alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioSociedadMonique Altschul Recibe el Premio Dignidad 2009

Monique Altschul Recibe el Premio Dignidad 2009

Monique Altschul, lideresa de la Fundación Mujeres en Igualdad, recibió el premio Dignidad que cada año entrega la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos.

- Advertisement -

En un acto muy emotivo estuvo acompañada por su familia, amigas y amigos, y varias feministas de Buenos Aires que se acercaron a homenajear a esta feminista que hace años trabaja en la defensa y promoción de los derechos humanos de las mujeres.

“Una de las grandes virtudes de Monique es la de organizar redes donde muchas de nosotras nos encontramos a comunicarnos, debatir, plantear inquietudes y desarrollar proyectos –dijo Susana Pérez Gallart, quien preside la Comisión la Mujer y sus derechos de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), para presentar a la homenajeada-.

Monique asumió la dirección de MEI en 1998, cuando murió Zita Montes de Oca, y le dio a la organización su propia impronta, desarrollándola a nivel nacional e internacional.”

Tres feministas de diferentes áreas fueron las encargadas de realzar las virtudes de la galardonada. “Mi llegada al periodismo fue a partir de los desayunos de Monique –dijo la periodista Liliana Hendel-. A Monique se la puede llamar a cualquier hora y ella contesta, aunque una no la llame para hablar con ella sino para pedirle el dato de otra persona. Y lo que es más importante de todo en este momento: Monique puede resistir su propio archivo.”

María Luisa Storani, militante del Partido Radical y feminista que lidera el Centro de la Mujer de San Fernando (CEDEM), desde donde trabaja en alianza con MEI, destacó la visión de la premiada: “Monique tiene la particularidad de ver los temas antes de que sucedan, por eso yo me prendo siempre que me convoca.

Ella organizó la Red No a la Trata cuando acá recién empezaba a hablarse del tema, y lo mismo con los temas de corrupción y transparencia institucional. Tiene además la capacidad de transversalizar la cuestión de género en los temas. Y lo que es más importante: es súper generosa y solidaria con la información, algo que no tenemos todas.”

Patricia Gómez, en nombre de la legisladora de la Ciudad de Buenos Aires Diana Maffia (que no pudo asistir al evento por estar en sesión), destacó también la generosidad, y la capacidad de armar redes y de producir conocimientos. “Monique es una militante –leyó Gómez las palabras de Maffía-: de la vida, del feminismo, de los derechos humanos.”

- Advertisement -

La historiadora Ema Cibotti, integrante de MEI, la homenajeó en nombre de las mujeres con las que Monique trabaja cada día: “Es una mujer que ha batallado como ninguna por la circulación de la información.

Es increíble verla cada día, ella sin saberlo genera agenda al hacer circular la información que se produce multiplica el contenido. Es insobornable en sus iniciativas y sus iniciativas son insobornables.”

Luego de que Susana Trimarco, mamá de Marita Verón y lideresa en la lucha por la trata de personas, le diera el premio en nombre de la APDH por haber sido la galardonada del año 2008, le tocó el turno a Monique.

Eligió leer un texto porque, dijo, “no soy buena con las emociones”. “Nunca un reconocimiento me ha emocionado tanto como éste. Es muy importante para mi por lo que significa la APDH en la historia política de Argentina –comenzó-.”

Luego confesó que el término “dignidad” la perturbaba y leyó un poema que, entre otras frase, decía:

Una mujer digna decide por si misma
apoya a otras mujeres y no se dedica a discriminarlas por sus actos
es aquella que tiende la mano
es aquella que lleva a cuestas su dolor y trata de curarlo

Y finalmente llegó el compromiso agradecido: “Este premio nos compromete a quienes lo recibimos a la responsabilidad, dignidad y compromiso. Yo hago esta promesa ante mis compañeras de ruta, pero sobre todo ante mis nietas y nietos, ante mis hijas e hijo, y ante mi compañero de los últimos 50 años, quien entiende, acompaña y se suma a mis debates internos, mis contiendas externas, mis pasiones feministas.” Siguieron aplausos emocionados.

- Advertisement -

 Fuente: Artemisa Noticias

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress