alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioManagementNokia: La Saga de la Empresa Que Creó El Celular - Parte...

Nokia: La Saga de la Empresa Que Creó El Celular – Parte II

Jorge Nascimento Rodrigues en Espoo, Finlandia entrevista al CEO de Nokia

Pensar en el futuro temprano

Por Erkko Autio, profesor de Estrategia Internacional de la Universidad Tecnológica de Helsinki

- Advertisement -

Al contrario de lo que mucha gente piensa, en Nokia, la estrategia de cambio comenzó muy temprano – desde que inició su pasaje de fabricante de papel higiénico, de neumáticos y de galochas de caucho, su imagen histórica, a las nuevas especializaciones.

Las primeras reuniones de reflexión estratégica para discutir el largo plazo, se realizaron durante los años 60. Mi antecesor en la Universidad, el profesor Martti M. Kaila, recuerda haber recibido una invitación del CEO para discutir las opciones de Nokia para el futuro.

El profesor y los otros invitados fueron conducidos a un salón sin sillas y se les entregó una carpeta verde. Las instrucciones eran claras: «No pueden salir hasta que tengan una estrategia de largo plazo para Nokia…». Entonces, pusieron los cerebros en sintonía y decidieron que el futuro, en aquellos años, pasaría por la electrónica.

Esta decisión llevó a la empresa a arrancar, en los años 70, con una división de «modems» telefónicos, preparando así el terreno para el cambio posterior de los 80.

Pero, como algunos lectores probablemente sepan, este cambio no se realizó sin algunos errores, algunos bien grandes. Nokia juzgó que debería entrar en el mercado de los electrodomésticos, lo que los llevó, inclusive a comprar, a mediados de los 80, fábricas de televisores en Alemania. Estos movimientos resultaron desastrosos y casi liquidan la empresa. A final de los años 80, Nokia estaba en una crisis profunda.

Los «clusters» industriales y las políticas de «cluster» no eran entonces muy reconocidas ni comprendidas. Pero sucedió que, desde hacía prácticamente un siglo, Finlandia era uno de los mercados mundiales más desregularizados y sofisticados en el campo de los operadores de telecomunicaciones.

La densidad de teléfonos per cápita siempre fue muy elevada. En 1910 había 300 operadores regionales de teléfonos, lo que se traducía en demanda sofisticada y competencia local.

- Advertisement -

De cualquier manera, Nokia llegó a los teléfonos móviles casi por accidente. Colaboró mucho la introducción de un «estándar» común sofisticado, distribuido en los países escandinavos, el NMP-Nordic Mobile Phone. Eso fue crucial. Creó bien pronto una masa crítica para el desarrollo de los móviles. El resto es historia.

Siete lecciones del caso Nokia

  • 1. Debe haber una voluntad muy clara y mucha ambición.
    Nokia poseía inmensa cantidad de ambos ingredientes.
  • 2. Cuando se es una empresa establecida, con una larga historia, se debe estar preparada para cambiar y desencadenar, inclusive, reestructuraciones dolorosas y cortes, cuando sea necesario.
  • 3. Es indispensable contar con una visión a largo plazo.
    Al contrario de lo que se piensa, las consideraciones estratégicas en la empresa comenzaron bien temprano, en los años 60.
  • 4. Hay que estar preparado para pagar los errores y aprender las lecciones más duras.
    El intento de Nokia de transformarse en líder de televisores casi liquida la empresa, que en aquel entonces cometió algunos de los errores más grandes de la historia de la industria finlandesa.
  • 5. Los líderes carismáticos son indispensables.
    Líderes que vean los cambios necesarios y más allá. Nokia tuvo, antes de Jorma Ollila, a Kari Kairamo. Pero la transformación que este último vivió no fue nada fácil. Exhausto y deprimido por los errores cometidos en torno a la televisión, se suicidó a fin de los 80. Una pérdida trágica.
  • 6. La suerte también cuenta.
    Es necesario estar en el lugar correcto en el momento correcto. Es lo que ocurrió cuando Nokia se benefició de la proximidad de un mercado de telefonía sofisticado y, con el «standard» NMP inició la ruta de los teléfonos móviles. El golpe de suerte siguiente lo constituyó el GSM, donde la empresa se posicionó desde el principio.
  • 7. Es preciso ser humilde.
    En Nokia eso es casi una religión. Es indispensable evitar la arrogancia. Posiblemente sea esta la lección más difícil en el largo plazo, a medida que comienzan los éxitos.
Jorge Nascimento Rodrigueshttp://www.janelanaweb.com
Jorge Nascimento Rodrigues es colaborador de EXECUTIVE DIGEST, del semanario Expresso y de otras revistas. Es editor y autor de Centro Atlântico y de la web de gestión Janelanaweb desde 1995, además de gurusonline.tv, geoscopio.tv

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress