alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioLínea NaturalViajerasMéxico Maya: Una Propuesta de Turismo Aventura en Yucatán

México Maya: Una Propuesta de Turismo Aventura en Yucatán

Una mirada al increíble mundo maya en Yucatán.

¿Ud. cree que simplemente va a un Congreso en Yucatán? Así nomás, como si fuera a cualquier lugar… Ir a Yucatán es ingresar al mundo Maya.

- Advertisement -

Quizá uno de los más enigmáticos de la historia de la humanidad. Cultura compleja si las hay, es comparable a la de los antiguos egipcios. Su escritura se encuentra en gran parte sin descifrar aún.

Cuando los españoles invadieron (si, si… mal que les pese… invadieron, ¿quién dijo «descubrieron»?), ya no quedaba casi nada de esta fabulosa civilización.

Un poco de historia

En 1502 –o ¿debo decir en el segundo año del katun 4 Ahau?- una canoa navega en el golfo de Honduras. Sus ocupantes ven, de pronto, tres arrecifes que nunca antes han visto. Troncos pelados y redes en su interior…. y hombres, distintos por cierto, y tan asombrados como ellos. Ambos grupos están frente al «otro» antropológico (claro que no lo saben). Cambian saludos que nadie entiende y regalos que entienden todos. Así fue el primer encuentro: los mayas de la península de Yucatán y los marineros de Colón.

Nueve años después, los sobrevivientes de un naufragio llegan a las playas que están frente a la isla de Cozumel. Son bien recibidos por los mayas (como bien sabemos, los indios estaban en la India, igual que ahora). Bueno es aclarar que la cálida acogida se debió a que necesitaban víctimas para un sacrificio… ( a no reirse que fue en serio, sólo dos se salvaron).
La invasión aún no ha comenzado. Los españoles se hicieron primero fuertes en las islas, cuyas poblaciones no estaban tan bien organizadas y el continente tuvo que esperar aún hasta 1517.

escultura_mayaCumplido ese plazo, Hernadez de Córdoba se lanza a la búsqueda de esclavos. Desembarca en una isla a la que bautiza «de las Mujeres» por las estatuas femeninas que encuentra… y donde también hay grandes edificios y objetos de oro… No necesito decir que se llevó el oro y que éste constitutó la excusa para posteriores incursiones. Tiempo después, el mismo Córdoba desembarca cerca de Champotón. Allí el «encuentro entre culturas» se efectiviza con la artillería del barco. No es de extrañar que los mayas hayan quedado aterrados, aunque hay que decir que se recuperaron e infligieron importantes pérdidas a la soldadesca española. Pero el mal ya está hecho. En Cuba no se habla de otra cosa que del oro de la «Isla de las Mujeres». Tarde entendieron que no había oro en Yucatán y que los objetos saqueados por Córdoba venían de Honduras….

Diego Velazquez, gobernador de Cuba (Fidel no estaba todavía) empieza con el ciclo de invasiones y desmanes. En 1535 llegan los primeros franciscanos. Diego de Landa, primer obispo de Yucantán, queda sorprendido, no sólo por la cultura de los mayas contemporaneos sino por las ciudades que encuentra en ruinas.

Las estelas de Mayapán, los monumentos de Chichen-Itzá… pero el obispo no sabe aún que el esplendor de esa sociedad ha sido allá por el siglo VIII, época en que su dominio se extendía a toda la península y comprendía, además, el actual territorio mexicano de Chiapas, el de Petén en Guatemala, el este de Honduras y el norte de El Salvador.

- Advertisement -

El obispo esta asombrado, pero sólo había visto la punta de iceberg. Las principales ciudades mayas permanecerán ocultas en la selva y no se mostrarán ante los ojos de los europeos hasta finales del XVIII.

Algo sobre Mérida

Es la ciudad capital y la más grande de Yucatán. Tiene una tradición hispana muy importante y una bellísima arquitectura colonial, con iglesias históricas, palacios y mansiones. Por supuesto, conocerla lleva su tiempo, pero, muchos de los lugares más tradicionales pueden conocerse en una caminata-tour por el centro.

Hay dos grandes mercados de artesanos en la calle 56. Los vendedores callejeros ofrecen desde sombreros panamá a platería tradicional. Además está el «Domingo en Mérida», una feria en el centro de la ciudad, que permanece cerrado al tránsito.

Por la noche se puede asistir a espectáculos gratuitos en los parques. Hay casi de todo.
El museo regional de Antropología es cita obligada, ya que tiene una exhibición maya excelente.

Y, desde Mérida, ¿qué se puede visitar?

Chichén Itzá

Esta ciudad tuvo su esplendor entre el 800 y el 1200 AD, tiempo en el que fue centro del poder político, militar y religioso de todo el sudeste mesoamericano.
Pueden diferenciarse dos estilos en su arquitectura. El más antiguo es el conocido con el nombre de Puuc y es compartido por otros sitios del área, como Uxmal. El más moderno es el Maya-Tolteca que comparte con Tula (capital de los toltecas) y otros sitios del México central.

La ciudad está dividida en el Chichén Viejo y el Nuevo.

- Advertisement -

El Chichén Viejo fue fundado por los mayas allá por el 400 de la era cristiana, mientras Europa se debatía con las invasiones bárbaras. La ciudad estaba gobernada por los sacerdotes y su arquitectura se caracteriza por las representaciones del dios Chaac.

El Chichén Nuevo comienza por el 850 (Carlomagno había muerto en el 814 y sus hijos dividían el Imperio). La ciudad fue reconstruida, con la llegada de los Itzá (guerreros) desde México Central. Se caracteriza, en esta época, por las imágenes del dios Kukulcán, la serpiente emplumada.

chichen_itza_detalle

En 1150 AD, otro grupo de Itzá ocupó la ciudad y la gobernó hasta que, unos 150 años después, fue tomada por la ciudad rival de Mayapán. Alrededor de 1400, la ciudad fue definitivamente abandonada. ¿Por qué? Buena pregunta. Los investigadoes tienen distintas teorías…. la verdad permanece oculta en la selva centroamericana.

¿Qué no se puede dejar de ver?

El castillo: pirámide de 60 x 60 m de base y 24 m de altura. En la cima hay un templo. Tiene nueve terrazas (bárbaro para tomar aliento y seguir subiendo) y 4 escaleras (una hacia cada punto cardinal). El templo consiste en un pórtico, una galería perimetral y un santuario.

El observatorio: edificio hecho sobre una plataforma rectangular con una estrecha escalera que desemboca en una terraza donde se alza el observatorio. Tiene aberturas hacia los puntos cardinales que deben haber servido para observaciones astronómicas.

Los baños: tienen sistema de drenaje y de ventilación.

El templo de los guerreros: pirámide de 40 x 40 m de base. Más baja que el Castillo. Tiene sólo cuatro terrazas con escenas decoradas con personajes, águilas y tigres. En la parte superior están las paredes de lo que fue un edificio ritual.

El cenote sagrado: ¡grap! En sus tiempos tiraban a las doncellas vivas….

La cancha del juego de pelota: enorme construcciónde 168 x 70 m. Tiene dos paredes enfrentadas distantes 36 m una de otra. En el centro hay un anillo decorado con serpientes y glifos. En los extremos del patio, hay dos tribunas que suponemos eran para los señores.
La acústica es impresionante.

La casa roja: es una construcción de estilo Puuc. Hay una máscara del dios Chaac.

Esta lista no pretende agotar Chichén Itzá que es, sin duda una de las ciudades más deslumbrantes del mundo maya. ¡A no perdérsela!

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress