este espacio tiene la importantísima función de garantizar al cliente que ha llegado al lugar correcto.

¿Cómo le demuestras que el motor de búsqueda le ha traído hasta aquí porque tú eres justo lo que buscaba?

Con un titular demoledor.

Nada de “Bienvenidos a Mi Página Web”.

No, por favor no desperdicies el valiosísimo espacio en tu página de inicio con una bienvenida.

Se da por asumido que les das la bienvenida.

Lo que tienes que hacer es dejarles bien claro que van a ser recompensados por su búsqueda y por el tiempo que invierten en conocerte.

Este, por ejemplo, es el titular de una página web que escribí hace algún tiempo para unos clientes dedicados al desarrollo de software y aplicaciones móviles:

Gamma-7 (s.n.)

Sinónimos: Inédito en el planeta Tierra. Velocidades de trabajo vertiginosas. Servicios altamente personalizados. Productos finales de última generación. Revolución tecnológica.

Aquí intenté jugar con el nombre futurístico (Gamma-7) de la empresa y ofrecerle a esa audiencia tan tecnológicamente sofisticada un titular que les sorprendiese y con el que se identificaran.

nena escribiendo

#2. Escribe una introducción clara y concisa

Tras tu titular demoledor necesitas una introducción.

Con una frase o dos tienes suficiente.

Por favor, nada de soporíferas misiones o visiones de empresa.

Nada de presumir de tus hazañas empresariales, ni de tus títulos.

Y ni se te ocurra copiar el “Elevator Pitch” que tienes preparado para tus sesiones de networking.

No, siento mucho decirlo pero tú no eres la protagonista de esta página.

Tu cliente lo es.

Y por eso, en la medida en que puedas evitarlo, no hables de tu empresa.

Tu empresa es secundaria.

El que se encuentra bajo el foco aquí es el cliente, sus problemas, sus deseos, sus intereses.

Por eso, tienes que intentar evitar la palabra “yo” o «nosotros», y reemplazarla con Tú.

Sí, un “Tú” o un “Ud.”, o un “Vos”.

Esos humildes pronombres personales establecen una conversación directa con tu lector que le implica, y le incluye.

El Tú te ayudar a crear un mini-diálogo entre tú y tu cliente que:

  • Le hace pausar un momento y pensar sobre la importancia de su problema,
  • Le hace sumergirse en el texto,
  • Y le da a entender que más adelante le vas a ofrecer una solución.

Herramienta muy poderosa. Pruébala.

#3. Piensa en términos de búsqueda

optimizar-googleNo pienses en SEO, piensa en la búsqueda.

¿Confundida?

Espera.

Lo que quiero decir aquí es, que pongas en práctica todas tus estrategias de optimización en motores de búsqueda, pero que lo hagas de manera que sea totalmente invisible al lector.

Es decir, haz toda la investigación que sea necesaria.

Dedícale todo el tiempo que te haga falta para asegurarte que tienes las palabras o frases clave que tus clientes utilizan para llegar a ti.

Pero lo que quiero es que cuando las introduzcas en tu texto, que ni lo noten.

¿Cómo encuentras tus palabras clave?

Aquí tienes algunas herramientas que te pueden ayudar:

  • Google Adwords Keyword Planner: aquí encontrarás todo lo que necesitas conocer sobre las búsquedas relacionadas con tus productos o servicios.
    Google Adwords te ofrece también un retrato de la competencia que existe para determinada palabra clave, así como, el número de búsquedas mensuales a nivel mundial y, sobre todo, local.
  • Google Insights: perfecta aplicación para descubrir las búsquedas más populares. También, es una excelente herramienta para comparar los volúmenes de búsquedas de palabras clave por regiones, categorías y tiempo.
  • Google Analytics: herramienta que no te va a sugerir palabras clave, pero enumerará las que condujeron a tus usuarios a tu página.
  • Google Trends: descubre las tendencias de búsquedas de los usuarios de Google, conoce su comportamiento en este buscador, y experimenta con ellas para incrementar el tráfico hacia tu página, comercio o blog.
  • La propia herramienta de búsqueda de Google: seguramente habrás notado que conforme ingresas palabras clave en la herramienta de búsqueda de Google, el muy sabelotodo, te va recomendando resultados relacionados con tu búsqueda. Esas sugerencias, son las palabras clave que otras personas han utilizado anteriormente para efectuar una búsqueda parecida.

Perfecto.

Una búsqueda meticulosa.

Y ahora que has identificado las palabras clave que necesitas, hay que intentar introducirlas en el texto, manteniendo siempre una conversación natural con el lector.

¿Has visto mi página de inicio, por ejemplo?. Te recomiendo que la visites aquí.

Verás que utilizo toda una serie de términos clave que me interesan a la vez que creo que diálogo con el cliente.

#4. Descarta la pelusa

El texto digital eficaz va directo al grano. Nada de florituras. Nada de pelusa superficial.

Creatividad sí, toda la que quieras, pero no pelusa, ni clichés.

Aquello de «en un mercado tan altamente competitivo como el de hoy, bla, bla, bla», tiene que ser descartado.

No olvides nunca que tu visitante tiene muy poca capacidad de atención.

[bctt tweet=»El texto digital eficaz va directo al grano. Tu visitante tiene poco tiempo y capacidad de atención»]

#5. Háblales en un tono con el que pueden identificarse

El texto de tu página de inicio tiene que ser personal, conversacional, e incluso, informal (aunque eso dependerá del tono de voz de tu empresa).

No te arriesgues lanzado palabras pomposas, o demasiada jerga.

La página de inicio no es el lugar ideal para presumir de vocabulario técnico o literario.

Deja las metáforas para otro espacio.

Aquí, lo que quieres es que el cliente se sienta acogido y comprendido.

#6. Facilita la navegación

Esencial. Nunca les hagas buscar lo que necesitan o van a sospechar que no está disponible.

Todos los elementos tienes que ser intuitivos, sencillísimos y mostrarles con toda claridad el siguiente paso.

Y sobre todo, utiliza Llamadas a la Acción.

Cuando el usuario llega a tu página de inicio, está esperando para ver una llamada a la acción. Porque siempre lo ha visto.

O al menos en los últimos años y en las mejores páginas web.

Su mente está preparada para la experiencia de ser llamado a actuar.

Conoce el siguiente paso.

Su mente ha decidido que habrá una Llamada a la Acción.

Y si no lo está, su mente automáticamente se pregunta, ¿dónde está el botón aquel rectangular con texto “clicable” que me lleva a la página final?»

Así que hazla muy prominente y que se encuentre en un lugar que siga un flujo lógico.

¿Te interesa conocer como optimizar las Llamadas a la Acción en tu página de inicio?

Descúbrelo en mi artículo, La Psicología detrás de tu Llamada a la Acción.

#7 Ofrece textos que sea escaneables

El lector digital de hoy ha dejado de leer a la antigua usanza.

Ahora “consumimos contenido» constantemente.

Y por lo tanto, lee, escucha, busca, comparte, se suscribe, desde la cama, en el autobús, entre recados, incluso mientras trabaja, o cuando hace ejercicio.

El lector de hoy es el rey del multi-tasking y no tiene tiempo para leer.

Así que escanea.

Y lo hace rápido, no creas.

Tarda de 10 a 20 segundos en decidir si se queda en tu página de inicio o si no nos merece la pena.

Imagínate.

Así que tu objetivo es facilitarle la lectura.

Olvídate de párrafos interminables de aquellos que nosotros somos tan dados a escribir.

No, escribe frases cortas.

Como esta.

Sepáralas con titulares, con viñetas,

Y sobre todo, titulares y subtitulares.

Que te demarquen claramente una sección y agrupen conceptos distintos.

Y hoy nos quedamos aquí.

En mis próximas entregas para Mujeres de Empresa, te sigo contando cómo optimizar otras de las dos páginas más importantes de tu web: la página landing y la página “quiénes somos”.

¿Te intriga el tema del copywriting?

Pues te invito a que leas mi guía gratis “Pssst, perdona…¡pero es que así ya no se escribe!

En ella aprenderás a escribir textos que dan resultados y aumentan tus ventas.

Y no sólo eso.

Al suscribirte a mi newsletter semanal, recibirás consejos súper útiles que te ayudarán a reemplazar textos aburridos por textos interesantes, seductores y entretenidos, que convencen al cliente a pulsar el botón de compra.

Así que, ¡te espero!

Recuerda: En próximas entregas explicaré cómo optimizar tu página landing y la “Quienes somos”.

Por favor déjanos tu comentarios y sugerencias debajo. Y si esta nota te resulta útil, difúndela en tus redes sociales.

Tere Rodriguezhttp://tererodriguezcopywriter.com/
Tere Rodríguez, es copywriter web trilingüe y traductora con muchos años de experiencia y titulaciones internacionales. La misión de Tere es ayudar a sus clientes a utilizar el poder de las palabras para crear textos inteligentes, y seductores que les aporten los beneficios que buscan. Es la Copywriter de nuestros sueños. Y es que, al llevar tanta ventaja horaria (vive en Sidney), Tere escribe textos digitales rentables, informativos, y que dan resultados, mientras España y América duermen.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress