alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioFinanzasMercados, Índices y Acciones

Mercados, Índices y Acciones

Habitualmente se produce una confusión de términos bursátiles que perjudican al inversor neófito o al aprendiz de bolsa.

- Advertisement -

Es que como en todas las cosas de la vida, también en el mercado suele haber más de un nombre para lo mismo, o su inversa: un mismo nombre para diferentes cuestiones que poco se relacionan la una con la otra.

Un clásico error es el de confundir índices con mercados. Este error se basa en que algunos índices, en general, toman el nombre del mercado al cual pertenecen.

Al mismo tiempo en otros casos, los índices oficiales de un mercado son absolutamente desconocidos mientras que quizás el indicador representativo de ese mercado no pertenece a ese mercado.

Veamos algunos ejemplos

El índice líder de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires es el MERVAL, que agrupa a las doce empresas líderes de esa rueda.

Al mismo tiempo se denomina MERVAL a la institución Mercado de Valores o sea, al mercado en sí mismo. Los acostumbrados a este léxico no tienen problemas ya que conocen la diferencia y aplican el término según corresponda al contexto, sin embargo los estudiantes o novatos del mercado suelen empezar a hacerse preguntas al respecto confundiendo al mercado de valores con el índice y viceversa.

Otro ejemplo útil es el del Mercado de Acciones de Nueva York (NYSE) en donde el índice oficial –llamado NYSE COMPOSITE- no es demasiado famoso ni consultado y, sin embargo, un índice privado como el Dow Jones Industrial Average, es tomado como representativo de ese mercado.

Lo curioso es que el índice Dow Jones no tiene nada que ver con el NYSE, salvando el hecho de que de sus 30 componentes, 28 cotizan en el Mercado de Nueva York. Salvando este hecho, es bueno saber que el Dow Jones es un índice privado, cuyo dueño es la empresa Dow Jones Inc. que a su vez pertenece al Grupo Wall Street Journal.

- Advertisement -

El Dow Jones Industrial Average se modifica por la decisión de los editores del famoso periódico luego de un exhaustivo análisis.

Este mismo caso se repite en la Bolsa de Londres, de la cual el único índice representativo es el FTSE –fonéticamente futsi- que curiosamente pertenece al periódico Financial Times.

Así que ya sabes: no confundas Mercados con Índices y que tengas ¡buena salud financiera!

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress