alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioEmprendimientosMiedo al Éxito: Como Superarlo Cuando Se Tiene una Empresa Individual

Miedo al Éxito: Como Superarlo Cuando Se Tiene una Empresa Individual

El éxito produce miedo. Requiere que como propietario de un negocio hagamos cosas que nunca hemos imaginado o pensado que seríamos capaces de hacer. Como superarlo.

Como la mayoría de nosotros, comenzamos un negocio propio porque sentimos que podemos ofrecer un mejor producto o servicio y tener más éxito que otros.

- Advertisement -

Una visión de éxito y conducción personal nos lleva a tener nuestro propio negocio y ahora que estamos aquí la mayoría de nosotros sufre de ese miedo paradójico de tener éxito.

Suena extraño que queramos comenzar nuestro propio negocio y luego tengamos miedo de tener éxito, ¿no es cierto? Esto es porque nuestro deseo de triunfar en los negocios no tiene nada que ver con el miedo a tener éxito.

El éxito produce miedo. Requiere que como dueña/o de un negocio hagamos cosas que nunca hemos imaginado o pensado que seríamos capaces de hacer.

El miedo al éxito nos golpea directamente entre los ojos y sin previo aviso; a menudo durante los primeros meses de comenzar nuestro negocio. El miedo viene con el reconocimiento de que ahora somos responsables de mucho más que simplemente hacer algo determinado o prestar un servicio.

El miedo nos envuelve cuando nos damos cuenta de que no sabemos ni un tercio de lo que deberíamos saber para hacer nuestro negocio sostenible. ¿Cuántas veces has dicho: “Yo no comencé un negocio para esto” o “Lo único que quiero hacer es fabricar y vender mi producto”?. La necesidad de encargarse de los impuestos, de las relaciones con los clientes y de las ventas son todos factores que contribuyen al miedo al éxito, miedo que se desarrolla dentro nuestro justo después de poner el cartel “Abierto”.

Como Superar el Miedo al Éxito Al Comenzar Nuestro Propio Negocio

Conoce primero en lo que te estás metiendo y lo que se necesita para triunfar en ese mundo. Sólo porque crees que puedes hacer algo mejor no significa que entiendes el proceso de gestión y marketing de la empresa que los hace.

Haz tu tarea sobre el negocio. 90% de todas las empresas pequeñas no sobreviven al primer año porque el/la emprendedor/a no ha hecho las investigaciones necesarias sobre ese negocio.

- Advertisement -

Así que antes de colgar el cartel “Abierto” dedica algún tiempo valioso a investigar si el negocio tiene o no una oportunidad en el mercado y si tú tienes lo necesario para afrontar los retos necesarios para tener éxito.

Averigua cuántas empresas como esa que quieres empezar ya existen, cómo son y cuántas han fracasado y si es posible, los motivos de ese fracaso.

Recibirás información valiosa de los que te precedieron en tanto sus éxitos y fracasos. Te puedes sorprender y encontrar que tienes una mina de oro, o puedes encontrar que lo que creías que era una fuente segura de dinero resulta ser una empresa insostenible.

A menos que tengas el capital para contratar a alguien que atienda las necesidades de tu empresa, vas a tener  que hacerlo tú misma/o. Invierte algún tiempo leyendo sobre aspectos de negocios necesarios tales como marketing, licencias, desarrollar un plan de negocios, financiación, préstamos, subvenciones y desarrollo de sitios Web.

No tienes que ser un/a experto/a en estos campos, pero debes estar familiarizada/o con ellos y poder analizar cómo tu negocio puede ser afectado por estos factores. La venta y el éxito de tu producto o servicio depende de todas estas cosas y cuando te das cuenta que no sabes nada acerca de “calcular el punto de equilibrio”, “primas de seguro” o “estrategias de precios”, tener éxito produce temor.

Conclusiones

Ten confianza. Prepárate. Edúcate. Esto es lo que va a marcar la diferencia si quieres tener éxito en tu negocio. Puedes dudar de tus conocimientos y aptitudes. Puede poner en entredicho tus habilidades y preguntarte “¿por qué estoy haciendo esto?”.

Cuando esto sucede y el temor parece abrumador recuerda lo que te llevó a comenzar tu propio negocio en primer lugar. Era una visión de éxito y desarrollo personal.

- Advertisement -

Utiliza el miedo como motivador y no dejes que te paralice. Prepárate para las incógnitas en el mundo de los negocios haciendo, en primer lugar, la investigación pertinente, porque eventualmente encontrarás cosas que desconoces.

Familiarízate con la jerga y los conceptos de administración de un negocio pero sobre todo recuerda – si crees en ti misma/o y en que puedes tener éxito… entonces muy probablemente lo tendrás.

¿Tienes algunas sugerencias para compartir? Por favor escríbenos en la sección de comentarios a continuación.

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress