alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
alojamiento wordpress
InicioEmprendimientosMejores Plataformas de Ecommerce Para Armar tu Tienda Online

Mejores Plataformas de Ecommerce Para Armar tu Tienda Online

Si quieres vender tus productos online, tarde o temprano vas a tener que armar una tienda o anexarle una a tu blog o website. Ya habíamos visto que podemos agregar una tienda a nuestra página de Facebook.

- Advertisement -

En el mercado hay actualmente muchas opciones disponibles para crear tu tienda online por lo que es necesario que hagas una búsqueda y una buena investigación sobre lo que cada producto te propone. Porque además de plataformas ecommerce genéricas hay específicas como, por ejemplo, Tickera especial para vender entradas para eventos.

Hay opciones para todos los gustos, las hay gratuitas o pagas, están las que las instalas con un simple click pues están alojadas en la nube, están las que puedes añadir fácilmente a wordpress y también existen las de código abierto para la cual necesitas tener conocimientos de programación para armarla según tus necesidades.

Vamos a ver a continuación las opciones más conocidas en plataformas genéricas de ecommerce.

Plataformas de E-commerce en la Nube

Dentro de esta categoría encontramos las plataformas de ecommerce que no hay que instalar, simplemente funcionan en el hosting del proveedor de la plataforma.

Aún así es posible usar tu propio dominio o crear un subdominio especialmente para la tienda. La ventaja de este sistema es que no tienes que instalar o actualizar nada, funciona en la nube. Se paga un costo mensual fijo y ofrecen diferentes planes según la cantidad de productos y las funcionalidades necesarias.

Shopify

Shopify es la plataforma de e-commerce más popular y una de las más potentes para desarrollar tiendas online. Fácil de crear y configurar. Su costo mensual arranca desde los us$14/mes. Puedes hacer una prueba gratuita por 15 días.

plantillas_shopify
En el ThemeStore podés elegir el tipo de plantillas seleccionandola por color, por tipo de industria, por caraterísticas o por si es paga o gratuita.

 

- Advertisement -

En shopify toda la administración del sitio (lo que se conoce como backend) se realiza en inglés aunque la empresa declara que en estos momentos está trabajando para brindar una administración en español. Te permite vender en Facebook. Te permite añadir un blog a tu tienda (muy recomendable para conseguir más visitas e interactuar con tu audiencia).

Prueba Shopify.

Tienda Nube

Tienda nube se ha vuelto una de las plataformas de e-commerce más populares en Latinoamérica y España. Es una plataforma muy sencilla de activar. Tienen muy buen soporte y viene integrada con métodos de pago (hasta puedes cobrar en cuotas) y sistemas de envío. El hosting está incluido en su servicio. Te permite vender en Facebook. Cabe destacar que toda la información está en castellano.

Actualmente las pasarelas de pago que trabajan con Tienda Nube son:

  • PayPal
  • DineroMail
  • MercadoPago
  • PayU Latam

Se paga mensualmente, los costos arrancan desde $50/mes, lo que es muy similar a Shopify.

Implementación en Facebook de una tienda Nube
Implementación en Facebook de una tienda Nube

Tanto Shopify como Tienda Nube ofrecen 15 días de prueba gratis, una gran oportunidad para armar una tienda rápidamente y probar si la plataforma tiene realmente todo lo que necesitas ahora y si te permite crecer en un futuro inmediato.

Prueba Tienda Nube.

Wazala

- Advertisement -

Wazala es una plataforma de ecommerce bastante nueva y que promete. Ofrece precios muy competitivos. Hasta 50 productos el costo mensual es de us$16, no cobra por transacción, por supuesto las pasarelas de pago siempre cobrar un %.

Es fácil de instalar. Puedes vender en Facebook y te permite incluir un blog.

Prestashop

store-builder-instant-search-prestashop
Prestashop: búsqueda instantánea

Prestashop ofrece una opción es doble, puedes usar la plataforma en la nube o, si quieres tener un control total sobre tu tienda, puedes descargar el software e instalarlo. Ambas opciones son gratuitas. Funciona en servidores compartidos sin problema. No necesitas un servidor dedicado.

venta cruzada
Prestashop: venta cruzada

Existe la posibilidad de agregarle prestaciones mediante módulos específicos pagos.

Una característica interesante es que viene en 65 idiomas.

Tiene un proceso de pago adaptado a los móviles. Lo que permite aumentar las ventas facilitando el pago desde móviles y tabletas de forma sencilla y segura.

Y una característica distintiva es que permite integración con ERPs y software externos a través de webservices.

Como contrapartida si requieres fichas de producto complejas (con campos no incluidos por defecto) debes programar.

 

Plataformas de Ecommerce Para Instalar en WordPress

WP-eCommerce

WP-eCommerce es un plugin que se utiliza para convertir tu sitio de wordpress en una plataforma de comercio electrónico. Permite todas las funcionalidades e integraciones que las demás plataformas existentes para crear tiendas online. Es completamente gratis, y fácil de instalar y configurar.

WooComerce

WooCommerce es un plugin gratuito que se puede descargar desde el mismo WordPress (sección de plugins) o desde la web official del producto: http://www.woothemes.com/woocommerce/

Es una herramienta muy sencilla e intuitiva que permite montar una tienda online pequeña, aunque en realidad la cantidad de productos tiene que ver con la capacidad de nuestro hosting dado que naturalmente este plugin consume más memoria que un simple wordpress. De cualquier manera hasta 50 productos no debería presentar ningún problema.

Viene listo para operar con PayPal aunque ofrece extensiones para incluir otras pasarelas de pago.

WooComerce no cobra por transacción, los únicos costos asociados son las comisiones de las pasarelas de pago y si agregas alguna extensión o plantilla paga (también hay plantillas gratuitas).

WooCommerce 2.0 from WooThemes on Vimeo.
Cabe aclarar que sirve tanto para productos físicos que necesitan ser entregados, como productos virtuales y hasta descargables. Permite programar campañas con cupones de descuento. Incluye botones para publicar en las redes sociales ayudándote a expandir la promoción.

Plataformas Ecommerce Open Source (de Código Abierto)

Magento

Magento es una plataforma muy flexible por la posibilidad de personalizar el código. Esa característica le hace adaptable a cada proyecto que decidas desarrollar, por complicado que sea. También destaca su velocidad: podrás aprovecharte de una eficiencia de software que lo hace más rápido que el resto de plataformas para ecommerce. Es un peso pesado.

Como desventaja, requiere sólidos conocimientos de programación. Además necesitas  un VPS o servidor dedicado para que funcione realmente bien y sea muy potente, lo que naturalmente se reflejará en los costos.

OsCommerce

OsCommerce es una plataforma de código abierto sólida con casi 15 años en el mercado (260,000 tiendas) y con más de 7000 addons o extensiones entre gratuitas y pagas que te permiten hacer casi cualquier cosa.

Este software se instala y actualiza automáticamente. OsCommerce posee un diseño personalizable, un área de administración de la seguridad de las contraseñas y transacciones SSL seguras. El programa soporta imágenes dinámicas, productos ilimitados y categorías, múltiples lenguajes y monedas así como productos enviables y descargables.

En la parte frontal, OsCommerce permite a los clientes ver el historial de sus órdenes y su estado, crear carritos de compra temporales o permanentes, buscar productos y verificar sus órdenes.

Un característica interesante de OsCommerce es que permite enviar boletines a los clientes.

OpenCart

OpenCart ofrece productos y categorías ilimitadas así como fabricantes ilimitados. También soporta múltiples lenguajes, múltiples monedas, 20 métodos de pago y 8 de envío y plantillas personalizadas por el usuario.

captura de pantalla del demo de Opencart
captura de pantalla del demo de Opencart

Al igual que OsCommerce tiene reseña de productos, aunque OpenCart añade calificaciones a la mezcla, además de soporte para productos descargables y enviables, compatibilidad con múltiples impuestos, facturas imprimibles y cálculos de tasas de envío.

OpenCart incluye las recomendaciones de productos para los usuarios principales y los reportes de ventas para los usuarios de fondo.

[bctt tweet=»Cómo Elegir Una Plataforma de Ecommerce para Armar Tu Tienda Online»]

¿Qué plataforma elegir?

Según Jordi Ordoñez de Socialancer, tenemos que hacernos las siguientes preguntas:

Definir qué necesita la tienda online en relación con:

  • Aplicaciones básicas para que funcione.
  • Aplicaciones para que funcione.
  • Formas de pago.
  • Volumen de catálogo.
  • Cómo va a crecer.
  • ¿Queremos hacer multi tienda o no?
  • ¿Vamos a tener 1.000 productos o 50.000?
  • ¿Sólo voy a vender yo o voy a tener afiliados?
  • ¿Cuántos idiomas queremos manejar?
  • ¿Cómo manejaremos el stock (desde la tienda, desde un ERP…)?

Según el alcance que necesitemos, tendremos que escoger un software u otro.

La recomendación en general de Jordi es:

  • Shopify sirve para proyectos pequeños. A los que yo agregaría Tienda Nube.
  • WooCommerce para pequeños y medianos que no crezcan demasiado.
  • Prestashop para pequeños y medianos que no crezcan hasta niveles enormes pero que quieran hacer acciones de marketing, montar un pequeño CRM o integrar su tienda con un ERP
  • Magento sirve para todo tipo de proyectos pero se usa más para grandes y medianos escalables a grande.

 

Por último debes saber que si eliges un plugin para wordpress debes tratar de averiguar si es compatible con los que ya tienes instalados. Si no lo es, debes evaluar con cual no es compatible y ver si puedes suplantarlo por otro que realice la misma función pero que sea compatible.

En el caso de decidirte por una plataforma open source debes averiguar los requisitos técnicos en materia de versión de PHP y MySQL que necesita y luego confirmar que tu servidor de hosting los tenga instalado. Esto es muy sencillo porque esa información está siempre disponible y a la vista.

Y el otro detalle a considerar en estos casos es el costo de programación, dado que a algunos programadores les resulta más difícil desarrollar con una plataforma que con otra, esos se refleja en los costos.

En el caso de optar por una plataforma instalada en la nube, pues no tienes de qué preocuparte.

Conclusiones y recomendaciones

Mi recomendación si optas por una plataforma en la nube es que aproveches los días de prueba gratuitos, prepares una tienda en cada una y pruebes su funcionamiento. Para no perder el tiempo tienes que tener todo listo antes de abrir la cuenta, o sea, pensadas las categorías de productos y las fichas (incluyendo fotos) de cada producto listas para hacer copiar y pegar.

Si optas por instalar la tienda en wordpress mediante un plugin, además de tener el material listo, te recomiendo lo que yo hago siempre para probar y que es tener un wordpress con idéntica configuración al que está activo online, instalado en un servidor local, así puedes probar si el plugin muestra alguna incompatibilidad con los que ya tienes funcionando y evaluar la conveniencia de hacer algún cambio.

Por último si decides ir por el camino del open source, te recomiendo que hagas una lista bien exhaustiva de tus necesidades y converses con tu programador sobre cual opción es mejor. Este tiempo empleado en la investigación de plataformas y la redacción de las necesidades, es el mejor empleo de tu tiempo que puedas hacer.

¿Cómo lo ves? ¿Tienes una tienda online? ¿Planeas tener una? Por favor déjanos tus comentarios al pie. Y si la nota te resulta útil, no seas tímida, compártela en tus redes sociales.

Silvia Chauvinhttps://www.mujeresdeempresa.com/
La Arquitecta Silvia Chauvin es editora de Mujeres de Empresa, escribe sobre temas de tecnología y redes sociales.

Buscar en este blog:

Glosarios

Hosting WordPress