alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioFinanzasMercado de Divisas: Principales Indicadores

Mercado de Divisas: Principales Indicadores

En el mercado de divisas muchas de las pérdidas que reportan los nuevos operadores se deben a que no conocen a profundidad los indicadores que deben utilizar, o a seleccionar los indicadores inapropiados.

Muchas de las pérdidas que reportan los nuevos operadores en el mercado de divisas se debe a que no conocen a profundidad los indicadores que utilizan o deben utilizar, en otros casos los operadores seleccionan los indicadores inapropiados.

- Advertisement -

Por esta razón en el presente texto se hablará de que pautas que debes tomar en cuenta para seleccionar los indicadores que ocuparás y que te favorecerán al momento de elaborar procedimientos en el mercado cambiario.

Se principiará describiendo de forma corta que es un señalizador. Este te ayuda en el análisis técnico al iniciar a operar, es una señal o dato que resulta de una fórmula predeterminada.

Por lo general los señalizadores ya se encuentran en las diferentes programas que existen para operar, sin embargo estas pueden variar dependiendo de la programa que emplees.

Los indicadores más famosos y populares a nivel mundial son: El Average True Range (ATR), Relative Strenght Index (RSI), el indicador estocástico, las bandas Bollinger, divergencia de convergencia de promedio móvil (MACD), Los Promedios móviles, etc.

Se conocen en el mercado fx una gran proporción de indicadores, que incluso son modificados, individualizados y que actualizan cada cierto tiempo.

Determinación de los indicadores

  • Inclinaciones del mercado
  • Potencia de las tendencias
  • Categorías
  • Promedios

Sobre todo ayudan al momento de decretar cuándo adquirir o vender con un par de divisas.

Ahora bien, cómo saber cuáles indicadores debes aplicar.

- Advertisement -

Lo primero que un operador debe conocer es la regla fundamental que consiste en: «Utilizar 2 o 3 indicadores para analizar y operar en el mercado». Esto se debe a que si usas diversos indicadores, tendrás 2 o más señales que te confirmarán el análisis que estás efectuando del mercado antes de ingresar a una posición.

Primero es recomendable que elijas dos indicadores, los cuales deben haber sido comprendidos por el operador en cuanto a su marcha y la forma de utilización. Por lo general deberías escoger un señalizador que te fomente a conocer tendencias y otro que te provea promedios o categorías.

Es significativo que selecciones en general los que te hagan sentir más segura al instante de interpretar y que NO reproduzca problemas para ti, es decir que capte de manera exacta en qué que fundamenta, como comprender y como asignar las fórmulas predeterminadas.

Lo segundo es que debes ejecutar muchas pruebas en cuentas demo, no importando si es un operador novato o un avanzado; con los indicadores seleccionados debes ir probando en distintos horarios, días y diversas divisas para corroborar que estás trabajando y comprendiendo adecuadamente, sin descuidar que éstos te apoyen para generar ganancias.

Los indicadores que no te hayan proporcionado ninguna ganancia o no te hayan funcionado correctamente en las pruebas con las cuentas Demo, deben ser desechadas y debes comenzar a escoger otros señalizadores y realizar nuevas pruebas con los mismos.

No es estimable emplear excesivos señalizadores al momento de analizar, por ejemplo si utilizas 5 señalizadores al mismo tiempo, es posible que lo único que estimule sea una gran confusión y menor visibilidad para interpretar el mercado.

Elegir un indicador de tendencia, otro de rango y uno de fuerza de tendencia puede ser las mejor opción para ti como operador.

- Advertisement -

Los Promedios Móviles son un ejemplo de señalizadores de tendencias, RSI es uno de fuerza y el llamado Bandas Bollinger es un indicador de rango. Como te puede dar cuenta en este caso, no se emplean más de 3 indicadores, puesto que podría crear confusión.

Cada día se desarrollan nuevos señalizadores y con ello la forma de análisis crece continuamente, sin embargo te aconsejamos que seas más tradicionalista y no te dejes llevar por nuevos indicadores sin antes certificar su efectividad.

El que un amigo te recomiende algún indicador no quiere decir que sea el mejor, acostúmbrate a trabajar con los señalizadores de confianza o que por lo general utilizas, no caigas en pruebas denttro de tu cuenta real. No olvide que lo que le sirve a ti puede no servirle a otros.

Por último jamás uses un solo indicador, puesto que esto podría costarte mucho dinero. Finalmente, recuerda que debes confirmar tus interpretaciones y esto debería ser con la utilización de diferentes indicadores, habitualmente 2 o 3 señalizadores.

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress