Montevideo, capital de la República Oriental del Uruguay, está localizada a orillas del Río de la Plata, casi frente a las costas de Buenos Aires. En 1726, el Gobernador de Buenos Aires, Don Bruno Mauricio de Zabala, fundó San Felipe de Montevideo, como ciudad fortificada, con el objetivo de controlar el contrabando que se realizaba vía Colonia del Sacramento (ciudad que había sido fundada por los portugueses en 1680). Montevideo fue, entonces, el principal puerto español en el Atlántico Sur.
La ciudad fue poblada por habitantes de las Islas Canarias que se sumaron a otras familias venidas desde Buenos Aires, su diseño original fue el de la típica ciudad colonial en forma de damero y rodeada de murallas.
Hoy, Montevideo es una ciudad moderna. Aglutina gran parte de la actividad económica y es, desde luego, sede del gobierno nacional y no podemos dejar de mencionar que es un punto de gran importancia geopolítica en la geografía del Mercosur.
Este hecho se verá destacado si se realizan las obras de interconexión regional planificadas, como, por ejemplo, el puente Colonia-Buenos Aires.
Montevideo tiene bajos niveles de contaminación ambiental, hecho que seguramente se ve favorecido por las 2.600 hectáreas de espacios verdes y las arboledas que pueblan sus calles y avenidas.
La mejor manera de conocer una ciudad es, indudablemente, caminando. Puede empezar su recorrido por la Plaza Independencia y, cruzando la Ciudad Vieja, llegar al puerto.
En la Plaza, verá el Mausoleo de Artigas (héroe de la independencia nacional) custodiado las 24 hs por un guardia de honor. El monumento tiene una estatua del prócer de 17 m de altura, que pesa 30 toneladas. Sobre el lado sur, verá el Palacio de Estévez, edificación del siglo XVIII que fue el palacio de gobierno hasta 1985.
Sobre el lado este, verá el Palacio Salvo, que fue construido en 1927 y continua siendo el más alto de ciudad. Desde allí, en 1937, los agentes británicos observaron al destructor alemán Graf Spee que se encontraba anclado en Montevideo.
Frente a la esquina sudoeste se ubica el Teatro Solís y, del lado oeste, la Puerta de la Ciudadela, remanente de la muralla de la ciudadela, demolida en 1833. Por la calle Sarandí, que es en parte peatonal, lo conducirá hasta la Plaza Constitución, también llamada Plaza Matriz.
Del lado este de la plaza, encontrará el Cabildo, en el que funciona un Museo Histórico. El edificio, de estilo neoclásico, fue construido entre 1784 y 1799.
La Iglesia Matriz (esquina de Sarandí e Ituzaingó) es el edificio portugués más antiguo de la ciudad. Por la calle Rincón (primera paralela al norte de Sarandí), hacia el oeste, en la esquina de Misiones, encontrará la Casa Rivera (primer presidente de Uruguay) y, en la calle 25 de Mayo Nro 428 (una cuadra más hacia el norte), encontrará el Museo Romántico y la Casa de Lavalleja (héroe de la Independencia) en 25 de Mayo y Zabala y, en 25 de Mayo Nro 314, encontrará la Casa de Garibaldi (patriota italiano que comandó la flota uruguaya).
Los últimos cuatro puntos mencionados forman, en conjunto, el Museo Histórico Nacional.
El Palacio Taranco, (25 de Mayo y 1ro de Mayo) fue construido en el siglo XVIII y es la actual sede del Museo de Arte Decorativo.
Desde allí puede ver Plaza Zabala, en cuyo predio se ubicaba la casa (demolida en 1878) del gobernador colonial de Montevideo. Hoy puede verse el monumento al fundador de Montevideo.