En la lucha por la igualdad de género, el mundo ha progresado significativamente. Las mujeres han logrado ocupar posiciones de liderazgo y poder en negocios, política, tecnología y otros campos.
A medida que las empresas y los países buscan fomentar la diversidad en los lugares de trabajo, las mujeres líderes están estableciendo las pautas; aunque es necesario estar alerta porque cuando aparece una crisis, como lo demostró la pandemia de Covid, se intenta retroceder, lo que abruma a muchas mujeres con trabajo.
No creo en el progreso inevitable. La civilización moderna siempre ha parecido frágil y fácil de destruir. Y los derechos de las mujeres suelen ser los primeros en desaparecer.
Taisia Bekbulatova, periodista rusa independiente
En este artículo, se destacarán a las mujeres líderes más influyentes en la actualidad. En un mundo cada vez más diverso e inclusivo, estas mujeres han demostrado ser verdaderos modelos a seguir en sus respectivos campos de trabajo.
Aunque existen numerosos ejemplos en todo el mundo, nos centraremos en Latinoamérica, el Caribe y España, ya que son los países donde se dirige principalmente MujeresdeEmpresa.
Mujeres líderes más influyentes
Michelle Bachelet
La política y activista chilena es actualmente la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Marta Lucía Ramírez
La política colombiana es actualmente la vicepresidenta de Colombia y la primera mujer en ocupar este cargo.
Tabata Claudia Amaral
Amaral es politóloga y una de las congresistas más jóvenes de Brasil, conocida como la «Alexandria Ocasio-Cortez de Brasil». Desde el Congreso, defiende la educación, los derechos de las mujeres, la innovación política y un futuro sostenible.
Silvia Fernández de Gurmendi
La abogada y jueza argentina que integra la Corte Penal Internacional desde 2010 y que la presidió entre 2015 y 2018. Dicha corte tiene como objetivo juzgar el genocidio y los crímenes de agresión, de guerra y contra la humanidad.
Sandy Cabrera Arteaga
La estudiante de filosofía, escritora y activista feminista hondureña Sandy Cabrera Arteaga es una defensora de los derechos sexuales y reproductivos.
También trabaja para Acción Joven, una organización que se centra en los derechos humanos, sexuales y reproductivos de las personas jóvenes.
Alicia Bárcena
La bióloga y diplomática mexicana se desempeñó como Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Actualmente es embajadora de México en Chile.
María Fernanda Castro Maya
La mexicana Fernanda Castro, como mujer con discapacidad intelectual, lucha para que otras personas como ella puedan participar en política.
Forma parte de un grupo de defensores de los derechos de los discapacitados, apoyado por Human Rights Watch, que solicita a todos los partidos políticos en México que incluyan a personas con discapacidades intelectuales y de aprendizaje en sus políticas.
Erika Liriano
Esta joven empresaria del cacao dirige una nueva empresa de exportación, con reparto de ganancias, en la República Dominicana.
Junto a su hermana Janett, cofundó INARU con el objetivo de hacer más justa y sostenible la producción y distribución del cacao. Este año, su compañía ha conseguido financiación y trabajan con cooperativas y proveedores liderados por mujeres en todo el país.
El poder de determinar tu propio camino es algo a lo que todos los humanos deberían tener derecho, y eso incluye el poder de una mujer de elegir qué tipo de vida quiere para sí misma.
Erika Liriano
Ona Carbonell
La deportista española Ona Carbonell compite en nado sincronizado y ha hecho campaña por normalizar percepciones en torno a ser al mismo tiempo madre y atleta de élite.
Ha participado en tres Olimpíadas y ha ganado más de 30 medallas, incluyendo plata y bronce olímpicos, y numerosos galardones en Mundiales de Natación.
A pesar de sus logros, las reglas de las Olimpíadas de Tokio le impidieron amamantar a su bebé durante los juegos.
Rosario Dawson
Actriz y activista estadounidense de origen puertorriqueño y cubano, ha trabajado en proyectos sociales y políticos en los Estados Unidos y América Latina. Se ha destacado por su labor en la defensa de los derechos humanos y la lucha contra la violencia policial en los Estados Unidos.
Yalitza Aparicio
Aparicio es una actriz mexicana protagonista del film Roma, fue la primera mujer indígena mexicana en ser nominada al premio Oscar como mejor actriz.
Además, aboga por la igualdad de género, los derechos para las comunidades indígenas y la protección constitucional para las trabajadoras domésticas.
Djamila Ribeiro
Esta escritora brasileña es una de las figuras más influyentes en el movimiento de las mujeres afrobrasileñas.
Fundadora de una editorial que publica los textos de escritores negros a un precio accesible, Djamila Ribeiro ha luchado por la representación de las personas negras y afrodescendientes en la literatura y la cultura brasileña.
Alexia Putellas
Futbolista española que juega en el Fútbol Club Barcelona de la Primera División. En 2021 fue galardonada con el Balón de Oro a la mejor jugadora del mundo y el 17 de enero de 2022, recibió el Premio The Best FIFA de 2021, siendo la segunda futbolista en lograrlo.
Paola Villareal
Villareal es una programadora mexicana autodidacta desarrolladora de Data for Justice, que según la BBC ha ayudado a revertir 20.000 condenas por drogas con prejuicios raciales en México.
Su trabajo ha sido fundamental para garantizar la justicia y la equidad en el sistema judicial mexicano.
Mabel Bianco
Durante décadas, Bianco ha trabajado como activista en Argentina luchando por los derechos reproductivos y la salud sexual de las mujeres.
Mónica Eva Copa Murga
Es una exlíder estudiantil de ascendencia aimara que está revolucionando la política en Bolivia. Actualmente es alcaldesa de la ciudad de El Alto y presidenta de la Cámara de Senadores.
En 2022, fue reconocida por la revista Time en su lista Time100 Next, como una líder emergente en el mundo.
María Fernanda Espinosa
Poetisa y diplomática ecuatoriana, fue presidenta de la Asamblea General de la ONU y la cuarta mujer en ocupar esta posición, siendo la primera de América Latina en hacerlo.
Espinosa ha instado a los gobiernos del mundo a aportar dinero para frenar el cambio climático y ha demostrado su determinación para «combatir la discriminación de género».
Francia Márquez
Márquez es una activista colombiana del medio ambiente que lideró una marcha de mujeres de 10 días hacia Bogotá para pedir que se frenara la minería ilegal en su tierra, lo que logró tras más de dos semanas de protesta.
Márquez fue galardonada con el premio Goldman Price en 2018, considerado un «Nobel» de medio ambiente, y sufrió un atentado contra su vida en mayo de 2019.
El 7 de agosto de 2022, Francia asumió como vicepresidenta de Colombia.
Geraldina Guerra Garcés
Geraldina ha defendido los derechos de las mujeres durante más de 17 años y trabaja para proteger a las víctimas de la violencia en Ecuador.
Se especializa en recopilar información para aumentar la visibilidad de los femicidios, el asesinato de mujeres por razones de género.
Está detrás de la iniciativa Alianza para el Mapeo de Femicidios, que crea «mapas de vida» de las víctimas de femicidio para mantener viva su memoria y generar un cambio cultural en las actitudes.
Sofía Heinonen
Es una bióloga argentina comprometida con la protección de la biodiversidad, quien lideró los primeros esfuerzos para revertir la crisis de extinción en Sudamérica.
Su trabajo incluye la reintroducción de especies en los Esteros del Iberá, el principal ecosistema de humedales en Argentina y uno de los más grandes del mundo. Durante más de 30 años, ha contribuido a la creación de áreas protegidas.
Bajo su liderazgo, el proyecto Rewilding Argentina está activo en cuatro ecosistemas principales, incluyendo la estepa patagónica. Su modelo busca transformar la tierra privada en parques nacionales protegidos y reintroducir especies autóctonas para recuperar los ecosistemas y desarrollar un ecoturismo sostenible.
Erika Hilton
Erika es la primera mujer negra y transgénero en ser elegida para el Congreso Nacional de Brasil. Es una activista que hace campaña contra el racismo y por los derechos humanos y LGBTG+.
Luchita Hurtado
Luchita logró su primera exposición de arte individual en una galería pública a los 98 años. Nacida en Venezuela, es la esposa del difunto artista Lee Mullican. Cuando su esposo murió, los curadores descubrieron 1.200 de sus obras y decidieron armar una exposición.
Ida Vitale
Ida es una poetisa, traductora, ensayista y crítica literaria uruguaya de 99 años en la actualidad. Fue la quinta mujer en ganar el Premio Cervantes en 2018.
Sônia Bone Guajajara
es una líder indígena brasileña. Formada en Letras y en Enfermería, especialista en Educación Especial por la Universidad Estatal de Maranhão, recibió la Orden del Mérito Cultural en 2015.
En 2022, fue nombrada una de las 100 personas más influyentes del mundo por la revista Time. Durante el tercer periodo presidencial de Luiz Inácio Lula da Silva, estuvo a cargo del Ministerio de los Pueblos Indígenas.
Cristina Villareal Velásquez y Ana Cristina González Vélez
Dos colombianas pioneras del movimiento Causa Justa, que promovió y presentó una demanda ante la Corte Constitucional que logró la despenalización del aborto hasta la semana 24 de gestación.
Ana Cristina González Vélez es médica, feminista y activista de los derechos de las mujeres, con un doctorado en Bioética.
Fue directora nacional de Salud Pública en Colombia, ha sido consultora de organizaciones internacionales, es integrante de la Articulación Feminista Mercosur y fundadora del Grupo Médico por el Derecho a Decidir en Colombia. También es columnista de la red de mujeres de La Silla Llena.
Cristina Villareal Velásquez es psicóloga y fue directora de las fundaciones Oriéntame y ESAR en Colombia. Es cofundadora de La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres.
Olimpia Coral Melo
La activista mexicana Olimpia Coral Melo ha sido nombrada por la revista Time como una de las 100 personas más influyentes del mundo en 2021 por su trabajo en la creación de una ley en México contra el acoso digital, conocida como la Ley Olimpia.
Después de ser víctima de «pornovenganza» por parte de una expareja que publicó un video sexual suyo sin su consentimiento, Coral Melo inició una lucha de siete años para crear y promover una ley que penalizara estas prácticas.
Para concluir
Siempre he creído que el éxito se contagia de la misma forma en que se extiende la mala energía.
Nuestras niñas y jóvenes necesitan modelos a seguir de mujeres que luchan por alcanzar sus sueños, mujeres que muestran que cuando hay objetivos, determinación y trabajo dedicado, el camino es más claro y transitable.
A menudo aparecen obstáculos y voces que intentan imponer su visión sobre nuestro propósito en la vida, nuestras elecciones de carrera y nos dicen a dónde no debemos ir porque es un territorio de hombres, etcétera.
Sin embargo, no todo se trata de política o activismo social. Cantantes como Shakira y Lali Expósito, o mujeres como Alicia Burnowicz, una argentina de 63 años que recorre el país sola en moto, profesionales, deportistas, son ejemplos de mujeres que desafían los estereotipos, que se atreven a más y que, queriendo o no, visibilizan el trabajo, la dedicación y el esfuerzo que las mujeres ponemos en la construcción del mundo.
Estas mujeres son un ejemplo inspirador para las generaciones futuras y demuestran que el liderazgo femenino es una fuerza poderosa en todos los ámbitos de la vida. Debemos continuar trabajando juntos para crear un mundo más justo e inclusivo para todas las personas, independientemente de su género, raza o identidad.
Esta es una breve muestra (incompleta, en verdad) es un ejemplo, en mi opinión, de cómo el liderazgo puede hacer un cambio real en el mundo. ¿Quién es tu favorita y por qué?
Fuentes consultadas
- Mujeres líderes en el sector público en América Latina y el Caribe: brechas y oportunidades
Una publicación del IDB (Banco Interamericano de Desarrollo) sobre una investigación de Sandra Naranjo Bautista, Mariana Chudnovsky, Luciano Strazza, Edgardo Mosqueira, Carmen Castañeda, realizada en 2022. - Las 100 mujeres influyentes e inspiradoras elegidas por la BBC en 2022