La creatividad y la constancia son la base de todos los desarrollos. Hay personas más creativas que otras, sin embargo la creatividad, como cualquier actividad humana, puede y debe ser nutrida y estimulada.
Si bien hay ambientes más creativos que otros: desde el entorno intelectual, la riqueza de pensamiento de la gente que lo compone, la interacción entre gente de distintos talentos y habilidades, los estimulos visuales o auditivos; si somos concientes de la forma en que nuestro entorno ayuda o dificulta nuestra creatividad, es más probable que podamos hacer algo al respecto.
Si leyó las notas sobre Programación Neurolinguística como herramienta de comunicación, ya sabrá que las personas tenemos distintos canales dominantes. Si no las leyó, le recomiendo que lo haga ahora.
Antes de seguir adelante voy a aclarar que soy arquitecta de profesión, incursiono cada tanto en la plástica y desde hace muchos años trabajo en diseño gráfico, por lo que es indiscutible que mi canal dominante es el visual, viste?
Y es en función de mi canal dominante que percibo el espacio físico que me rodea como fuente de estimulo y creatividad.
Por otro lado, los seres humanos tenemos una larga cultura visual, por lo que creo que no es descabellado pensar que la organización y la calidad visual del espacio de trabajo, los objetos que usamos, son fuente de estímulo y pueden provocar nuevas asociaciones, aún a personas con otros canales dominantes.
El espacio de trabajo
Para mi el espacio de trabajo en su conjunto es el elemento individual más importante para estimular la creatividad, pues es el lugar en donde realizamos buena parte de nuestra tarea diaria. La luz natural es para mi fuente de energía, por eso siempre busco de ubicarme cerca de una ventana, con la luz incidiendo de izquierda a derecha.
Otro fuente de energía es para mi tener algun componente orgánico: distribuyo las plantas segun sus propios requerimientos de seres vivos y segun mis gustos de texturas, colores, volúmenes. Muchas veces “tomo prestado” de alguna planta su paleta de colores.
La superficie de apoyo es también un factor importante, me permite tener a la vista y a mano diagramas, esquemas, anotaciones, muchas de las cuales sigo haciendo a mano a pesar de hacer un uso muy intensivo de la computadora.
Muchas veces cuando trabajo en un proyecto llega un momento en que se produce una especie de agotamiento y debo abandonarlo.
Tener espacio donde dejarlo desplegado (ya sea una superficie horizontal o colgado de la pared) es muy importante, pues en la mayoría de los casos, la mirada repentina y fresca del otro día, resalta las virtudes y pone en evidencia los defectos que, por cansancio, no notábamos.
Los objetos en el ambiente de trabajo
Además del equipamiento habitual me gusta trabajar rodeada de objetos que, por uno u otro motivo, estimulan mi pensamiento. Los objetos que no están directamente relacionados con nuestra actividad, pueden servir también como estímulo a nuestra imaginación.
Tengo por ejemplo siempre al lado de mi laptop un pequeño puercospín de goma dura roja. Mi “juguetito” no es un objeto de diseño como quizás pudiera esperarse. A decir verdad, era la parte superior de un jabón que una de mis hijas compró en NY. Cuando se terminó el jabón, quedó el animalito y me lo apropié.
Mientras pienso, muchas veces aprieto el puercospín entre mis manos, o siento la textura de sus pinches con la yema de los dedos. Me detengo muchas veces a mirar el juego de llenos y vacíos que producen los pinches en la distinta curvatura del lomo.
El valor económico de este objeto debe ser de unos pocos centavos, pero a mi me inspira…
Otro objeto que tengo a mano es una lecherita que me trajeron de México. En ella guardo los tickets de las tarjetas de crédito antes de ingresarlos en mi contabilidad.
La lecherita es sencillamente deliciosa, tiene una forma exquisita y la combinación de azules, celestes y grises es excelente. La artesana o el artesano que lo hizo posiblemente no tiene idea de sus cualidades estéticas.
Formas, colores, texturas, sonidos, estimulan nuestra creatividad, provocando ideas y conexiones entre cosas. Las ideas están en nuestra cabeza, hay que ayudarlas a salir…
Espero que esta pequeña nota la/o motive a reflexionar sobre su ambiente de trabajo y las cosas y situaciones que nos ayudan a trabajar y estimulan nuestra creatividad.