alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioEmprendimientosNuevas Ideas en el Juego de los Negocios

Nuevas Ideas en el Juego de los Negocios

Los ganadores no son los mejores sino los que dominan el juego, con este lema se presentó el libro: «El nuevo juego de los negocios» de Roberto Serra, Jorge Iriarte y Guillermo Le Fosse.

- Advertisement -

Cada cual atiende su juego dice la canción… y se trata de un juego nuevo que algunos dan en llamar nueva economía, otros la era digital y tantos otros la ola del conocimiento. Lo cierto es que nos ha tocado una realidad en permanente cambio y aquí debemos hacer negocios.

El nuevo libro de Serra, Le Fosse e Iriarte propone acercarse a nuevas ideas para la organización y para los negocios.

Fue presentado el pasado 6 de diciembre en la Facultad de Ciencias Económicas frente a un auditorio de empresarios, alumnos y amigos que deben accionar y moverse en este nuevo entorno.

El nuevo libro de Serra, Le Fosse e Iriarte propone acercarse a nuevas ideas para la organización y para los negocios. Fue presentado el pasado 6 de diciembre en la Facultad de Ciencias Económicas frente a un auditorio de empresarios, alumnos y amigos que deben accionar y moverse en este nuevo entorno.

Serra se convirtió en el principal orador, invitando a entender esta nueva realidad donde no existen oportunidades o amenazas sino oportunidades y amenazas y muchas más que en otros tiempos, donde el concepto de globalización hay que entenderlo de una manera positiva como pérdida del control y dejar de lado las criticas o la mirada negativa hacia la economía global.

Hay nuevos consumidores, Internet abre nuevos horizontes: «Tenemos que entender al nuevo consumidor, el que hoy se llama consumidor «e» que está entre los 10 y 23 años, ese consumidor es muy distinto al consumidor tradicional, un consumidor que nació con Internet, que nació con la globalización, que nació viendo una cantidad de cosas diferentes y que ya está consumiendo hoy y está tomando muchísimas decisiones, decisiones en la familia, decisiones de todo tipo.

Es distinto, es un consumidor más lógico en muchos aspectos pero menos fiel a las marcas» declaró Serra.

- Advertisement -

Para jugar este nuevo juego se necesitan principios diferentes a los acostumbrados a manejar en los negocios. En el libro se plantean una serie de principios novedosos:

Interdependencia

Las relaciones de las empresas o de los países históricamente se planteaban bajo los términos de dependencia o independencia. Hoy es necesario entender la interdependencia «nadie puede ser dependiente y nadie puede ser independiente, nadie puede largarse sólo ni adentro de una organización ni en un conjunto de organizaciones, ni siquiera a nivel país.» dijo Roberto Serra.

Complementaridad

Relacionado con el anterior y en oposición a la competencia este nuevo principio plantea que es necesario complementarse para agrandar el mercado, «estamos acostumbrados a vivir con el principio de competencia, estamos acostumbrados a jugar: yo gano para que pierda otro.

Competir significa dividir, hay un mercado y lo voy a dividir, estamos acostumbrados a eso. Hoy la idea es complementarse para agrandar el mercado, complementarse significa agrandar, cómo hago para agrandar, para trabajar de alguna manera incluso con los competidores y jugar a ganar-ganar y no a ganar-perder» sostuvo el orador y ejemplificó con la cadena de video y los cines, que a simple vista compiten por un mismo mercado pero realizan acciones conjuntas basados en la complementaridad para agrandar el mercado y ganar-ganar.

Incertidumbre y cambio

Para explicar este principio Jorge Iriarte tomó la palabra y se remontó a la historia, a Descartes, a Newton, para mostrar cómo la ciencia de los negocios estaba acostumbrada a manejarse con variables causa – efecto de manera absolutamente lineal, en cambio «Lo que se ve en la actualidad es que eso ya no existe, quizás en un mundo mucho más lerdo o en un mundo mucho menos conectado a lo mejor algo de eso se podía llegar a ver, hoy por hoy eso no existe, algunas causa pueden producir algunos efectos pero estos efectos pueden ir en múltiples direcciones, depende de cual de las causas es la actúa con mayor poder».

El libro comienza con una parte metodológica donde se enmarcan aquellas teorías que permiten ver este nuevo juego: la teoría de la nueva ciencia, la teoría del caos, la teoría de los juegos, el pensamiento sistémico, la dinámica de sistemas.

Luego la edición continúa con un marco general aplicado a una organización y cómo se realiza la aplicación práctica de toda la teoría.
Dentro de los diagramas y matrices que se expusieron y que están en el libro fue muy importante la idea de modelos mentales según Serra fundamental para encarar negocios hoy.

- Advertisement -

¿Que pienso? y ¿Qué hago? son las dos preguntas que guían al modelo mental y están en la estructura de toda organización o negocio, «los modelos mentales tradicionales están basados en el modelo de causa y efecto» agregó Serra y dio ejemplos de empresas quizás modernas como las .com que continúan utilizando este tipo de modelo mental: «Tengo muchas visitas a mi site y voy a generar ingresos con lo cual se generó casi una ley y qué hicieron los sites de Internet, empezaron a dar todo gratis para llenarlos de visitas entonces en función a eso consiguieron un inversor y así pensaban que iba a ser rentable.

El resultado era que ninguno era rentable porque eso puede ser o no ser, las visitas pueden generar rentabilidad o no, puede funcionar o no funcionar, es una variable más y no es una ley y se tomó como tal, el fracaso fue rotundo».

No existe la linealidad hoy, es necesario ver todas las variables y saber de los múltiples efectos y múltiples direcciones y esto se ve dirigiéndose a las estructuras, tomando el tiempo suficiente para reflexionar y lograr lo que los autores llaman visión enfocada dinámica: una visión propuesta por todos los que participan en un proyecto o actividad, una visión que tiene en cuenta una idea abarcadora de posicionamiento explicaba Serra: «Cuando uno habla de posicionamiento tradicionalmente decía es conseguir un lugar en la mente del cliente y hoy ya no es así es conseguir un lugar en la mente de los jugadores y los jugadores son todos los que van a jugar.

Pueden ser los mismos competidores, los proveedores, los bancos, los capitalistas, si yo estoy en la mente de todos ellos, voy a poder hacer alianzas, voy a poder conseguir capital, voy a poder conseguir una cantidad de cosas que si no estoy en la mente de ellos».

En relación a los modelos mentales, otro de los temas explorados por el libro es el del comportamiento de la organización, la necesidad de cambio debe estar en todos los integrantes de la organización como así también la conformación de un líder nuevo: El tipo de liderazgo que se necesita hoy es de servicio, si el liderazgo de mando tiene la gente a su servicio, este nuevo liderazgo está al servicio de la gente. «Para ayudar, para generar energía, para colaborar para integrar, para complementarse con el resto.

En el tipo de organizaciones como redes las personas no sólo son las de la organización sino los proveedores, clientes, están todos integrados en lo mismo, todos forman parte de la organización. Hoy ni siquiera debería hablar de clientes como alguien que está fuera de la organización, sino como un socio más y forma parte de la organización. Tenemos que integrarlo, en un esquema donde ese líder en lugar de presionar debe estimular, generar energía en la gente, darle ganas de hacer las cosas y ayudarlo a eliminar los frenos que la persona tiene».

Y esta idea de red rige en la nueva economía y se trata de un nivel más complejo que un grupo, una organización tradicional o una pirámide organizacional, las redes son las organizaciones del futuro «son muy distintas, tenemos que empezar a entenderlas, a comprenderlas y a conocerlas. Es otra cosa, estamos en otro mundo y es un nivel de complejidad superior.»

Una nueva realidad, nuevos conceptos y herramientas dinámicas, redes para afrontar este nuevo juego. Otro de los autores Guillermo Le Fosse concluyó: «lo que tratamos de mostrar en el libro a través de diferentes modelos es justamente como desenvolverse en este nuevo juego, en este nuevo paradigma donde las reglas son mucho más dinámicas, donde los jugadores cambian, donde hay nuevos formatos, donde aparecen muchas variables nuevas, tecnologías nuevas como Internet que está cambiando la lógica de muchos negocios y justamente plantearse uno como jugador, saber cuáles son los roles, quiénes están actuando, cuál es el entorno y cómo movernos»

Un nuevo juego, quizás complejo y cambiante pero que invita a buscar las fichas correspondientes y empezar a jugar.

SourceCompetir
Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress